Secciones

Invitan a fotógrafos y artistas visuales a participar en el programa "Traslado"

INICIATIVA. Desde agosto a septiembre se han programado diversos talleres correspondientes a aproximaciones a creación contemporánea y técnica entrada y salida de imágenes, entre otros.
E-mail Compartir

Redacción

Fotógrafos, artistas visuales y mediales de la región de Antofagasta, son los invitados a participar de los talleres organizados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través del programa Traslado, que busca generar una red de desarrollo de las artes de la visualidad a nivel nacional, en acompañamiento al desarrollo de la política del sector 2017-2022.

El taller Aproximaciones a la creación contemporánea está dirigido a artistas visuales, curadores y agentes en general para abordar procesos de creación y conceptualización de obra de artistas visuales contemporáneos, nacionales e internacionales. La instancia de capacitación se realizará en la comuna de Antofagasta el 1 y 2 de agosto y estará a cargo de Ignacio Szmulewicz.

En tanto, el 23 y 24 de septiembre se realizará el taller Aspectos fundamentales para pensar los nuevos medios, dirigido a artistas mediales, a quienes trabajan en el cruce del arte con la ciencia, la tecnología y lo digital, así como también para interesados en general, encuentro que estará a cargo de Valentina Montero.

Junto con la celebración del mes de la fotografía, en agosto se realizarán también el 29 y 30 de agosto, el taller Aproximaciones a la creación contemporánea, mientras que el 31 de agosto, se efectuará Taller técnico de toma y salida de entradas de imágenes, ambos dirigidos a fotógrafos que requieran un taller en torno a la captura de imágenes y posterior entrega de los archivos de manera profesional para impresión en papeles fotográficos, publicaciones o web.

Condiciones

Los interesados deberán inscribirse a través del correo electrónico programatraslado@gmail.com, adjuntando la ficha de inscripción, que se puede descargar más abajo. En el asunto se debe indicar específicamente el taller en que se desea participar.

El cupo para cada taller es de 30 personas -por orden de inscripción- y deben pertenecer a una de las áreas de artes de la visualidad según corresponda al taller (artes visuales, fotografía y/o nuevos medios).

Es por ello que la directora regional de Cultura, Carla Redlich, invitó a todos los creadores ligados a las artes visuales y fotografía, a aprovechar estas importantes instancias de capacitación que se realizarán en todo el país para potenciar el desarrollo de las artes de la visualidad.

El equipo del CNCA se contactará con cada uno de los postulantes para inscribirlos en la actividad y resolver dudas. Los inscritos deberán confirmar su participación al mismo email.

Para descarga de ficha de inscripción, biografía de talleristas y programa, los/as interesados/as podrán ingresar al siguiente link http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/ .

"Invito a todos los creadores ligados a las artes visuales y fotografía, a aprovechar estas importantes instancias de capacitación".

Carla Redlich, Directora regional de Cultura

La obra "El Chilombiano" se presentará gratis en El Loa

JORNADAS. Realizarán funciones el 21 de julio en San Pedro de Atacama y al día siguiente en la capital provincial loína.
E-mail Compartir

La Compañía de Teatro de Balmaceda Arte Joven de Antofagasta realizará dos funciones gratuitas de la obra El Chilombiano, los días jueves 21 y viernes 22 de julio en las comunas de San Pedro de Atacama y Calama, respectivamente.

En San Pedro de Atacama la presentación será el día jueves 21 de julio a las 20:00 horas en el Espacio Comunitario de Fundación Minera Escondida, ubicado en calle Gustavo Le Paige 527. Mientras que en Calama será el día viernes 22 de julio a las 19:30 horas en la Sala de teatro El Ojo, Centro de Arte Ojo del Desierto, ex Parque de los Lolos, ubicado en calle Hurtado de Mendoza con Granadero.

Trama

El Chilombiano invita a la reflexión, haciendo un ejercicio de empatía, con el que viene en búsqueda de una oportunidad, de un mejor porvenir. Expone la historia de un hombre honesto y trabajador que viene lleno de sueños y expectativas y que al llegar a Antofagasta se encuentra con un lugar árido en lo natural, en lo social y en lo económico. La trama se construye cuando Eloy, personaje principal, se ve atrapado al no encontrar las posibilidades laborales que pensaba encontrar, se siente ofuscado y limitado al tener que lidiar con este mal pasar y además con los constantes prejuicios y obstáculos que le sortea esta nueva ciudad; sin embargo, dentro de esta nebulosa de problemáticas encuentra el apoyo en una Chilena, con quien luego de un tiempo de romance tiene un hijo, se desarrolla la historia entre los papeleos y solicitudes en extranjería finalizando con un dramático desenlace.

La obra teatral, presentada por la Compañía de Teatro de Balmaceda Arte Joven Antofagasta y que en esta oportunidad es financiada mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2016, se construye desde la reflexión sobre una realidad contingente, la inmigración de colombianos a Antofagasta, abordando a la vez las problemáticas como la Xenofobia, la discriminación y la estigmatización.

El Chilombiano, fue estrenada en el 2012 con la Compañía de Teatro de Balmaceda Arte Joven, bajo la dirección de Pamela Meneses, la que contó con gran éxito en sus funciones. Hoy, en su remontaje junto a la directora y a un nuevo elenco integrado por Camilo Montaña, Shlomit Silva, Renzo Rocco, Denisse Juárez, Pablo Delgado, Estefanía García, Sebastián Bretón y Viannis Díaz, promete volver a re encantar al público asistente.