Secciones

Canciller insiste que visita de Choquehuanca "es algo privado"

VIAJE. Pese a esto dijo que se "otorgarán las facilidades correspondientes".
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, insistió ayer que a pesar de que fue notificada, la visita del canciller boliviano David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta es "algo privado". Sin embargo, aseguró que se le "otorgarán las facilidades correspondientes" por su cargo.

Choquehuanca tiene planificado visitar Chile junto a una delegación a contar de mañana y hasta el 19 de julio, con el objetivo de verificar las denuncias de maltratos hechas por camioneros y el cumplimiento del libre tránsito para la carga boliviana fijado en el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904. La visita fue notificada a través de una nota diplomática enviada a través del consulado.

Muñoz señaló que hicieron esto último "respondiendo a la advertencia que había hecho Chile en el sentido de que era necesario formalizar por nota cualquier intención de visitar nuestro país".

"Hasta ahora no se ha logrado concordar una visita de trabajo que requiere la conformidad de ambas partes y un programa, fuera del detalle de quienes participan. De modo que en tanto eso no ocurra tomamos nota de la comunicación, es un paso adelante, pero todavía constituye una visita privada. Por lo tanto, quienes vengan estarán sujetos a la ley como cualquier chileno o extranjero que entra a nuestro país en visitas privadas", afirmó el canciller.

"El gobierno de Chile, porque somos un país abierto, libre, democrático y fiel a nuestra actitud de buena vecindad, le proporcionaremos al señor ministro y a su delegación el apoyo de seguridad para que su traslado sea lo más fluido y seguro posible", agregó.

La Presidenta Michelle Bachelet, que estaba en Arica, dijo que "hay formas diplomáticas cuando se trata de visitas oficiales" que en esta ocasión no se han cumplido, por lo que "Chile entiende que se trata de una visita privada".

Por otro lado, la Cancillería lanzó ayer un video explicativo de la contramemoria de Chile por la demanda marítima de Bolivia, que fue presentada el miércoles ante La Haya.

Valdés llama a "reflexionar" sobre la reforma educacional

UES. El ministro dijo que hay que pasar a las "propuestas" por las críticas de los rectores. Vivaldi lo acusó de "tergiversar" datos para dejar mal a las estatales.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, abordó ayer las críticas de los rectores al proyecto de reforma a la educación superior, e hizo un llamado a "reflexionar" y "proponer" a la iniciativa que se está tramitando en el Parlamento.

El proyecto, que ingresó al Congreso hace dos semanas, ha sido blanco de crítica de los rectores de los planteles estatales, que señalan que éste no le da un carácter preferente a esas instituciones.

"Es importante pasar a una etapa de reflexión y propuestas. No vamos a avanzar nada con discusiones por los diarios", comentó Valdés durante un viaje a Arica, en el que acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet.

En ese sentido enfatizó el que ha sido el mensaje del Gobierno desde que comenzó el trámite legislativo, señalando que "cuando hay ideas distintas, porque probablemente hay ideas mejores, la invitación a todos es a pensar cómo podemos mejorar el proyecto. Y el proyecto refleja muchas realidades distintas, visiones distintas. Por lo tanto, políticamente no es fácil".

Vivaldi molesto

El rector de la U. de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECh), Ennio Vivaldi, se mostró molesto con las declaraciones del ministro Valdés sobre esos planteles cuando expuso esta semana sobre financiamiento en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

En esa instancia el titular de Hacienda afirmó que "no quiero decir nada contra las estatales, yo estudié en una estatal y quiero proteger las estatales, pero las privadas crecen en su infraestructura física con la misma plata que las estatales, cobrando lo mismo".

Esas palabras no le cayeron nada de bien al rector de la U. de Chile, quien ayer respondió y señaló que el ministro "fue desafortunado".

"La verdad es que él cometió muchas imprecisiones y fue tremendamente arbitrario en asertos que hizo, en datos que mostró, y ahí uno dice 'por qué ese esfuerzo tan obvio por tergiversar la realidad, qué cosas pueden haber detrás de esto', y eso crea mucha preocupación", dijo según consignó Emol.

Vivaldi acusó al ministro de "tergiversar" datos para hacer quedar mal a alas estatales. "Su declaración parece construida para que la gente siga pensando mal de las universidades públicas, a través de datos que son absolutamente falsos", sostuvo.

El rector explicó que otro de los dichos de Valdés que les molestó, es que dijo que las matrículas de las estatales podían crecer al absorber a los estudiantes de planteles privados que podrían cerrar con las nuevas exigencias de la reforma. "No sé si ésa es la idea que el ministro tiene del objetivo y la función que deben cumplir las universidades estatales en el país... a lo mejor lo es", afirmó.

Walker critica "falta de conducción"

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Ignacio Walker (DC), criticó ayer al Gobierno, tras la polémica por el ingreso de una indicación al proyecto de desmunicipalización que modifica el sistema de financiamiento de los colegios públicos. "Ni siquiera emito un juicio de reproche respecto de los diputados, que hicieron algo que es inaceptable, para mí el reproche principal es la falta de conducción política del Gobierno una vez más". Por su parte, la diputada Camila Vallejo (PC), que ingresó la indicación, dijo que "se ha tratado de personalizar el problema en mí, confrontándome a los ministros".