Secciones

Reunión de la FTC con Pizarro sirvió para "definir el rumbo" que tomará Codelco

ENCUENTRO. En Santiago se dio cita el consejo nacional y toda la plana ejecutiva de la estatal, ocasión en que definieron los caminos que tomarán ante la crisis.
E-mail Compartir

Los dirigentes sindicales que integran el consejo nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), sostuvieron una extensa reunión de 10 horas con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, para analizar el presente y futuro de la Corporación, que atraviesa por una compleja crisis económica producto de su sobreendeudamiento y de la baja sostenida que ha experimentado el valor de la libra de cobre desde que alcanzara un peak de casi US$4,0 en el año 2011.

El presidente del sindicato de trabajadores N°3, de Chuquicamata, Hernán Guerrero, explicó que en la reunión participó todo el comité ejecutivo y los gerentes generales de todas las divisiones, con quienes se analizaron los temas contingentes y de futuro de la Corporación, además de la crisis y sobre cómo afrontarla.

Entre los expositores de la FTC estuvo Nelson Suárez de El Teniente; Emilio Páez de Gabriela Mistral y Miguel López de Chuquicamata, quienes analizaron el pacto estratégico, la crisis, y la política para rebajar costos, respectivamente.

Aunque también hubo espacios, gracias a las 10 horas de reunión, de referirse a las declaraciones de Oscar Landerretche, presidente del directorio, sobre desvinculaciones, sociedades con empresas extranjeras para concretar la planta desaladora de RT Sulfuros y aumentar la deuda.

Definición de crisis

"Le hicimos una invitación al presidente ejecutivo a que fuéramos capaces de definir la crisis en conjunto, de tal manera que todos los que pertenecen a la Corporación tengamos el mismo significado y entendimiento de la crisis y así terminar con esta mala utilización que se le está dando, porque es efectivo que Codelco y en general la industria está pasando por una situación crítica, lo reconocemos, lo asumimos y estamos dispuestos a hacerle frente, pero también sabemos que hay mucho aprovechamiento de la crisis y la administración tomó el punto", detalló Guerrero sobre el encuentro.

"La reunión nos dejó bastante optimistas de poder avanzar, se profundizó más en los temas y se establecieron algunos compromisos con el presidente ejecutivo. Quedamos conformes porque expresamos con claridad los temas que nos preocupan", agregó el dirigente, quien aseguró que "hoy parecemos encontrar el camino, encontrar el rumbo que hasta hace poco parecía muy perdido", dijo.

Construcción del by pass de la Circunvalación alcanza un 60%

CODELCO. El proyecto, desarrollado por Ministro Hales, busca descongestionar el sector de la villa Tucnar Huasi, que hoy permanece aislada del resto de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un 60,45% promedio de avance alcanzó la construcción del proyecto de by pass, que trasladará un kilómetro al norte el tramo de la avenida Circunvalación que cruza frente al sector Tucnar Huasi. Modificación que permitirá construir calles de conexión entre el conjunto habitacional y la villa Haytiquina, poniendo fin a un aislamiento que se extiende por casi 12 años.

La iniciativa, impulsada por la división Ministro Hales, Calama Plus y la municipalidad de Calama y denominada "Mejoramiento de accesibilidad e integración by pass Calama", se trata de una obra que busca descongestionar el sector norte de la ciudad, permitiendo que el mayor tráfico vehicular se traslade fuera del perímetro residencial de la comuna.

Terminan en noviembre

Actualmente se trabaja en dos etapas. La primera de ellas corresponde a los ejes "Nuevo By Pass", "Balmaceda" y "Avenida Circunvalación", obras que presentan a la fecha un 77% de avance. En tanto, una segunda etapa, que contempla calle Circunvalación, además del saneamiento de cámaras y drenajes, tiene un 20%.

Se estima que el proyecto vial, que es ejecutado por la empresa Imaco como parte de las obras de mitigación de la división Ministro Hales, tendrá un costo de 11 millones de dólares y debería quedar finalizado en noviembre próximo, tras siete meses de construcción.

Desvíos por la obra

En el marco de este proyecto, que dará una solución de integración vial y peatonal a los vecinos del sector norte, los encargados de la obra reiteraron a la comunidad que el ingreso al sector de la villa Tucnar Huasi, se debe hacer a través del eje Camarones-Haroldo Cabrera. Este desvío, que está operativo desde comienzos de junio, implicó en su momento el cierre de calle John Bradford.

Lo anterior se debe al avance de las obras, cuyo proyecto definitivo incluye un nuevo trazado de la avenida Circunvalación. Esto contempla, además del cierre de la calle John Bradford como punto de ingreso, habilitar cuatro accesos nuevos a Tucnar Huasi, uno por avenida Granaderos y tres por la villa Huaytiquina.

La construcción de este nuevo by pass responde al compromiso asumido por la minera estatal para mejorar la calidad de vida de los vecinos de este sector de la ciudad. En este sentido, los responsables de la obra reiteraron su llamado a los conductores a estar atentos a la señalización y a las medidas de seguridad hasta que finalicen las obras.

US$ 11 millones es el costo del proyecto que forma parte de las medidas de mitigación de Ministro Hales.

7 meses tardará la edificación de la iniciativa, que en noviembre debería quedar finalizada por Imaco.

Pequeño robot se hará cargo de inspecciones de riesgo en Gabriela Mistral

INNOVACIÓN. Equipo accederá a espacios muy reducidos y de poca iluminación.
E-mail Compartir

Su nombre es "Torospector", un robot de cinco kilos que se controla a distancia y que puede desplazarse y girar según requerimiento del operador gracias a sus cuatro ruedas, que le permiten ingresar a lugares de difícil acceso y de alto riesgo para las personas, ya que su blindaje soporta choques de piedra o carga.

El equipo tendrá como principal función realizar las inspecciones dentro de los chutes de traspaso de material de las correas transportadoras en la Planta.

El tamaño compacto del robot, sus dos cámaras fotográficas de alta resolución y su linterna led de largo alcance, lo convierten en uno de los más avanzados del mercado.

Brindará seguridad

El superintendente de Mantenimiento de Planta, Área Seca, Mauricio Rojas, destacó que "el mayor avance y ventaja que tiene este robot es la seguridad porque sacamos al inspector de la línea de fuego y lo tecnologizamos. Esto es, pasaremos de tener a una persona expuesta a riesgo a una persona que controla un robot que inspecciona. Es decir, ingresa al lugar, toma fotografías y graba videos", detalló.

Rojas agregó que "la idea es aplicarla hoy en las correas transportadoras, pero la división o la Corporación la puede ocupar en aplicaciones donde no se pueda acceder para realizar una buena inspección ya sea por riesgo o por tratarse de espacios reducidos. Esta se pueda hacer de forma rápida, con muy buena resolución y con uso de tecnología aplicable para este fin".

Son las características de la nueva tecnología que utiliza Gabriela Mistral y cuyos beneficios inmediatos serán fortalecer la seguridad de trabajadores y trabajadoras y contribuir a la productividad de la división y la Corporación.