Secciones

El Banco Central decidió mantener la tasa de interés en 3,5% por séptima vez

REUNIÓN. El Consejo del BC manifestó que el "brexit" en el Reino Unido ha tenido en el mercado nacional un "limitado efecto". En lo interno, señaló que las expectativas de inflación a dos años permanecen en un 3 por ciento.
E-mail Compartir

En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central acordó ayer mantener la tasa de interés en 3,5%, decisión que toma por séptimo mes consecutivo.

Con esto, la TPM acumuló siete meses en su actual nivel, en medio de un dilatado retiro del estímulo monetario.

Al informar su determinación, el ente emisor indicó que en el plano externo, la principal novedad respecto de su encuentro anterior ha sido "el limitado efecto" del resultado del referéndum del 23 de junio pasado en que el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea (UE).

"Las perspectivas de crecimiento mundial no han sufrido mayores variaciones y las expectativas de mercado apuntan a una mayor expansividad de la política monetaria en las economías desarrolladas", apuntó el Consejo en un comunicado.

"En este contexto -agregó, tras un incremento inicial de la volatilidad, la preferencia por riesgo se ha elevado, reduciendo las tasas de interés de largo plazo y las primas por riesgo, impulsando las bolsas y apreciando las monedas de los países emergentes".

Materias primas

Con respecto a los precios de las materias primas, el Consejo señaló que estos "siguen mostrando movimientos mixtos, destacando el aumento del precio del cobre".

En lo interno, el Central mencionó que la inflación de junio fue algo mayor que lo esperado, pero que su trayectoria se inscribe dentro de lo previsto en el Informe de Política Monetaria (IPoM).

"Las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%", agregó el comunicado, aunque dijo que "la evolución de estas variables se seguirá monitoreando con especial atención".

Por otro lado, resaltó que los datos de actividad y demanda del segundo trimestre confirman un "crecimiento acotado". Agregó que los índices de confianza permanecen en "niveles pesimistas" y que el mercado laboral sigue dando cuenta de un "deterioro" respecto de comienzos de año. Asimismo, recordó que el peso se ha apreciado respecto de su cotización del dólar, que ayer anotó un nuevo mínimo, transándose en $ 651,5 vendedor y $ 650 comprador.

El Consejo estima que para asegurar la convergencia de la inflación a la meta se requerirá continuar con la normalización de la política monetaria, al ritmo implícito en el escenario base del IPoM más reciente. No obstante, subrayó que "desviaciones significativas de la convergencia de la inflación podrían modificar dicho ritmo".

"El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política", finalizó el comunicado.

7 meses

lleva la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su nivel actual de 3,5%. $ 650

cerró ayer el dólar en su cotización frente al peso, anotando un nuevo mínimo.

SII presenta la última circular que simplifica la Reforma Tributaria

HACIENDA. Sirve de guía para elegir los regímenes tributarios.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) junto con el Ministerio de Hacienda completaron y publicaron ayer la última circular que simplifica la Reforma Tributaria, con lo que se completa la implementación de la iniciativa, porque pone fin a la etapa de simplificación tributaria.

El SII puso así a disposición de los contribuyentes la circular 49, que sirve como una guía para elegir los regímenes tributarios a los que deben acogerse pequeñas y grandes empresas. Así, se puede seleccionar los regímenes: Registros tributarios asociados; Interacción entre los sistemas; Aplicación de normas en caso de fusiones y Ejemplos prácticos.

En total fueron 50 las circulares emitidas relacionadas a la Reforma Tributaria entre 2014 y 2015 y otras 20 circulares por la Ley de Simplificación entre febrero y julio de este año.

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, destacó que con la publicación de esta última circular marca "un hito". "Este es otro paso de la implementación de una reforma tributaria que ha sido impecable hasta ahora, que ha estado rindiendo los frutos necesarios, que ha permitido que la recaudación haya aumentado, que ha permitido financiar el aumento del gasto público de este año", dijo acompañado por el director del SII, Fernando Barraza.

La autoridad de Gobierno explicó que "todo contribuyente que no esté en un régimen especial tiene que elegir entre el 1 de junio de este año y el 31 de diciembre de 2016 cuál es el sistema tributario que más se adecúa a su negocio".

Por su parte, Baeza indicó que 1.718 contribuyentes ya se han inscrito y que "el 82% lo hicieron en renta atribuida y, por lo tanto, el 18% lo ha hecho al sistema semi integrado".

Además informó que los contribuyentes que aún deben escoger un sistema son 680.779 y que casi 60.000 no pueden optar, porque tienen que ingresar a un sistema semi integrado.