Secciones

Cerca de $40 millones destinan para salud familiar en Calama

INTERVENCIÓN. Son para programas de salud bucal infantil, campaña de invierno y mejoramiento de las capacidades del recurso humano.
E-mail Compartir

Johanna González

Gracias a los convenios que suscribe el departamento municipal de Salud con el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) es posible que este año más niños y familias de Calama tengan acceso a programas de promoción y prevención de enfermedades.

Entre estos destaca el "Sembrando Sonrisas", que con un aporte de seis millones de pesos, niños entre los dos y cuatro años que asisten a diversos jardines, sean parte de la atención dental que les permitirá tener una mejor salud bucal.

La directora municipal de Salud, Edith Galleguillos, explicó que este programa se basa en acciones de fluoración que son realizadas por un odontólogo y un técnico paramédico dental, quienes concurren a los recintos con un equipamiento portátil.

"Es importante hacerlo en esta edad porque los niños ya tienen la dentadura completa y con estas intervenciones se contribuye a que lleguen con dientes más sanos a los definitivos y sean adultos que no presenten los índices de caries que se ven actualmente en la población, en los que más del 90% tiene una mala dentadura", comentó.

Invierno

Dentro de estos convenios está el de la Campaña de Invierno, que este año partió el 1 de junio. "El SSA nos envía más dinero para hacer un refuerzo en los servicios de urgencia y de kinesiólogos para responder con sesiones para niños que presenten síndrome bronquial constructivo, como lo exige el Auge", dijo Galleguillos.

Comentó que este año fueron diez millones de pesos los aportados, permitiendo definir una extensión horaria para entregar estas prestaciones. "Actualmente se atiende de lunes a viernes de 17.30 a 20.30 y los fines de semana de 15 a 20 horas".

Familia

Los centros de salud que mantiene el municipio apuntan a entregar una canasta integral de atenciones a las familias y en este marco Edith Galleguillos dijo que el Servicio de Salud de Antofagasta apoya iniciativas y la implementación del modelo de salud familiar en los cesfam (centro de salud familiar) de la comuna, financiándonos con cerca de 20 millones de pesos.

"Estos dineros son para potenciar las habilidades del equipo en la realización de cursos, como por ejemplo de intervención con familias en riesgo, en la utilización de herramientas como pautas de prevención para enfrentar las crisis en el ciclo vital y también en la adquisición de equipamiento y mejora de infraestructura", finalizó la directora de salud municipal.

$5.500 millones de pesos costará el nuevo centro de salud surponiente

DISPOSITIVO. Se ubicará en la población Gustavo Le Paige de Calama.
E-mail Compartir

Rupanco con Sotomayor, ésta es la intersección en la que se emplazará el futuro centro de salud familiar (cesfam) Surponiente, dando respuesta a la demanda de los usuarios de la población Gustavo Le Paige.

Este proyecto involucrará $5mil 500 millones, dineros que están aprobados, y ya cuenta con los planos de arquitectura, las imágenes 3D, además ya se efectuó la elección del equipo y equipamientos que se requieren para funcionar y la sectorización que tendrá.

"Ya debiesen estar las bases para ser ingresadas a la Contraloría para la toma de razón y luego de esto iniciar el proceso de licitación. Estamos en tierra derecha para que el inicio de construcción sea el segundo semestre", comentó la directora de la Atención Primaria de Salud, Edith Galleguillos.

Dispositivos

En tanto, el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) debiera estar terminado en diciembre y se estima que podría comenzar a funcionar en enero de 2017.

"Empezó su construcción en abril y es un proyecto que debiera estar concretado para 300 días. Ya se prepararon las bases y los cimientos del lugar, entonces esperamos que los plazos que siguen mejoren y avance su construcción", agregó.

A estas edificaciones se suma que está en planes la construcción de un cuarto centro comunitario de salud familiar, el que estaría ubicado en la población Manuel Rodríguez, además de la reposición de los cesfam Alemania y Montt, siendo el primero el que más pacientes inscritos tiene a nivel comunal.

Galleguillos precisó que esta cantidad de dispositivos es un desafío, pues por un lado está la capacidad de administración y por otro el entregar los servicios que demanda la población. En tanto, se mostró confiada en que la salud primaria de Calama se seguirá potenciando.

Farmacia Ciudadana de Calama tendrá un stock permanente de medicamentos

MOTIVO. El objetivo es que las personas puedan hacer compra directa con su receta médica.
E-mail Compartir

A más de dos meses que comenzara a funcionar la Farmacia Ciudadana de Calama, la demanda ha superado la expectativa municipal, por lo que se decidió que se tendría un stock de medicamentos para que los pacientes puedan ir a comprar de manera directa con su receta médica.

La jefa del departamento social, Conny Fabián, comentó que eso permitirá que los nuevos usuarios ya no se deban inscribir y esperar hasta la compra y llegada de su medicamento.

En tanto, comentó que están realizando todas las gestiones para contar con este arsenal y responder a la creciente demanda existente.

"Estamos cotizando medicamentos y este es un trabajo bastante grande administrativamente, porque debemos enviar una oferta a varios laboratorios y luego se establece este arsenal básico para que podamos vender medicamentos específicos en esta Farmacia Ciudadana", explicó.

Cobertura

Conny Fabián sin embargo, también aclaró que "no podemos cubrir toda la demanda, porque hay medicamentos de muy alto costo que escapan del presupuesto. Tenemos que adquirir medicamentos que beneficien a varias personas, para que el impacto sea más amplio en los casos que lo requieren".

Fabián detalló que la Farmacia Ciudadana está ubicada en Vicuña Mackenna 2049 y "atiende todos los días, pero aquellas personas que asisten por primera vez deben registrarse para ver si su medicamento está en el arsenal o si se debe cotizar y con eso saber si se lo podemos vender o no".

Las personas pueden ser beneficiadas sin importar si pertenecen a Fonasa o alguna isapre.