Secciones

Velásquez: "La mayor traición de los gobiernos ha sido externalizar el cobre"

CRÍTICA. El alcalde se pronunció a propósito del día de la nacionalización.
E-mail Compartir

A propósito de la reciente efemérides de la "Nacionalización del Cobre", que se recordó el 11 de julio, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, comentó lo que a su juicio ha sido la involución del proceso, el que se ha incrementado en las últimas décadas, responsabilizando sobre todo a las más recientes administraciones.

El jefe comunal calameño calificó de traición el actuar de los gobernantes, recalcando que "desde mi punto de vista, la mayor traición que los gobiernos han respaldado hasta ahora, ha sido esta externalización y privatización de nuestra riqueza minera, no hay mayor traición que despojarnos de los recursos que la madre naturaleza, que Dios ha instalado en esta porción de tierra llamada Chile".

El alcalde Velásquez hizo un llamado al gobierno para que honre a aquellos que alguna vez levantaron la mano y sus voces en pos de recuperar la riqueza minera, "todos de distinto color político, de izquierda, de centro, de derecha propiciaron en la historia de Chile nacionalizar nuestro principal producto", sentenció.

Esteban Velásquez criticó el proceso de privatización de la riqueza minera del país, aludiendo que "hoy la política chilena lo que ha hecho es burlarse, avasallarnos con una venta indiscriminada de esta riqueza minera a los conglomerados privados", ante lo cual el edil abogó por la recuperación de los recursos mineros y también naturales como el agua, "aquello es posible si los ciudadanos se unen en pos de esa causa y si el gobierno de turno manifiesta mayor conciencia de lo que desea la comunidad".

Según el alcalde de Calama, es urgente un levantamiento ciudadano. "Lo que necesitamos es que se siga levantando la ciudadanía, que los líderes sociales y sindicales no renuncien a lo que fueron mandatados que es recuperar nuestra riqueza, y los políticos hacer nuestra pega".

El edil aseguró que "no es posible que en nuestra casa tengamos la riqueza, pero sólo la veamos pasar por los pasillos y sencillamente no recibamos ningún peso, eso es inaceptable, es digno; el gobierno tiene que hacer más digna su labor, recuperando la riqueza minera y no mirando hacia los lados", concluyó.

Cabildo provincial será en el liceo A-27 de Calama

CONVOCATORIA. Se realizará el próximo sábado 23 de julio a partir de las 9 horas.
E-mail Compartir

Para seguir formando parte del Proceso Constituyente que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es que se invitó a toda la comunidad loína a inscribirse y participar del próximo "Cabildo Provincial", que tendrá lugar en el Liceo Jorge Alessandri, el sábado 23 de julio a partir de las 9 horas.

El encargado de realizar la convocatoria fue el gobernador, Claudio Lagos, quien llamó a los que deseen hacerse presentes en este encuentro ciudadano, "a que ingresen a la página www.unaconstitucionparachile.cl, den click en el banner de inscripción, coloquen sus datos y estarán considerados para este importante hito".

Agregó que en esta instancia "se recogerán las inquietudes y deseos de la comunidad loína, para luego transmitirlas a las autoridades centrales para el desarrollo de nuestra nueva Constitución".

De acuerdo a la autoridad, los calameños han mostrado un gran interés por participar en todas las etapas, ya que los Encuentros Locales Autoconvocados igualaron en número a los realizados en Antofagasta, que es una comuna que casi triplica en población a la capital loína.

Todos los ciudadanos chilenos y extranjeros están invitados a formar parte, teniendo como requisito poseer su cédula de identidad al momento de registrarse en la página y llevar algún documento de identificación a la jornada convocada, ser mayor de 14 años y la ganas de expresar sus ideas para conformar un "documento primo" con un alto nivel de participación ciudadana.

"Estamos construyendo los cimientos de una nueva carta magna para Chile y todos están invitados a escribir este capítulo de nuestra historia republicana, una construida en base a una sana democracia", complementó Claudio Lagos.

Piden ayuda para pequeña que tiene 16 enfermedades

CAUSA. Debe realizarse un examen que supera los dos millones de pesos. Su madre es manicurista y su padre vendedor ambulante. Debieron irse a Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Una lamentable situación es la que vive Michelle Torres, una pequeña de siete años que tiene nada menos que 16 enfermedades, situación que la obligaron a dejar Calama y partir con su familia a buscar un mejor cuidado médico en Antofagasta.

A pesar que sus padres se esfuerzan por sacarla adelante, un nuevo obstáculo se interpuso en sus vidas, pues un costoso examen los ha obligado a pedir ayuda a la comunidad.

"Cada día que pasa es uno que Dios nos regala con Michelle, pero si tuviera otra complicación que no le permita desplazarse o alguna crisis, quizás no sabríamos enfrentarlo. Por eso pedimos ayuda", comentó Miguel Torres, su desesperado padre.

Contando los dedos de sus manos y simulando otras dos, Karin Flores, enumera algunas de las 16 enfermedades que padece su hija Michelle.

"Tiene síndrome hipotónico (disminución del tono muscular), es celiaca. También presenta microcefalia, anemia, estrabismo, escoliosis y es autista. Además tiene retraso severo en el sistema psicomotor, retraso motor, síndrome hipotónico alimentario y global, constipación crónica, fecalomas crónico y ahora la deficiencia de la vitamina B", contó.

Prontamente deberá someterse a un examen que sus padres comerciantes no pueden costear, esto le ayudaría a detectar qué tratamiento seguir ante su deficiencia de la vitamina B12.

Fue de un momento a otro que esta pequeña comenzó a tener los primeros síntomas de esta suma de enfermedades e incluso estuvo en riesgo vital.

La familia gasta alrededor de 700 mil pesos en Michelle al mes. Lo más costoso es la alimentación. "Toma Pediasure y el tarro me dura tres días y me cuesta 20 mil. Entonces son 150 mil pesos al mes en leche y en pañales 90 mil más", especifica su madre.

Estos gastos son difíciles de llevar para Karin, que se dedica a la manicure y a vender productos por internet y Miguel que trabaja como comerciante ambulante.

Ambos hoy aseguran que tienen 600 mil pesos del millón y medio que necesitan para realizarle el examen de Schilling a Michelle y determinar qué tipo de vitamina B necesita.

"Esto es para que ella tenga una mejor calidad de vida, ya que sus enfermedades, como el síndrome hipotónico, no las cubre el Auge ni tampoco fue incluida en la 'Ley Ricarte Soto' y estos niños especiales deberían tener prioridad en su cobertura", concluye su padre.

Para eso las personas pueden colaborar con Michelle contactando a la familia al +569 63590141, o a través de un depósito a la cuenta Rut de su madre, Karin Flores Núñez (correo zeraky23@hotmail.com).