Secciones

Comercio justo

Es de esperar por tanto que sea un modelo a concretarse para los habitantes de la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Es un concepto que surgió hace más de 40 años como parte de un movimiento social que detectó la necesidad de apoyar a productores marginados del sistema económico, basado en la posibilidad de realizar transacciones justas, con acuerdos comerciales equitativos y según estándares éticos que contribuyeran a un desarrollo sostenible. Consideró desde sus inicios el diálogo, la transparencia y el respeto, con el fin de lograr una mayor equidad en la comercialización de sus productos.

El Comercio Justo a nivel internacional, se fundamenta en diez criterios transversales como; creación de oportunidades para productores con desventajas económicas, transparencia y responsabilidad, prácticas comerciales y pago de un precio justo, asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso, compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación, asegurar buenas condiciones de trabajo, facilitar el desarrollo de capacidades, promoción y respeto por el medioambiente.

Como sucede en la mayoría de los procesos de gestión y calidad de una empresa, el Comercio Justo no está ajeno a certificaciones internacional, permitiéndoles reconocer y facilitar la identificación de productos y productores, orientando su venta hacia los canales de distribución habilitados para este modo de comercio.

En la actualidad existen diferentes certificaciones internacionales, destacando entre ellas; la Fairtrade certificación que busca proteger el "Etiquetado" de productos garantizando la puesta en práctica de un sistema de control de calidad, procedimientos transparentes y la toma de decisiones independientes. FLO es otra organización que entrega un 'sello' a productos exclusivamente alimenticios, principalmente agrícolas de gran volumen, pero que son elaborados por grupos de pequeños productores y/o cooperativas; y por último WFTO que acredita desde la "producción hasta la venta", conocidas por ser cooperativas de productores y asociaciones, empresas de comercialización y de exportación, importadores, minoristas, redes nacionales y regionales de comercio justo e instituciones financieras, dedicadas a los principios del comercio justo.

Es de esperar por tanto que sea un modelo a concretarse para los habitantes de la provincia de El Loa, ya que "Comercio Justo" es hoy un modelo pendiente en nuestra zona.

Necesaria ayuda para los Bomberos

Es imprescindible que esta institución tenga la infraestructura de sus cuarteles acorde a la situación actual. Sabemos que la labor de Bomberos se hace con mucha disposición y energía pero con escasos recursos y este dinero que se dispone a través del F.N.D.R. es un gran aliciente.
E-mail Compartir

Una muy buena noticia es la que entregó el gobierno regional al anunciar la millonaria inversión que se realizará para mejorar la labor de los Bomberos en Calama.

Son más de $6 mil millones los destinados para ejecutar una serie de proyectos que permitirán a estos voluntarios realizar un mejor trabajo en la ciudad, labor que directamente no solo los beneficia a ellos sino que por sobre todo a nuestra comunidad.

Es que bien sabemos que la labor de Bomberos se hace con mucha disposición y energía pero con escasos recursos y este dinero que se dispone a través del F.N.D.R. es un gran aliciente.

Con estos fondos, los Bomberos no sólo contarán con nuevos implementos, vehículos y carros, también podrán mejorar la infraestructura de sus cuarteles y de paso darles la dignidad que merecen todos y cada uno de los hombres y mujeres que realizan esta desinteresada labor.

Muchos de los cuarteles que se encuentran en la ciudad, datan desde hace varias décadas atrás, por lo que no cuentan con la infraestructura necesaria ni actualizada y, además, los espacios son muy reducidos en relación con el número de voluntarios e incluso se hace difícil la segmentación entre hombres y mujeres.

Hoy con estos proyectos que están en carpeta, la realidad de los Bomberos de Calama esperamos sea distinta.

Esta inyección de recursos es una notable iniciativa por parte del gobierno regional, es de esperar que continúen desarrollándose más, no solo en Calama sino que también en otros puntos de la provincia y la región.

Es por lo menos el compromiso que han manifestado las autoridades. Ahora solo hay que esperar que los trámites, licitaciones y construcciones de los cuarteles y los otros proyectos programados para la institución, los que estarán a cargo de la dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas, se desarrollen en los plazos establecidos y sin complicaciones.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 20 de julio de 1975

Autorizadas nuevas tarifas de teléfonos

Nuevos valores para los servicios de la Compañía de Teléfonos de Chile, autorizó la superintendencia de Servicios eléctricos, gas y Telecomunicaciones.

La resolución publicada en el Diario Oficial responde a la solicitud y antecedentes presentados por la Compañía por el nuevo pago de tarifas.

33 años | 20 de julio de 1983

La CTC se querella en contra de Codelco

La Confederación de Trabajadores del Cobre presentó en las últimas horas una querella contra los ejecutivos de las divisiones de Codelco - Chile.

La acción judicial se basa en lo que considera "despido arbitrario por parte de la empresa de los dirigentes de estas zonales". La información la entregó Raúl Montecinos dirigente CTC.

16 años | 20 de julio de 2000

Trasladan Colegio Chuquicamata

El gerente general de la División Chuquicamata de Codelco Chile, Carlos Rubilar Ottone, informó que definitivamente el Colegio Chuquicamata será construido en el sector de El Peuco en Calama, formando éste parte del proyecto de integración a la ciudad. Dijo que el plantel seguirá bajo la administración de la División.