Secciones

Con campaña refuerzan cultura preventiva en Radomiro Tomic

PERIODICIDAD. Es la tercera que la división realiza durante este año.
E-mail Compartir

En el marco del reforzamiento de los estándares de control de fatalidades y la formación de una cultura preventiva, la división Radomiro Tomic ha lanzado durante el año tres campañas de seguridad para mejorar la gestión de riesgos dentro de sus operaciones.

En ese contexto, el último llamado, "¡Que no te pille la máquina!", hace referencia al Estándar de Control de Fatalidad (ECF) Número 8 "Guardas y Protecciones de Equipos". Sus positivos resultados obtenidos en seguridad se reflejan en la gran cantidad de trabajadores comprometidos con esta causa, que repletaron el auditórium del Barrio Industrial.

La primera campaña de seguridad del año se realizó en marzo, donde el slogan fue "A las pegas con herramientas ¡Dale Color!" y que se refería al ECF N°5 "Equipos y Herramientas, Portátiles y Manuales".

El segundo lanzamiento se desarrolló en mayo con el refrán "En la pega NO improviso", refiriéndose al ECF N°1 "Aislación, Bloqueo y Permiso de Trabajo". Aún con estas campañas y el compromiso de todos en Radomiro Tomic, el llamado principal sigue siendo el no conformarse y seguir trabajando de la misma manera.

"Esta campaña de guarda y protecciones nos hace reflexionar y nos hace darnos cuenta de que estamos siempre sujetos a riesgos, estamos siempre con la probabilidad de que existan eventos, y esos son los que tenemos que evitar y minimizar", según destacó Felipe Lagno, gerente de Plantas de Radomiro Tomic.

A su vez, Patricio Carvajal, ingeniero experto Operaciones de RT, agregó que "el objetivo principal es tener a toda la gente motivada, tener a todas las personas acá, que son las que meten las manos realmente y que se ven expuestos a algún atrapamiento o incidente en el área".

En este lanzamiento, participaron las gerencias de Mantenimiento, Plantas, Proyectos y la de Recursos Mineros y Desarrollo. "Debemos reconocer que nos ha ido bien, ha sido un trabajo arduo de equipo y de compromiso de toda la organización y de todos los trabajadores, supervisión y ejecutivos con respecto a lograr estos buenos índices que hemos tenido en seguridad; sin embargo, tenemos muchas oportunidades de mejora, muchas cosas que continuar desarrollando y reforzando y esta campaña nos invita a eso", comentó Claudio Rojas, superintendente de Geotecnia de la división.

Estudian opciones para evitar calles anegadas por lluvias

PROYECTO. Desde la DOH están desarrollando los análisis de prefactibilidad, donde se seleccionará la mejor alternativa para evitar eventuales emergencias.
E-mail Compartir

Daniela valdés G.

A raíz de los últimos acontecimientos climáticos ocurridos en la provincia, que dejaron 5,4 milímetros de agua lluvia la cual provocó anegaciones en distintas calles de la ciudad y una eventual crecida del río El Loa, se identificó que la infraestructura de Calama debe estar mejor preparada para afrontar estos eventos que son cada vez más recurrentes.

Es así, que el director de Obras Hidráulicas (DOH) del ministerio de Obras Públicas (Mop) de la región de Antofagasta, Manuel Gutiérrez, explicó que desde hace tiempo se están ejecutando construcciones que aportarán en la calidad de vida de los ciudadanos de El Loa.

Bajo este contexto, es que se realizó un plan maestro de aguas lluvias para Calama, el cual evaluó los riesgos más relevantes que podrían afectar a la comunidad, arrojando que el peligro más sustancioso tiene que ver con las ocasionales crecidas del río por su paso por la ciudad.

Gutiérrez comentó que "hemos hecho una inversión bastante sustantiva en la construcción de gaviones en toda la rivera, la cual esperamos esté terminada a fin de año o el próximo".

También, agregó que "estamos trabajando en el encauzamiento del mismo, un ejemplo de ello es que este año nuevamente volvimos a invertir en la limpieza del sector del parque El Loa, en donde estamos ampliando el paso de las aguas para un mejor flujo".

De igual forma, el director explicó que la prioridad es salvar vida, en ese sentido ya ejecutaron obras, ahora el segundo paso es evitar molestias a la comunidad como son los apozamientos en las calles producto de las lluvias.

En este punto, el profesional declaró que ya están desarrollando un estudio de prefactibilidad, el cual indicará cuál es el mejor proyecto para solucionar dicha problemática.

"Estamos viendo las prefactibilidades, para que luego tengamos un diseño y ejecución con el objetivo de mejorar la transitabilidad de la gente y así evitar cualquier inconveniente o emergencia", dijo Gutiérrez.

Toconao

Las localidades del interior también enfrentan desafíos, en este sentido ya se encuentra en marcha el proyecto "Conservación y Manejo de Cauces en el sector del Tranque Toconao", el cual tiene como objetivo minimizar los riesgo de desborde del río.

Es así que el director explicó que las obras consistirán en la instalación de tres barreras o mallas dinámicas para contener un estimado aproximado de 2.650m3. de material, más la construcción de dos muros de contención, los cuales se proyectan instalar sobre las obras existentes y sobre los mantos rocosos, con la finalidad de lograr un anclaje de toda la estructura. Asimismo, se instalará una compuerta de regulación.

La iniciativa tiene un costo de 600 millones de pesos, financiados por el gobierno regional.

Instalaron señalizaciones en la ampliación de la avenida Balmaceda

E-mail Compartir

Resaltos, demarcación de pasos peatonales, iluminación, señales de advertencia de velocidad, entre otras señalizaciones instaló el departamento Vial del municipio de Calama en la ampliación de la avenida Balmaceda.

Dando cumplimiento al plan de desarrollo vial que está ejecutando el municipio y atendiendo las necesidades de los vecinos del sector, el consistorio instaló las señalizaciones específicamente en Balmaceda con calle Oriente, obras que fueron supervisadas por el alcalde Esteban Velásquez.

La autoridad comunal destacó que "si bien la avenida cuenta con señalizaciones que indican las velocidades en cada tramo, habían ocurrido situaciones de riesgo y accidentes que no corresponden, por lo cual hemos tratado de minimizar esos riesgos instalando mejor señalización".