Secciones

132 años acreditando a los chilenos

De allí la necesidad de contar con funcionarios proactivos en el servicio.
E-mail Compartir

En el Aniversario número 132 del Servicio de Registro Civil e Identificación, nuevas mejoras y cambios están modelando poco a poco a nuestro Servicio, enmarcándose en el proceso de modernización del sistema público que lleva adelante nuestro gobierno.

Para ello se ha necesitado perseguir objetivos más altos, conseguir recursos e implementar infraestructura que busquen renovar el rostro de nuestro servicio.

El Servicio de Registro Civil e identificación ha dejado entrar nuevos aires que están cambiando lentamente creencias instaladas y errores. La inyección de nuevas ideas ha sido por medio de la escucha efectiva de propuestas e iniciativas que provienen de los mismos funcionarios.

Una de las ideas surgió de un funcionario de la región, la cual fue reconocida y replicada a nivel nacional en el servicio y tuvo relación con un informativo de cómo activar la Clave Única, la nueva herramienta tecnológica que permite a los usuarios acceder a diferentes certificados digitales y realizar varios trámites en diferentes instancias públicas. Esa idea ayudó de forma simple a complementar la modernización en que se encuentra nuestro servicio a nivel nacional.

Asimismo, la posibilidad de reservar una hora a través de la página web o contar con un tótem de autoservicio para solicitar una atención para cédula de identidad o pasaporte, son algunas muestras de cómo la modernización a través de la incorporación de tecnología facilita la experiencia del usuario en el servicio.

Sin embargo, no hay que dejar de lado el recurso humano. Pueden existir grandes avances y mejoramientos tecnológicos, pero nada de ello sirve, sin los funcionarios. Son ellos quienes hacen la diferencia en cualquier organización.

En efecto, y para lograr una mejora continua se requieren personas con una buena disposición no sólo con la atención del usuario externo sino también con el usuario interno. De allí la necesidad de contar con funcionarios proactivos, que busquen soluciones en pro de mejorar la gestión y que traduzcan lo que es ser servidor público.

En este nuevo aniversario del servicio, se debe renovar el compromiso por dar una mejor atención para que la comunidad vuelva a confiar en una institución que está en los actos más significativos de la vida de todo ciudadano, desde el momento de nacer hasta el de partida.

Rafael Carvajal Palacios,

Director regional del registro Civil e Identificación

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 23 de junio de 1974

España o Suecia el próximo rival de Chile en Copa Davis

España eliminó esta tarde a Rumania de la competencia por la zona europea de la Copa Davis, al ganarle por tres encuentros a dos, y conquistó el derecho a enfrentarse a Suecia en las finales de la zona A de Europa. Mientras que Suecia derribó a la Unión Soviética con gran actuación del tenistas Bjorn Borg.

33 años | 23 de junio de 1983

Milagrosa escapada de niña que cayó a canal

Una milagrosa escapada de morir ahogada tuvo una niña de tres años que fue arrastrada por las aguas de una acequia por una extensión de 150 metros en un tiempo de diez minutos, aproximadamente. El cuerpo de la pequeña fue rescatado por su abuelo, quien se metió en el torrente creyendo que se trataba de una muñeca.

16 años | 23 de junio de 2000

Lagos inaugura nuevo "El Mercurio" de Calama

El Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, no quiso estar ausente de la inauguración del nuevo "El Mercurio" de Calama, por lo que se modificó su agenda preliminar que sólo consideraba visitas a Tocopilla y Antofagasta, y asistirá el unes a la ceremonia que se llevará a cabo el lunes a mediodía en Calama.

Feriado regional por fiesta religiosa

Los habitantes de Ayquina lo rechazan porque temen que sus precarios sistemas colapsen. Es valido preguntarse si los pobladores están por proteger al pueblo o realmente quieren que las autoridades se preocupen y se mejoren los servicios básicos.
E-mail Compartir

Los habitantes de Ayquina manifestaron abiertamente su oposición a que el próximo 8 de septiembre sea declarado feriado regional. La razón es que si ello ocurriera favorecería a que llegara un mayor número de feligreses y el poblado por consecuencias lógicas colapsaría en lo que se refiere a sus instalaciones básicas: agua, luz y principalmente alcantarillado.

Los vecinos entienden las intenciones de entregar facilidades para que los devotos de la Virgen puedan acudir al Santuario, pero advierten que no están las condiciones para recibir a muchos visitantes. No hay que olvidar que en Ayquina habitan no más de 200 personas, pero durante la semana de la fiesta se ha llegado a contabilizar más de 50 mil visitantes.

Claramente allí se provoca un problema en el pueblo, que también no ha podido avanzar en la consecución de sus servicios básicos, porque antiguas familias inscribieron como propios gran parte del territorio y hoy lo convierte en un pueblo con dueño. Esta situación impide que puedan destinarse fondos fiscales para solucionar los problemas denunciados y que se agravan durante la festividad religiosa.

Pero, lo cierto es que con día feriado o sin el, habrá una gran cantidad de fieles que llegarán al pueblo. Es decir, la situación no variará mucho si es que el Congreso aprueba el festivo regional.

Entonces en este escenario es valido preguntarse si los pobladores están por proteger al pueblo de visitas masivas o realmente quieren que las autoridades se preocupen y se mejoren los servicios básicos.

Si es esto último debieran partir por entregar a la comunidad de Ayquina la propiedad de los terrenos o buscar alguna fórmula en que los derechos queden en manos de organizaciones estatales para que no existan problemas al momento de invertir con recursos fiscales.

Y si no quieren la ayuda estatal y esperan que vaya menos gente al Santuario, se encontrarán con que los fieles seguirán asistiendo, porque ya es una tradición difícil de desarraigar.

Menudo dilema que deben resolver los ayquinieños respecto a su futuro.