Secciones

Construcción de nuevo museo para Calama alcanza un 48%

PROYECTO. La obra contempla 400 metros cuadrados adicionales a la actual estructura y se espera esté finalizada a principios del próximo año.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Son 400 metros cuadrados de ampliación los que tendrá el museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama ubicado al interior del parque El Loa, obra que ya está en marcha y que presenta un avance del 48%, cifra que está dentro de la programación del proyecto, así lo aseguró Luis Alfaro, director de Obras de la municipalidad de Calama.

Alfaro explicó que la construcción está enmarcada en el proyecto Borde Río el cual también incluye en esta primera etapa la conformación de la ribera norte, el paseo por la ribera sur, pavimentos, equipamientos como cafetería y una pasarela que unirá ambos costados del río.

En este sentido, es que ayer se llevó a cabo una inspección de la construcción donde el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez destacó el aporte que esto traerá a la ciudad, asegurando que "el parque El Loa recrea la nueva historia de Calama con una mirada cultural. Hoy, en los nuevos tiempos de Calama, hay dos elementos que sin duda van a marcar un antes y un después de este terreno. Una tiene que ver con la construcción del paseo del río, tan anhelado. En los últimos 50 años ya se hablaba de por qué no recrear este espacio y hoy día es algo concreto. Por otra parte, recreamos la historia de Calama a través de este nuevo museo", dijo la autoridad.

Velásquez dijo también que será una instancia para acercarse a "lo que desconocen probablemente muchos ciudadanos que nacieron en este territorio o que han llegado. Tendremos la historia del hombre calameño desde un comienzo hasta la actualidad".

Valor

El director de Museos de la corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas recalcó los aportes entregados por el municipio y por Codelco, División Chuquicamata. "Le tengo especial afecto a este proyecto en razón a que nos va a permitir proyectar nuestra historia como ciudad. La historia de Calama tendrá un espacio muy significativo e importante de difusión, educación y de cultura a sus habitantes".

En la visita se aprovechó de constatar los trabajos de ampliación que se están desarrollando en el depósito arqueológico de la unidad de Patrimonio de la corporación, espacio que entregará un mejor resguardo a los vestigios ya existentes, así como también para dar lugar a nuevos.

Dan inicio a obras de plaza cívica en el sector poniente

EDIFICIO. Está inserto en el programa "Quiero Mi Barrio" del Minvu.
E-mail Compartir

Una nueva plaza cívica, mobiliario urbano, máquinas de ejercicios y juegos infantiles tendrán los pobladores de los barrios San Sebastián y Río Loa de Calama.

Iniciativa que se inició ayer, en donde el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano explicó que la inversión comprometida en esta obra alcanzó a los $38 millones, en donde además agregó que "con ello se da comienzo a la recuperación y construcción de una red de espacios públicos perimetrales que comprenden alrededor de 3.800 metros cuadrados de áreas verdes".

De igual forma Zamorano, comentó que la intervención del programa Quiero Mi Barrio se prolongará por un espacio de tres años, período en el que luego de levantar un diagnóstico barrial, se generan planes de gestión social y de obras junto a los vecinos, fortaleciendo el tejido social para que luego de terminar la intervención, ellos puedan seguir gestionando otros proyectos.

Por su parte, el alcalde Esteban Velásquez destacó la iniciativa e hizo un llamado a la comunidad a querer su barrio y a no perder el sentido de pertenencia a querer donde uno vive.

El fiscal regional no descarta próximo cierre de 'caso Kurt Martinson'

DESAPARICIÓN. Dijo que decisión debería tomarse en el transcurso del año.
E-mail Compartir

"Estamos esperando unas diligencias, pero en algún momento en el transcurso de este año vamos a tener que tomar una decisión. No me atrevo a decir en qué mes, pero hay que tener en cuenta que no podemos tener abierta indefinidamente una investigación cuando ya se ha hecho todo lo posible o casi lo imposible para encontrarlo", sostuvo el fiscal regional Alberto Ayala, respecto de la investigación que se lleva tras la desaparición de Kurt Martinson García.

La desaparición del guía turístico de 35 años ocurrió el 23 de noviembre de 2014 en San Pedro de Atacama. Desde esa fecha hasta ahora se han efectuado múltiples diligencias en las que han participado decenas de personas, sin que se haya conseguido alguna pista sobre su paradero.

Incluso un mes después de la desaparición fueron designados dos fiscales preferentes para el caso. Eduardo Peña y Raúl Marabolí trabajaron en terreno en los alrededores de la comuna de San Pedro de Atacama. Coordinaron varias diligencias a fin de dar con el paradero del profesional, pero sin resultados positivos.

La familia de Kurt Martinson siempre ha sostenido que tras su desaparición está la "intervención de terceros" y por ello interpusieron una querella por secuestro contra todos quienes resulten responsables.

Sobre el curso de las pesquisas, Alberto Ayala afirmó "no sabemos si hay delito. En este caso hay una presunta desgracia pero no conocemos el destino de ese joven. Las tareas de la Fiscalía han estado destinadas en este último año y medio, a hacer un esfuerzo sobrehumano en realizar diligencias con un costo económico para el Estado, para la familia, de organizaciones privadas y diversas instituciones".

Búsqueda

A su juicio ha sido la búsqueda más exhaustiva que se ha hecho en el país. "Yo diría que incluso más grande que la de la familia Matute", dijo.

También el fiscal regional agregó que la familia de Kurt Martinson está absolutamente consciente que se ha trabajado. "Ahora hay un fiscal en Calama a cargo de la investigación, hay un grupo que está trabajando fuertemente, lo mismo ha hecho Carabineros y el Ejército. No hay que olvidar que la Fiscalía lo que persiguen son los hechos delictivos", puntualizó.

En enero pasado el grupo de rescatistas conocidos como "Topos'', hallaron una serie de objetos personales del guía turístico, a unos cuatro kilómetros de Hotel Alto Atacama, lugar donde el guía fue visto por última vez.