Secciones

Centauro: El equipo policial que limita y combate la delincuencia

SERVICIOS Y MISIÓN. Esta sección de Carabineros asume un rol protagónico y de primera línea contra la delincuencia en Calama. Su labor pasa por la fiscalización y control, hasta procedimientos de alta peligrosidad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

E l combate contra delitos de connotación social en Calama tiene un equipo especializado que a diario recorre apoya y ejecuta una serie de procedimientos de primera línea contra éstos. Se trata de personal o más bien denominado sección 'Centauro' de Carabineros, cuyo trabajo se focaliza en la acción inmediata contra hechos y situaciones delictivas, sociales y hasta anecdóticas, que lo transforman en una primera línea de frente al quebrantamiento de la ley.

Con un trabajo que comienza a diario a eso de las 18.00 horas, los miembros de la sección Centauro analizan y programan su jornada, la que se extiende por toda la noche con patrullajes, servicios especiales y de forma muy importante con el respaldo que le entregan a la labor de los cuadrantes que suman presencia policial en todo Calama.

"Esta denominación a la sección Centauro viene desde los tiempos de los llamados 'radiopatrullas', pero en Calama tenemos la misión de atender y apoyar las distintas labores, sobre todo nocturnas, que se producen a diario en los distintos cuadrantes", explicó Luis Ibáñez, suboficial mayor de Carabineros, que lidera este equipo de acción y combate a la delincuencia.

Equipo

Con nueve funcionarios y dos patrullas "a diario recorremos y fiscalizamos una serie de hechos anómalos, delictivos y también de orden social. No somos sólo una fuerza de acción, porque también realizamos algunas labores de orden público y de control, por ejemplo con la venta ilegal de productos en la calle, que tanto por orden sanitario y también en lo relativo a permisos municipales, quienes no cuentan con éstos, deben ser fiscalizados. Eso es en parte nuestra función", agregó el suboficial mayor Ibáñez.

Otra de las acciones que a diario trabaja y atiende la sección Centauro guarda relación con el apoyo a los cuadrantes. "En este sentido, los cuadrantes atienden procedimientos y requerimientos propios de la comunidad, sean éstos por violencia intrafamiliar, agresiones, robos o denuncias. Pero hay situaciones, espacios y delitos flagrantes que nosotros atendemos de forma inmediata, en el acto. Es decir, en momentos que un carro o patrulla atiende un procedimiento cualquiera, nuestro deber es acudir a otro que necesita intervención policial directa, como por ejemplo un delito violento o un hecho que se está desarrollando y ahí concurrimos de inmediato a colaborar y atender el llamado", explica el uniformado.

Otro aporte que realizan a la labor de seguridad ciudadana "es el que entregamos apoyo a los cuadrantes con mayor incidencia de delitos, entre éstos el Uno, Dos y Cinco, donde compartimos labores, coordinamos procedimientos y fortalecemos la presencia policial en éstos", precisó Luis Ibáñez sobre este rol en particular de la sección Centauro.

Trabajo

Orientados por lo que el suboficial Luis Ibáñez llama "carta de situación, en la cual se rigen nuestros servicios, los que previamente son analizados por la oficina de Operaciones de Carabineros de la Primera Comisaría, que es parte del cerebro operativo de nuestro actuar, quienes trabajan muy coordinados con el comisario y el jefe operativo, son estos últimos los que resuelven y también dan proyección al trabajo tanto semanal como diario y en los puntos donde el análisis de los datos requieren nuestra intervención", explicó.

Con un trabajo programado, en base al perfil del delincuente, la frecuencia y tipo de delito, la sección Centauro se caracteriza además por su operatividad al servicio de cada situación y donde sea necesario intervención, patrullajes y cooperación con otros tipos de servicios que demande el alto mando y el fenómeno delictivo.

Experiencia

Éste es uno de los factores clave que hacen de la sección Centauro, la experiencia. "Ésta, obviamente, es fundamental para el trabajo en terreno, de noche y por sectores donde hay que tener bastante experiencia. Esto porque muchas veces, la mayoría, quienes intentan o cometen un delito buscan las formas y también las fórmulas no sólo para engañar o timar a sus víctimas. También lo hacen cuando son atrapados o descubiertos por efectivos policiales", relata el encargado del equipo de Carabineros.

En este último sentido, Luis Ibáñez subraya que "a cargo de las dos patrullas siempre estará un sargento que tenga precisamente ese olfato, esa expertiz de advertir situaciones anómalas, intentos por engañar a los Carabineros, así también para detectar situaciones o hechos que intenten hacer pasar desapercibidos ante un control, una denuncia o un procedimiento que demande mucha concentración y también precisión", explicó el suboficial.

Entre los muchos de los procedimientos que realizan y se programan para la sección Centauro, aparecen también ciertos hechos, anécdotas y situaciones con las que el equipo de trabajo también debe cooperar. Uno de éstos, por ejemplo, fue la concurrencia a un incendio en calle Maipú. En la ocasión y tras constatar que se iniciaba un siniestro, provocado por una persona que lanzó un cigarrillo, iniciando el fuego al interior de un domicilio particular, fueron precisamente los integrantes de esta sección quienes lograron controlar las llamas y adelantarse incluso a la presencia de Bomberos.

De igual forma, sus servicios también tienen carácter preventivo. Prueba de ello es el desmantelamiento a una botillería clandestina al interior de la toma de calle Frei Bonn, punto donde no sólo realizaban una ronda, logrando con ello desbaratar una red de microtráfico al interior de esa ocupación ilegal, evitando así que estos ilícitos continuaran desapercibidos.

