Secciones

Cones y Camila Vallejo le piden al Ejecutivo analizar el cambio al financiamiento de los colegios públicos

DEBATE. El comité político llamó la atención a los presidentes de la Nueva Mayoría por la indicación aprobada en la Cámara.
E-mail Compartir

Los estudiantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), acompañados por la diputada Camila Vallejo (PC) y su par Daniel Melo (PS) llegaron ayer hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta en la que piden al Ejecutivo que analice modificar el sistema de financiamiento de los colegios públicos.

Esto tras la polémica desatada por la aprobación en la Cámara de Diputados de una indicación que ingresó Vallejo al proyecto de desmunicipalización, que cambia el sistema financiamiento de la educación pública y que causó la molestia del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

"Valoramos las reformas, pero éstas no pueden dejar atrás el cómo se financian (…) necesitamos señalarle al ministro de Hacienda que parte del compromiso del Mineduc señalado en el itinerario de la reforma es que se establecerá un nuevo modelo", sostuvo la parlamentaria comunista.

"Esto no lo inventamos nosotros, está comprometido en el programa de Gobierno y esto ha sido parte de un largo proceso de discusión. Las escuelas necesitan de un sistema de financiamiento que no dependa de la matricula o la asistencia, sino que mida realmente cuánto cuesta financiar un proyecto de calidad", enfatizó Vallejo.

El líder de la Cones, José Corona llamó a "que el ministro Valdés no le tenga miedo al movimiento social, que podamos tener una reunión para poder decirle que no es necesario gastar más plata de la que hay en el país".

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, indicó que los miembros del comité político hicieron un llamado de atención a los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría por la aprobación de la indicación.

"Señalamos que esto nos parece algo que no corresponde, que esperamos que el Senado enmiende, porque aquí hay facultades propias del Ejecutivo. Hay otras que le corresponden al legislativo y somos los primeros llamados en cumplir esa regla"., dijo Díaz.

Ossandón y primarias: "Si dan garantías, yo voy a ser el primero en inscribirme"

E-mail Compartir

Tras oficializar su renuncia a Renovación Nacional (RN), el senador Manuel José Ossandón insistió en su intención de competir en las primarias presidenciales de Chile Vamos y enfrentarse a ex Mandatario, Sebastián Piñera. Luego de que el bloque opositor confirmara su intención de realizar primarias abiertas, el parlamentario señaló que "Me parece maravilloso, pero eso no ha sido aplicado en el pasado (...). Si dan garantías yo voy a ser el primero en inscribirme". Ossandón afirmó que si no lo aceptan para competir en las elecciones preliminares "la gran primaria tiene que ser la primera vuelta" presidencial. El senador independiente, que renunció a RN tras 30 años de militancia, anunció que comenzará a recolectar firmas y que si se presenta en las primarias de Chile Vamos, lo hará con el respaldo de más de 35 mil rúbricas. "Eso me va a dar cierta autonomía para decirle a la gente, que por lo menos en nuestro sector no se van a designar más candidatos ni por los poderes fácticos ni las directivas de los partidos", dijo. Ossandón descartó regresar a RN: "yo no hago las cosas con elástico".