Secciones

AH1N1 cobra su segunda víctima fatal y otras dos personas permanecen graves

AUTORIDADES. Solicitaron a la seremi de Salud declarar alerta sanitaria para la comuna.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Tras 17 días de constante lucha por su vida, la dirigente vecinal y sindical, Marianela Fredes Ossandón falleció este domingo por la tarde por neumonía asociada a virus influenza AH1N1, según confirmó la secretaria regional ministerial de Salud, Lila Vergara.

Es así que Fredes es la segunda víctima fatal por esta causa en Calama, quien pese a la asistencia de ventilación mecánica y drogas para soporte vital entregadas por el Hospital del Cobre, no fue posible su recuperación. Asimismo, dos personas más se encuentran graves y permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (Uci) del mismo centro de salud con similar diagnóstico.

La representante gremial, reconocida por la intensidad con la que defendía sus causas, tuvo su última aparición pública en mayo de este año cuando recibió en manos de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball 361 casas del proyecto Inés de Suárez, una iniciativa por la que luchó durante años.

Ante este caso, han sido múltiples las muestras de cariño a su persona y preocupación por las causas de su fallecimiento.

Es así, que el alcalde de Calama Esteban Velásquez dijo sentirse impactado por la partida de la representante vecinal y gremial a la que conoció en el 2009. "Lo he dicho por ahí, en muchas ocasiones tuvimos diferencias y puntos de vista distintos de cómo tratar ciertos temas, pero era una persona que jugaba con bastante intensidad en lo que creía y fue formándose en la vida como dirigente social. Hoy le manifestamos nuestro respeto y consideración a su familia, a su gente cercana".

Solicitud de alerta

Ante este nuevo caso de muerte por enfermedad respiratoria grave de influenza AH1N1, las autoridades locales solicitaron declarar alerta sanitaria para la región.

Uno de ellos, es el diputado Marcos Espinosa quien declaró que "en estos casos hay que actuar con rapidez y no esperar a que los casos se propaguen, porque ya sabemos lo complejo que es enfrentar una pandemia en escala nacional".

De acuerdo al parlamentario ya hay en la población de Calama una serie de rumores que alimentan el espacio de la desinformación. Es por ello que ayer envió un oficio a la ministra de Salud, Carmen Castillo, en donde le solicita evaluar el decreto de alerta sanitaria y disponer en terreno de fiscalizadores que revisen en el hospital regional la situación y se entregue información confirmada respecto de si los cuatro fallecimientos anteriores tienen relación con el virus.

Asimismo, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, expresó que existe inquietud en la comunidad ante la presencia de enfermedades respiratorias y pidió sincerar la situación.

"Que tengan pronunciamientos claros y concretos e informar y tranquilizar a la población. Hoy tenemos inquietud de los brotes que han ocurrido, de los fallecimientos que hemos tenido en la ciudad y si la situación efectivamente está siendo diferente a años anteriores podría generarse tal vez con equipos locales, equipos regionales una forma distinta de atender", sostuvo el edil.

La máxima autoridad comunal insistió en la necesidad de hacer esta declaración de alerta, pues permite una reacción más eficaz frente a las enfermedades respiratorias.

"Una decisión en tal sentido permitiría allegar recursos adicionales, además de ampliar coberturas, horas de refuerzo médico y todo lo que implique hacer frente a la situación", comentó Velásquez.

Además, agregó que "comparamos lo que está sucediendo en Valparaíso y Santiago, en donde ya se declararon alertas sanitarias, nosotros tenemos la lectura del sentido común, por eso es tan importante que las autoridades regionales, el director del servicio del Salud, el doctor Zamir Nayar y la seremi se pronuncien con contundencia acerca de que corresponde hacer hoy, más allá de las campañas rutinarias".

Seremi de salud

Tras el fallecimiento y la solicitudes de alerta, la seremi de Salud comunicó que se hace necesario reforzar las medidas preventivas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Entre ellas, nombró el no fumar, como medida preventiva personal, así como para evitar entornos cerrados con exposición a humo del tabaco, los cuales se asocian a problemas respiratorios severos.

Asimismo, contar con una ventilación adecuada (sin producir corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura) al interior de los hogares y de espacios comunes.

De igual forma, el lavado periódico y correcto de manos con agua potable, evitar asistir a espacios cerrados donde haya aglomeración de personas y consultar oportunamente.

En caso de signos de mayor complejidad tales como aparición de fiebre mayor de 38 grados y tos asociada a dificultad respiratoria, mialgia (dolor muscular) y cefalea, se deberá concurrir a servicios de Urgencia de centros hospitalarios.

Además, la autoridad en la salud realizó un llamado a la tranquilidad de la población, toda vez que el ministerio cuenta con un sistema de vigilancia y monitoreo de las enfermedades respiratorias que permiten tomar decisiones preventivas oportunas de acuerdo a la realidad observada en el territorio, el que para el caso de la región de Antofagasta, se ha visualizado que la severidad de los casos de neumonía este año han sido mayor a lo observado en los últimos, lo cual está siendo abordado integralmente por la Campaña de Invierno.

2 víctimas fatales

se registraron en Calama en los últimos días, por neumonía asociada a virus influenza AH1N1. 17

días de lucha constante soportó Marianela Fredes, quien pese a la asistencia médica murió en la Uci del Hospital del Cobre.