También, han entregado a la justicia a peligrosos delincuentes. Tal y como fue el caso del conocido hampón apodado como el "Guatón Tito" -Héctor Márquez-, quien fue detenido por el equipo Centauro, y más aún, aportando antecedentes a la Fiscalía, ya que lograron acreditar con pruebas a lo menos en cinco delitos, los que finalmente fueron recepcionados para poner tras las rejas a este personaje.

Además, "realizamos un seguimiento a los delincuentes y sus fechorías, así nunca dejamos de saber en qué se encuentran o bien si están relacionados a otros delitos. Incluso, una vez que son aprehendidos, hemos constatado la baja en delitos y hechos de alteración al orden público", agrega Ibáñez.

Integración

Otro punto que destaca, pese a que cumplen un rol de primera línea, de choque y de bastantes riesgos para sus integrantes, guarda relación con la inclusión de mujeres en este equipo. "Actualmente, en nuestra sección tenemos a tres mujeres, de las cuales dos están en proceso de instrucción operativa, en las que están formándose en lo que se refiere al trabajo de calle e iniciándose en lo que su futuro les demandará como miembros de la institución, quienes también aportan con su esfuerzo, su trabajo y reciben además bastante apoyo de los más experimentados. En este sentido, la presencia femenina es muy importante, puesto que hay muchos episodios en los que se necesita el aporte de ellas para tratar y trabajar con delincuentes del sexo femenino. Su labor es muy importante", recalcó el experimentado suboficial.

La sección Centauro es por definición una de las fuerzas que sin duda es importante y sobre todo necesaria al interior del trabajo de Carabineros en delitos de alta connotación social, y cuyo trabajo se realiza preferentemente de noche y cuando suele desarrollarse la actividad criminal en Calama.

En sus rondas, controles e intervenciones complementan y se acoplan a las directrices que el alto mando les encarga y encomienda. Guardan con ellos también un estricto respeto a cada misión y son también un soporte para cada necesidad que demande el combate contra el delito.

9 miembros de esta sección a diario se suman a las labores de coordinación y ataque a la delincuencia, y su trabajo más allá de la programación propia es también el apoyo a los cuadrantes.

18.00 horas en punto comienza el trabajo de la sección Centauro de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, y se hace con la programación de los servicios a cumplir en la jornada.

2 patrullas recorren y auxilian no sólo a los cuadrantes más conflictivos, sino que controlan y responden a cada llamado en que es necesaria su participación. Incluso en los más peligrosos.

El Registro Civil a nivel regional recibió la visita de especialistas en migraciones

E-mail Compartir

Una visita protocolar recibió el Registro Civil e Identificación de Antofagasta de parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el fin de conocer la realidad del fenómeno migratorio local.

Respecto a esta visita, el director del Registro Civil, Rafael Carvajal, manifestó que "en este sentido, estamos trabajando en mejorar constantemente nuestra gestión de acuerdo a las políticas de modernización e igualdad que lleva adelante el gobierno de la Presidenta Bachelet. Por ello, este tipo de diálogo sobre la migración con otras instancias son vitales para nuestro servicio".

Llaman a los grupos de riesgo a vacunarse contra la Influenza

MEDIDA. Para el Colegio Médico de Calama, la prevención es fundamental.
E-mail Compartir

La campaña para la vacunación contra la Influenza AH1N1 ya terminó, pero lentamente en Calama han aparecido casos con este virus, lo que provocó que la secretaría regional ministerial de Salud llamara a los pacientes a seguir inoculándose.

Ante este panorama, el Colegio Médico local refuerza el llamado y advierte qué puede ocurrir si no va por la dosis.

"Hacemos un llamado a los sectores vulnerables que no alcanzaron a vacunarse, que se acerquen a los recintos de salud primaria a adquirir esta dosis, ya que aún pueden hacerlo", comentó el médico del Consejo Regional Calama, Luis Tinte, encargado de la vacunación de la Influenza AH1N1 de la comuna.

Además, el profesional explicó sobre los sectores de riesgo. "Son los niños menores de seis años, adultos mayores sobre 65 años, embarazadas sobre 13 semanas y por supuesto, enfermos crónicos con dificultades respiratorias".

De igual forma, el profesional comentó que si bien, aún no se llega al peak de enfermedades invernales, sí se reconoce un aumento de casos de esta influenza. No necesariamente graves, pero están presentes.

La seremía llamó a la vacunación, pero algunas personas han manifestado desconfianza ante la medida preventiva, por la serie de mitos que hay respecto de vacunarse.

"La vacunación es segura, sólo se pide no estar con fiebre al momento de inocularse. Pero en los todos los centros de atención primaria hay vacunatorios supervisados siempre por un médico de cabecera, el cual, si usted tiene alguna duda, puede hacerle sus consultas", agregó el médico Tinte.

Además de la vacunación, hay otras medidas que se deben adoptar, según informó el profesional de la salud, entre las que se encuentra el reiterado lavado de manos, no estar en lugares muy encerrados, ayudar a la ventilación de las viviendas, botar los papeles o pañuelos a un basurero bien cerrado, entre otras.

El Colegio Médico de Calama, reitera que es más riesgoso no vacunarse, ya que es un virus que es de alto contagio.

"Quizás, si no se vacuna, no pase nada, pero si le da, puede adquirir desde una influenza estacional, pasar por una neumonía y así sumar mayores complicaciones de la AH1N1", dijo el especialista.