Secciones

Bachelet anuncia "fuerzas de tarea" para el crecimiento

MEDIDAS. La Mandataria encabezó un gabinete económico regional en Arica, donde manifestó que su Gobierno se concentrará en lograr un mayor PIB.
E-mail Compartir

Luego de encabezar un gabinete económico regional en Arica, la Presidenta Michelle Bachelet enfatizó ayer que hay que concentrarse en elevar el crecimiento económico, por lo que anunció la implementación de "fuerzas de tarea" a lo largo del país.

"En cada región de nuestro país pondremos en marcha fuerzas de tarea con tres objetivos claros: primero, orientar la inversión pública hacia obras intensivas en mano de obras; segundo, monitorear muy cerca la situación del empleo para ver y enfrentar problemas que pudieran existir y actuar de inmediato; y tercero, trabajar codo a codo con el empresariado para estimular y facilitar la inversión privada y buscar una articulación estrecha, un esfuerzo público-privado", afirmó la Mandataria.

Prioridad

La Jefa de Estado aseguró que "vamos a concentrarnos en lo que es verdaderamente prioritario: elevar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo y traducir nuestras reformas en derechos y bienestar efectivo para las personas".

Bachelet añadió que "el diagnóstico está hecho, estamos actuando y tenemos que seguir actuando. Y vamos a coordinar desde el nivel central el trabajo de las fuerzas de tarea regional para ir evaluando los avances y corregir lo que haya que corregir cuando sea necesario".

Al entregar detalles sobre las medidas, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, indicó que los equipos regionales se enfocarán en tres tareas básicas: "Primero, monitorear la ejecución de las distintas obras, porque es muy importante gastar a tiempo y gastar bien lo que se ha presupuestado".

Además, sostuvo que estas fuerzas de tarea "tienen que mirar qué está pasando con el empleo para poder tomar medidas a tiempo si es que es necesario actuar; y en tercer lugar, (la Presidenta) nos pidió a todos y en particular al gabinete regional, interactuar más con el sector privado, ayudar a que el sector privado pueda expandir la capacidad de inversión que tiene".

Sobre este último punto, detalló que ello implica "ayudarles a buscar proyectos, ayudar a no poner vallas cuando hay proyectos, a la obtención de permisos, entre otros".

Fondos soberanos

El secretario de Estado también se refirió al eventual uso de los fondos soberanos. Al respecto dijo que no ha anunciado al Consejo Fiscal Asesor que se usarán tales recursos ni tampoco un permiso para hacerlo, sino que "se analicen los criterios por los cuales uno debiese considerar. Si es que es necesario o no, cómo hacerlo".

Valdés sostuvo que en este tema "nadie tiene la receta mágica". Por ello, expresó, es un tema "que he invitado a discutir públicamente, porque, primero, es dinero de todos que tenemos que cuidar, pero segundo, tener dinero de todos empozados para siempre tampoco es una cosa que sea muy práctica".

3 son las áreas en las que se enmarcan las medidas: inversión pública, empleo y sector privado.

El dólar acumula pérdida semanal pese a leve repunte y alza del cobre

INFORME. La divisa cerró en $ 652,7 vendedor y $ 652,2 comprador.
E-mail Compartir

El dólar tuvo ayer una jornada contradictoria. Pese a que ayer cerró con un repunte de $ 1,2 luego de tres días de pérdidas, la divisa estadounidense registró una caída semanal de $ 7,8.

En resumen, el billete verde subió a $652,7 vendedor y $652,2 comprador en el mercado local. Según los analistas, los datos positivos que se conocieron desde Estados Unidos y una eventual alza de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) impulsó la divisa estadounidense.

Luis Sanhueza, analista de Capitaria, señaló que "la fortaleza del peso chileno compensa el avance del dollar index, como ha sido la tónica durante los últimos meses, en donde el apetito por riesgo continúa aumentando a nivel global ante las expectativas de mayores estímulos en las principales economías del mundo, favorecido a las divisas de economías emergentes en general".

"De esta forma, de mantenerse el escenario actual, esperamos que la presión bajista del cruce persista y se prolongue hasta los $ 642", pronosticó el experto. "Solo un cambio en las expectativas de un alza de tasas en EE.UU. podría cambiar la trayectoria del tipo de cambio".

Cobre, al alza

Una jornada positiva tuvo ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo subió 0,69% a US$ 2,24324 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,22782 del jueves y con los US$ 2,23099 del miércoles.

Sobre esta alza, Sanhueza comentó que "los futuros del cobre transados en la bolsa de Chicago se encuentran avanzando, luego que desde China conociéramos una serie de datos macroeconómicos que superaron las expectativas del mercado, mostrando una estabilización de su economía e indicando que los estímulos entregados por las autoridades del gigante asiático estarían dando resultados".

China, la segunda mayor economía del mundo, creció un 6,7 % en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2015.