Secciones

Incluir alimentos placenteros ayudaría a que una dieta tenga éxito

ALIMENTACIÓN. Un estudio considera que un "error" recurrente de las personas es excluir comidas que les gustan, y propone una estrategia que permitiría fallar menos.
E-mail Compartir

Mabel González

¿Por qué muchas personas que empiezan una dieta fallan al cabo de un tiempo? Esa fue la pregunta que se hizo un equipo de científicos estadounidenses, quienes llegaron a la conclusión de que un "error" que comete con frecuencia la gente es excluir totalmente alimentos que le gustan.

Según estos investigadores -pertenecientes a la Universidad de Baylor, en Texas, EE.UU.-, muchas personas adoptan estrategias equivocadas, entre ellas privarse de sus comidas favoritas y reemplazarlas por opciones menos apetitosas y placenteras.

De hecho, los profesionales encontraron en su estudio -publicado en la revista Psychology & Marketing- que este método tiende a ser elegido por personas con bajos niveles de autocontrol.

Tres "errores"

Cuando se trata de seguir un régimen alimenticio, hay tres "errores" que en opinión de estos académicos comete en general la gente: restringirse de alimentos placenteros, evitar comer ciertas comidas juntas y no permitirse pequeños antojos.

Los expertos obtuvieron estos resultados luego de realizar un experimento en el que participaron 542 voluntarios que en ese momento seguían una dieta.

Al analizar las rutinas de los participantes, los encargados del estudios encontraron que estrategias relacionadas con la restricción y la abstinencia se observaban de forma marcada en las personas con bajos niveles de autocontrol.

Tales individuos son en general menos exitosos en el dominio de sus sentimientos y la consecución de objetivos.

Cuando empezaron a considerar alimentos menos saludables que evitaban al hacer dieta, los participantes con bajo autocontrol primero pensaron en las comidas que más disfrutaban, entre las que se encontraban snacks y golosinas.

Mientras que aquellos con más niveles de autocontrol pensaron en productos que les gustaban pero a los que podían renunciar razonablemente.

Cuando se les preguntó sobre qué alimentos saludables se deberían consumir al hacer dieta, los voluntarios con bajo autocontrol pensaron en comidas que no les gustaban, como repollos de Bruselas; mientras que la gente con alto autocontrol pensó en productos que disfrutaban comer, como frutillas.

En conclusión, los investigadores sugieren que las personas que hacen dieta deberían realizar una lista de los alimentos que les gustan y entonces favorecer las opciones más saludables.

A juicio de los científicos, esta aproximación podría ser más efectiva que pretender mantenerse dentro de un solo tipo de menú de comidas supuestamente "mágicas" y excluir otras opciones "perjudiciales".

Hombres traspasan obesidad a sus nietos

Un estudio difundido esta semana reveló que la salud metabólica de los padres se puede traspasar de generación en generación, afectando no solo a sus hijos, sino que de manera más importante a sus nietos. En un experimento con ratones, científicos australianos descubrieron que los animales machos que eran obesos cuando concebían causaban un riesgo significativo a sus nietos de desarrollar trastornos metabólicos, incluso mucho antes de que nacieran.

542 personas que se encontraban a dieta participaron en el estudio realizado por la U. de Baylor, en Texas.

Salud

Uber suma modo de pago en efectivo y planea llegar este año a nuevas ciudades

E-mail Compartir

Si hasta ahora el servicio de Uber se podía pagar solo con tarjeta de crédito, a partir del próximo lunes se podrá hacer también en efectivo. Así lo anunció ayer la empresa de transporte privado, que actualmente funciona en tres regiones del país: Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

La idea, según explicaron desde la compañía, es aumentar el acceso, dado que solo 23 de cada 100 chilenos tiene una tarjeta de crédito, cifra que se compara con los 75 de cada 100 habitantes que cuenta con un teléfono móvil.

Este lunes 25 de julio se pondrá en marcha un plan piloto del nuevo método de pago, al que podrá acceder el 50% de los usuarios -tanto nuevos como antiguos-, los que serán elegidos de forma aleatoria.

Quienes sean seleccionados y quieran pagar por esta vía, deberán ir a la sección "Pago" de la aplicación y luego elegir la opción "Efectivo". A continuación podrán pedir su auto como siempre lo han hecho.

Cuando el cliente llegue a su destino, deberá pagar en efectivo la cantidad mostrada en la "app" al conductor.

Consultado sobre las dudas en torno a la seguridad que podría generar la inclusión de este nuevo método de pago, el gerente general de Uber Chile, Carlos Schaaf, aseguró que el servicio seguirá siendo "igual de seguro" y dijo que en otros países donde se ha implementado el efectivo no se ha registrado un aumento de "incidentes".

La herramienta, fundada en EE.UU. en 2009, llegó a Chile en 2014 y hoy cuenta con 260 mil usuarios activos en el país. De ellos, 247.900 son de Santiago, 8.944 de Valparaíso y 3.150 de Concepción. Esta última, de hecho, es una de las ciudades a nivel global donde más rápido se ha experimentado el crecimiento de la herramienta, tanto por número de usuarios como de conductores, según afirmó Schaaf.

En vista de esos resultados, los planes de la firma apuntan a llegar este año a nuevas regiones del país.

25 de julio comenzará a probarse el método de pago en efectivo de Uber, servicio de transporte que funciona a través de una "app".

13.800 conductores

activos tiene Uber en Chile. De ellos, 380 son de Concepción y 484 de Valparaíso.