Damon y Bourne: "No queríamos repetirnos"
CINE. El actor retoma su clásico personaje en "Jason Bourne" que se estrena el próximo 18 de agosto.
Han pasado casi diez años desde el estreno en 2007 de "The Bourne Ultimatum", la más reciente entrega de la saga basada en las novelas de espionaje de Robert Ludlum que ha protagonizado casi en su totalidad Matt Damon.
El actor retomará a Jason Bourne, uno de sus personajes más reconocidos, en la cinta homónima que se estrenará en Chile el próximo 18 de agosto.
Para Damon, todos los acontecimientos de la contingencia que han ocurrido en la última década justificaron el regreso del agente de la CIA que olvidó su identidad, que el actor interpretó por primera vez en 2002 en "The Bourne Identity: El caso Bourne".
"Esperábamos, el director Paul Greengrass y yo, que cambiara el mundo lo suficiente para volver, porque no queríamos repetirnos. Fuimos escépticos durante bastante tiempo; los temas iban saliendo y la gente no dejaba de preguntarnos", explicó Damon a Efe.
"Cuando examinamos el mundo y vimos los cambios habidos entre 2007 y la actualidad, nos dimos cuenta de que eran brutales: desde la crisis económica al poder de las empresas tecnológicas, que se han convertido en corporaciones transnacionales con muchísimo poder, o la importancia de las redes sociales", agrega.
En la quinta película de la saga, que es en realidad la cuarta que protagoniza Damon, Bourne, que recordó su verdadera identidad, volverá a ser perseguido e intentará esconder algunos detalles de su pasado.
Damon ha participado en cuatro de las cinco películas de la saga, con excepción de "El legado de Bourne", que protagonizó Jeremy Renner y dirigió Tony Gilroy. Esto porque el actor que alcanzó la fama tras ganar un Oscar por el guión de "En busca del destino" sólo quería volver a la franquicia si estaba el director Paul Greengrass, que encabeza esta nueva entrega.
En los 40 primeros minutos de película hay persecuciones a pie y en moto en medio de una manifestación en plena plaza Sintagma de Atenas y 170 autos destrozados. "Este tipo de emoción es una de las características del cine de Greengrass, que quiere tener al publico al borde de la butaca continuamente", explicó el actor. "Él hizo documentales y conoce muy bien la cámara en circunstancias de riesgo; por ejemplo, en esa manifestación que simula ser Grecia, se metió en medio como si fuera un periodista filmando", añadió.