Secciones

Municipio loíno no ha postulado a los recursos del plan de esterilización

SUBDERE. Más de mil intervenciones pueden realizarse en la ciudad.
E-mail Compartir

El ataque protagonizado por una jauría de perros callejeros a cuatro mujeres durante esta semana, trae a la memoria cientos de casos que ocurren todos los años, no sólo en la ciudad, también en el país y que ponen de manifiesto la tenencia irresponsable de animales.

Es por ello, que el primer semestre nuevamente se lanzó el proyecto de esterilización y rastreo, iniciativa enmarcada en el programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía que coordina la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), al cual deben postular los municipios interesados para su ejecución.

Sin embargo, la ciudad aún no ha realizado la solicitud perdiendo la posibilidad de esterilizar a mil animales, según informó la coordinadora zona norte del programa, Dayan Piñones.

"Este año el programa tiene dos instancias, la esterilización y el registro del animal por medio de la colocación de un microchip, pero para esto los municipios deben concursar al proyecto y ejecutarlo en un periodo máximo de cuatro meses, entonces con la alcaldía de Calama tenemos problemas con los tiempos, ellos van muy lentos y nosotros no podemos extenderlo, ya que nos estamos autorizados para ello, por eso creo que no han postulado actualmente", comentó Piñones.

Para realizar la solicitud, los municipios deben ingresar a la plataforma virtual de la Subdere, en donde se les transfiere los recursos económicos para la ejecución, estos dineros alcanzan a la suma de $23 millones.

En este sentido la profesional explicó que a falta de personal que realice las esterilizaciones, se pueden licitar empresas dedicadas al rubro.

También, comentó que el año pasado el municipio llevó acabo el proyecto logrando esterilizar a mil 43 animales específicamente.

Actualmente, el plan se desarrollará en Mejillones y San Pedro de Atacama.

Necesitan 5 mil voluntarios en Calama para realizar Censo

REQUISITOS. Los interesados deben ser mayores de 15 años y se deben inscribir en la página web del organismo. El estudio se llevará a cabo el 19 de abril de 2017.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de obtener la información necesaria para el diseño e implementación de políticas públicas, es que cada cierto tiempo se realiza un Censo de población como de vivienda, el cual es aplicado en todo el terreno nacional.

Es así, que el próximo año nuevamente se llevará acabo el estudio y para ello sólo en Calama se necesitan 5 mil voluntarios, según informó la directora regional subrogante (s) del Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), Cecilia Fuentes.

"Nos encontramos desarrollando una campaña para buscar voluntarios que quieran ser censistas, eso si que es una tarea larga e importante, en la cual tenemos que inyectarle mucha energía", comentó Fuentes.

Además, explicó que los interesados deben tener 15 años en adelante y ya se pueden inscribir en la página web www.censo2017.cl.

"Una vez realizada la captura de los censistas que requerimos, a fin de año viene la organización para las capacitaciones de los voluntarios", dijo la directora regional (s).

Con respecto a los beneficios que pueden optar los interesados en participar como censistas el próximo año, la profesional declaró que esto es un acto país, donde los ciudadanos tienen el deber de aportar.

"El lema actualmente es Todos Contamos, por eso sentimos que es un deber cívico colaborar en dos ámbitos. El primero, entregando la información que se requiere y también reuniendo dicha información", dijo la profesional.

Censo

Para desarrollar el estudio se coordinan distintos actores locales y nacionales, es así que para evitar los inconvenientes presentados en el último Censo realizado en 2012 el cual fue objetado siendo actualmente válido el de 2002, se dispuso de cuatro etapas.

La primera de ellas fue una prueba piloto de las tareas propias del PreCenso, este plan fue aplicado en 2015 en las comunas de Providencia y Curicó.

Lo segundo tiene relación con una etapa de preparación que se realiza en todo Chile la cual es denominada como PreCenso y que permite actualizar los mapas, obtener un primer recuento de viviendas y personas, para focalizar y asignar mejor la carga de trabajo de los censistas, según explicó Fuentes.

Además, bajo este contexto declaró que la próxima semana se termina el proceso en Calama y que la evaluación fue positiva. "El PreCenso se inició el 2 de mayo para toda la región, con una duración de tres meses. En Calama sólo nos queda por terminar un 5%, por lo tanto la meta se logra a cabalidad".

Con respecto a los avances que se han podido identificar en esta etapa, la directora comentó que "con lo que se ha logrado analizar según datos preliminares, en la ciudad tenemos cerca de 5 mil viviendas precensadas más que el estudio anterior, eso ya es un conteo importante, porque teníamos como precedente una cifra cercana a los 41 mil hogares".

La tercera etapa corresponde al conteo y caracterización de viviendas y habitantes del territorio nacional, que se realizará el miércoles 19 de abril de 2017.

Y como etapa final del proceso, Fuentes comentó que se hace entrega de los resultados que permitirán adoptar decisiones informadas a las autoridades que mejorarán la calidad de vida de todos.