Comunidad peruana celebrará un nuevo aniversario patrio
JORNADA. Se espera que unas 3 mil personas lleguen a la festividad de los 195 años de la hermana república.
Con danzas típicas de sus tres regiones (Costa, Sierra y Selva), presentación de su rica y mundialmente reconocida variedad gastronómica, actividades deportivas, entre otros, la comunidad peruana residente en Calama se apresta a celebrar el aniversario patrio número 195.
La celebración comenzará mañana y durará hasta el mismo domingo 31.
Es así que David Vargas, religioso y representante de la colectividad en la provincia, invitó a toda la ciudadanía a participar de la programación dispuesta. "Tenemos diversas actividades y queremos que todos los peruanos y calameños nos acompañen en esta linda celebración".
El evento inicia con un torneo de voleibol, el cual se realizará mañana en la losa deportiva del municipio, de las 20 a las 23 horas.
Posteriormente, el martes 26 y miércoles 27 habrán partidos de baby fútbol en dependencias de la municipalidad, iniciando las competencias a las 18 horas.
Para el viernes 29 se tiene programadas las vísperas del aniversario, instancia en donde se presentarán dos grupos musicales, uno de ellos desde Tacna dedicado al folclor y el otro a la cumbia.
Esta actividad se desarrollará en el parque Manuel Rodríguez de las 20 y hasta las 22 horas.
"Queremos invitar a toda la comunidad peruana y calameña a que nos acompañen en esta actividad, en donde tendremos diversas bandas musicales para disfrutar y pasar un bello aniversario patrio", comentó Enrique Lluen encargado de música y folclor del Perú en Calama.
Con respecto a la festividad central, ésta se desarrollará en la catedral de la ciudad el sábado 30, donde se celebrará una santa misa a eso de las 20 horas. Una vez terminado el acto religioso, se invitó a los asistentes a participar de un cóctel de honor.
"En esta oportunidad queremos agradecer por esta tierra bendita de Calama y también dar gracias a Dios por esa tierra que nos vio nacer, por el Perú", declaró el padre Vargas.
Por último, el domingo 31 de julio se llevará a cabo una degustación de platos típicos como el ceviche, causa, lomo saltado, rocoto relleno, todo acompañado del tradicional pisco sour.
Esta actividad se desarrollará al mediodía en la población Gustavo Le Paige, específicamente en Pucón con Tarapacá.
Historia
La declaración de independencia del país vecino, es un proceso histórico, que corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales de levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el surgimiento de la república peruana como un estado independiente de la monarquía española.
Esta declaración fue proclamada en Lima por parte de José de San Martín un 28 de julio.
Bajo este contexto es que actualmente, al amanecer de dicho día se saluda con 21 cañonazos, como preámbulo de la ceremonia de izamiento de la bandera en la casa presidencial.