Secciones

En 15 días se sabrá si paralizan trabajos de remodelación de avenida Balmaceda

MEDIDA. Será tomada por la seremi del Minvu, tras los atrasos presentados en la construcción.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Tras un conjunto de complicaciones que ha presentado la actual remodelación de avenida Balmaceda y los constantes reclamos de la comunidad, las autoridades encargadas se han visto obligadas a analizar si poner término de contrato a la empresa que está ejecutando el proyecto, que en este caso es Pavimentos Norte.

Esta medida se dará a conocer en 15 días, según informó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano.

Es así que el seremi explicó que "no es desconocido que la obra tiene grandes contratiempos es más, actualmente estamos en el orden del 25% de avance, muy por debajo de lo debiera llevar a la fecha, que según programación debería ser de un 50%. Nosotros hemos evaluado varias alternativas y no descartamos el hecho de poner término a ese contrato".

Para concretar dicha medida, Zamorano comentó que los equipos jurídicos y técnicos del Serviu se reunirán con los directivos de Pavimentos Norte en donde deberán entregar un nuevo programa de planificación, instancia donde se definirá su continuidad.

Respecto a los retrasos de la construcción, el seremi declaró que entiende que la comunidad de Calama se ha visto afectada, pero que también se debe dar a conocer algunas circunstancias que no estaban planificadas inicialmente.

"Podemos entender algunas dificultades que se han presentado y que en la planimetría no contábamos, un ejemplo son la infraestructura sanitaria, los cortes eléctricos y algunas complicaciones con los desvíos de tránsito que podrían resultar en algún incidente y eso obligó a reprogramar toda la obra", dijo Zamorano.

Detalló también que hubo algunos requerimientos que hizo la municipalidad y que tampoco estaban originalmente. "Uno de ellos fue en materia de arborización en donde nos pidieron cambiar cada especie que se retire por tres, cuando en un inicio era una por una, entonces esas condiciones son mayores costos al proyecto y hoy en día tenemos que ponerlo en la mesa, analizarlo y evaluar".

En caso que las autoridades decidan dar término al contrato implicaría por lo menos dos meses de detención de las obras. "Si decidimos que la empresa no continúe, posteriormente tendremos que determinar el porcentaje real del avance de la construcción, compararlo con el avance financiero, definir cuántos son los recursos o saldos disponibles del proyecto y aplicar las multas que correspondan. Una vez aclarado todo el panorama y con el presupuesto que tengamos disponible, tendremos que hacer un nuevo llamado en licitación, adjudicar la obra a alguna empresa, entre otros por lo cual puede que estén paralizadas en el orden de un par de meses".

Bajo ese panorama, también se verán afectadas obras colindantes a la avenida.

Eje Grau- Prat

El miércoles 8 de junio el Minvu hizo entrega de los terrenos para comenzar los trabajos del eje Grau-Prat, obra considerada el mayor proyecto de vialidad urbana para Calama, la cual contempla una inversión de $11 mil 700 millones. Sin embargo, podría retrasarse el inicio de la misma por decisión del alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien declaró que no dará los permisos de corte de tránsito mientras no se avance en la avenida Balmaceda, ya que estos desvíos implicarían un colapso en la ciudad.

"Nosotros no autorizamos la iniciación del eje Grau- Prat hasta ver un notable estado de avance en la avenida Balmaceda, ya que el sector que colinda hacia villa Ayquina y frente al mall ya debería estar terminado y mientras no pase eso, me opondré. Terminemos bien una obra para comenzar otra", comentó Velásquez.

Además, la máxima autoridad comunal agregó que "me parece casual que el Serviu no haya puesto tanta atención a lo que corresponde a Balmaceda, cuando es la primera gran obra en vialidad y la cual necesitaba mucha fiscalización. Creo que no dispuso de suficientes Itos, es decir, inspectores de obra correspondientes y que se relajó demasiado, por eso la empresa está muy atrasada".

Respecto a esta determinación el seremi del Minvu declaró que las medidas de corte de tránsito estaban aprobadas y que les llamó la atención el actuar del edil. "Nos sorprendió su decisión, de hecho le hemos estado solicitando la posibilidad de reunirnos para ver de qué manera podemos solucionar ese tema. Nuestro interés es que ojalá podamos abordar en forma paralela dos puntos del eje, porque esto nos va a permitir avanzar más rápido".

"Nosotros no autorizamos la iniciación del eje Grau-Prat hasta ver un notable estado de avance en la avenida Balmaceda".

Esteban Velásquez, Alcalde

Segunda etapa Balmaceda

Su inversión es de $9 mil millones, recursos otorgados por el FNDR.

Contempla la construcción de 4,06 kilómetros de faja vial con un ancho máximo de 26 metros.

Tendrá modernización de semáforos, red de agua potable y alcantarillados.

Además, nuevos paraderos y barreras automáticas en los cruces ferroviarios.