Secciones

Bachelet: "Estamos logrando contener el desempleo"

CIFRAS. Mandataria dijo que Gobierno sabe que no puede perder el tranco.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet destacó ayer las mejores cifras que presenta el mercado laboral, luego de que el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile publicara que el desempleo del Gran Santiago cayó del 9,4% de marzo a 7,6% en junio. "Es una buena noticia que muestra que hasta ahora, estamos logrando contener el desempleo", subrayó Bachelet, durante el gabinete económico que encabezó en la Región del Biobío.

Sin embargo, la Mandataria asumió que "no nos quedamos en esta constatación que, digámoslo, deja un poco fuera del foco a quienes solo critican". "Sabemos que no podemos perder el tranco para aumentar la inversión, incrementar el crecimiento económico y generar fuentes de trabajo", añadió.

Según Bachelet, el trabajo del Ejecutivo se debe enfocar en objetivos como orientación de la inversión pública hacia obras que generen empleo, constante monitoreo de las cifras del empleo e identificación de los problemas que puedan existir para hacer las correcciones pertinentes; e impulsar trabajo en conjunto con el empresariado para estimular y facilitar la inversión privada.

Además, Bachelet destacó que tanto la agencia internacional Bloomberg y el Fondo Monetario Internacional (FMI) "han reconocido la solidez de nuestra economía y la seriedad de nuestras instituciones y nuestro liderazgo".

Esta semana, La encuesta del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile reveló que la tasa de desempleo se sitúa en 7,6% en junio, correspondiente a 242.400 personas desocupadas en el Gran Santiago. La tasa de desempleo representa un aumento anual de 1,1 puntos porcentuales y una disminución de 1,8% respecto de la medición de marzo de 2016.

Respecto de la evolución del empleo, que mostró un crecimiento anual de 0,9% en la última medición, la entidad comentó que se trata del fin de un ciclo negativo de dos trimestres consecutivos.

China y las instituciones financieras aúnan esfuerzos frente al "brexit"

BLOQUE. El primer ministro Li Keqiang y las entidades defendieron el multilateralismo para sobrellevar la crisis.
E-mail Compartir

El primer ministro chino, Li Keqiang, y los directivos de las principales instituciones financieras internacionales abogaron ayer en Beijing por proteger el multilateralismo y la globalización ante reveses como el "brexit".

Tras las "fluctuaciones" que ha provocado el "brexit", China reforzará su compromiso con las reformas promercado, así como con el impulso del comercio global, aseguró ayer Li en una conferencia de prensa con motivo de la celebración del Diálogo 1+6 en Beijing.

Además de China, las charlas incluyeron a representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la OCDE y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), cuyos máximos representantes estuvieron también presentes.

Mensajes esperados

Li lanzó varios mensajes tranquilizadores a los asistentes, entre ellos que China "luchará contra todas las formas de proteccionismo", que "no se involucrará en una guerra comercial o de divisas" y que "continuará impulsando reformas promercado", con independencia de que la Unión Europea le conceda el estatus de economía de libre mercado que Beijing espera le sea reconocido.

"Me gustaría ver una integración más profunda de la economía global", admitió el líder chino, quien defendió la estabilidad financiera de su país "pese a las presiones internas y externas", parte de ellas derivadas del "brexit".

El 52% de las quejas contra las cajas son por cobro indebido

LISTADO. En el segundo semestre de 2015 se registraron 1.652 reclamos, una baja de 24%. Las respuestas desfavorables a los reclamos llegaron a 49,8%.
E-mail Compartir

Un informe del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló que durante el segundo semestre del 2015 recibió 1.652 reclamos en contra de las cajas de compensación, lo que significó una disminución de 24% respecto del periodo anterior, donde se registraron 2.166 casos.

Según la información recabada por el servicio, el reclamo de mayor prevalencia se da en cobros indebidos (52,2%), que implica no reversar cargos mal efectuados, duplicidad de cobros, comisiones excesivas o cobros por servicios no contratados, entre otros. Le siguen las cobranzas extrajudiciales que no corresponden (14,1%), por ejemplo cuando un consumidor no reconoce deuda. En tercer lugar se ubican los problemas de calidad del servicio (9,6%), entre los que destacaron no entregar total o parcialmente el dinero al consumidor y la falta de información (7,1%), cuando no se entregan datos sobre el monto total a pagar.

Las respuestas

En cuanto al comportamiento de las entidades del sistema frente a las quejas de sus afiliados, la mayor tasa de reclamos en el segundo semestre de 2015 la registró la caja de compensación Los Héroes, con 12,64 reclamos por cada 10 mil afiliados. Luego se ubicó Gabriel Mistral (11,19), seguidas de 18 de septiembre (6,90) y La Araucana (6,83). La que obtuvo el mejor índice de comportamiento fue Los Andes, con 5,18 por cada 10 mil afiliados.

En cuanto al análisis de las respuestas que las empresas entregan a los consumidores, entre ambos periodos destacó el aumento de la respuesta "proveedor acoge", que pasó de 45,9% en el segundo semestre de 2014 a 50,2% durante el segundo semestre de 2015.

Las respuestas desfavorables, que incluyen reclamos no acogidos y no respondidos, bajaron desde 54,1% en 2014 hasta 49,8% durante el segundo semestre de 2015.

La tasa más baja de respuestas desfavorables fue para 18 de septiembre (29,8), mientras la más alta apuntó a Los Héroes (61,8).

Sobre este punto, el ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo que "este estudio confirma la necesidad de contar con una institucionalidad fuerte y eficiente en defensa de los derechos de los consumidores, por ello necesitamos con urgencia aprobar el proyecto de ley que fortalece el Sernac".

El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, manifestó que "el deber de profesionalismo esperado de parte de las cajas de compensación debería ser más alto aún, pues sus beneficiarios son principalmente personas vulnerables, como adultos mayores, que muchas veces tienen las puertas cerradas en la banca".

Al combinar la Tasa de Reclamos (TR) por la Tasa de Respuesta Desfavorable, el ranking lo lideró 18 de Septiembre (2,06), seguida de Los Andes (2,34). El peor comportamiento fue de Los Héroes (7,81).

de los reclamos financieros a nivel global representaron las quejas contra las cajas en el periodo. 7%

fue la tasa de reclamos contra el sistema en Coquimbo, la región con el más alto índice. 0,23