Secciones

Liga Ascotán retoma su torneo

Duelos de la novena fecha este fin de semana.
E-mail Compartir

Debido a la celebración religiosa de La Tirana, el torneo oficial en la Liga Ayquina quedó suspendido para la semana pasada, cuando correspondía jugar la novena fecha, la misma que se programó finalmente para este sábado y domingo en el complejo deportivo de Grecia con Paula Jaraquemada.

El torneo, que tiene como líder en la tabla de posiciones a Las Vertientes con 21 puntos, seguido de Lucero Sporting con 20 unidades y Peñarol junto a Káiser con 13 positivos programó para este sábado 23 el choque pendiente de Green Loa y Peñarol, a las 14 horas.

Ya en día domingo, a las diez de la mañana, Los Salados jugarán ante Diablos Rojos, Káiser se mide contra Deportivo Celis desde el mediodía, Las Vertientes ante Lucero Sporting desde las dos de la tarde y todo se cierra con el choque entre Canela y Racing a las 16 horas.

Martinic se consagró campeón del campeonato "Fútbol Maestro" 2016

EN CALAMA. Venció en la final a Mabet B por dos tanto contra uno.
E-mail Compartir

Tras casi dos meses de intensos partidos, se vivió la gran final del Campeonato "Fútbol Maestro" que por tercer año reunió a diez equipos de trabajadores de empresas constructoras de Calama, y que fue organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y su Corporación de Deportes, CORDEP.

La jornada transcurrida en el Camping Centro Recreativo Los Olivos dio como vencedores a los trabajadores de la empresa Martinic, quienes ganaron por 2 goles contra 1 al representativo de Mabet B.

Así, el equipo ganó la opción de ser el clasificado para la final zonal que se desarrollará en Iquique, en donde deberá enfrentarse con los ganadores de Arica, Iquique y Antofagasta. Aquel que se corone campeón de la zona norte llegará a la gran final nacional que se desarrollará en Santiago, donde competirá por un gran premio consistente en un viaje al extranjero durante un fin de semana para toda la delegación monarca.

El campeonato Fútbol Maestro es una iniciativa del área social de la Cámara Chilena de la Construcción que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Rol social: Cobreloa llegó a jornada de escuela de invierno

EN EL ESTADIO. Jugadores y cuerpo técnico del plantel minero llegaron a compartir con niños de la comuna.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Recobrar las costumbres de planteles históricos de Cobreloa que compartían con la población de Calama en la calle, en la mina y en las afueras del estadio. Esa es una de las premisas de Carlos Rojas como entrenador de "los zorros" y que al parecer, el plantel de jugadores entendió a la perfección.

Algo que se pudo apreciar en los últimos dos días. Primera, en la ceremonia de premiación de "Juntos hacemos prevención", el torneo organizado por el Senda y ayer, en un acto masivo en el mismo estadio municipal, en los últimos días de actividades de la escuela de invierno para niños de Calama que genera año a año el Subdepartamento de Deportes y Recreación del municipio.

Fue el director de este departamento, Alejandro Quezada quien destacó la presencia de la gente del primer equipo en la jornada. "Los niños están felices. Es muy importante que los jugadores de Cobreloa se den un tiempo, que puedan venir a estar con los niños. Para ellos es motivante poder compartir, sacarse fotos y obtener autógrafos de ellos".

Quezada comenta que respecto de la escuela "aún nos quedan tres días de actividades. Lo importante es que esto es algo que lleva 13 años organizándose y en estos cinco últimos años hemos beneficiado más de dos mil niños. Esperamos seguirla realizando por años más".

Se trató de una actividad donde los niños de la comuna pudieron jugar fútbol con balones de fitness y hoy tendrán una visita al parque del cohete para finalizar todo mañana con una actividad final con disfraces.

Compromiso

A la cita llegó Carlos Rojas junto a Arturo Sanhueza, Ezequiel Cacace, Pablo Parra. José Luis Silva, Vandinho, José Luis Jiménez y Fernando Cornejo.

Este último fue uno de los que rescató el valor de estar con los hinchas más pequeños. "Yo también cuando era niño andaba detrás de los jugadores profesionales y quería autógrafos y fotos. Que uno haya llegado a estar en el otro lado es motivo de orgullo y me pone feliz poder compartir con ellos".

Quien habló del rol social del plantel fue el golero Ezequiel Cacace. "Uno a veces no se da ni cuenta de lo importante que es para uno de estos chicos venir, que les des la mano, que hables con ellos, que te saques una foto. Son cosas que a nosotros como jugadores profesionales nos gusta hacer y vamos a estar disponibles siempre que se requiera".

José Luis Jiménez valoró el trabajo de los voluntarios de la escuela. "Cuando yo era chico, vivía en Curanilahue en al Octava región y esperaba que fueran futbolistas profesionales para poder verlos. Que los profesores hagan la gestión y nosotros podamos compartir es algo que al jugador lo llena mucho y en eso, los gestores son los que tienen el real mérito".

Arturo Sanhueza suma un argumento más que considerable. "Estos niños ven al jugador de fútbol y no sólo se motivan a tener una vida ligada al deporte. Llegan a la casa y le cuentan a las familias que estuvieron con jugadores de Cobreloa. Y los padres después nos van a apoyar con ellos en el estadio. Todo suma".

Carlos Rojas fue claro. "Vamos a llevar al plantel a las faenas de las minas para que sepan lo que es la vida acá. Estamos retomando las tradiciones de antaño que a nosotros nos hicieron tan cercanos y conectados con la gente de la comuna que representamos".

versión de las escuelas infantiles organizadas por el subdepartamento de deportes del municipio. 13°

niños llegan cada año a la iniciativa en vacaciones, una que benefició a 2 mil menores en 5 años. 400