Secciones

Espacios que no hay que desaprovechar

Las instancias de participación otorgadas en el proceso constituyente han atraído a una comunidad que está ávida por ser considerada. Una sociedad bien constituida sabe que no puede restarse de procesos tan importantes y también sabe que no todo lo que espera se cumplirá.
E-mail Compartir

Hoy en 56 puntos del país se realizarán los denominados cabildos provinciales en los que se analizarán las propuestas generadas en los encuentros autoconvocados, dentro del proceso constituyente. La finalidad es consensuar ideas y priorizar las propuestas de los loínos respecto al cambio que requiere nuestra carta fundamental.

El proceso que se realizó con bastante éxito en la provincia, no ha estado exento de polémica, principalmente de quienes aseguran que este tipo de iniciativas no tiene mayor importancia porque al final del día la opinión de la gente no será considerada.

La veracidad de estas últimas palabras sólo el tiempo las dilucidará, pero es de vital importancia que la gente, la comunidad utilice las instancias de participación que entregan las autoridades. Y lo hagan bien, como ha sido en la zona en la que se tiene más o menos una claridad de los cambios e incorporaciones que debe tener el nuevo texto de la Constitución.

No son pocas las ocasiones en que representantes comunitarios reclaman y reniegan contra la nula participación ciudadana en proyectos país. Pero cuando se generan esas instancias, son prácticamente los mismos quienes plantean que no vale la pena participar porque no serán considerados.

Es ese doble discurso y el mirar todo con recelo el que ha repercutido en los ciudadanos, quienes se sienten cada vez más ajenos de las decisiones importantes. Incluso ya ni siquiera les interesa ir a sufragar.

Tal vez ha existido marginación y poca consideración de nuestras autoridades, pero no por ello debemos descartarnos. Todo lo contrario tenemos que exigir más espacios de participación a todo nivel para que sintamos que también estamos haciendo país.

Visiones negativistas sólo sirven para seguir en una posición del "niño rebelde", que encuentra todo malo y que rechaza todo. Esa no es la posición que necesita el país para mejorar sus problemas.

Una sociedad bien constituida sabe que no puede restarse de procesos tan importantes como los de una nueva constitución y también sabe que no todo lo que espera se cumplirá, pero seguirá vigente y potente por su espíritu democrático.

Responsabilidades compartidas

Los hijos imitan a sus padres porque son los primeros modelos a seguir por lo que debemos tener cuidado.
E-mail Compartir

En la actualidad en las escuelas se vive un ambiente en donde se le sobrecarga a la educación que se imparte en los establecimientos, la completa responsabilidad de la formación de los alumnos en los diferentes ámbitos de la vida, emocional, sexual, académico, valórico.

La escuela esta consciente de la responsabilidad y compromiso de formación que tiene tanto con la familia como con los alumnos y cumple su tarea en las aulas al igual que trata de inculcar y concientizar la responsabilidad compartida con los padres por medio de talleres y reuniones dirigida a los padres en donde se exponen diversos temas de actualidad con el objetivo de entregar las herramientas necesarias que ayuden en la formación de sus hijos.

Hoy en día muchos padres culpan a la escuela por el mal comportamiento o las calificaciones descendidas de los niños sin realizar una concientización de cómo yo estoy contribuyendo para que mi hijo tenga problemas conductuales o tenga un mal rendimiento.

Los hijos imitan a sus padres porque son los primeros modelos a seguir por lo mismo tenemos que tener mucho cuidado con lo que transmitimos a los niños con nuestro actuar y preguntarnos si estamos cumpliendo con nuestra tarea traspasando por medio del ejemplo todos los valores que deberíamos inculcar en las nuevas generaciones.

La escuela es una aliada en la formación de los hijos pero no es la completa responsable, nosotros como padres somos los primeros mediadores que les entregamos experiencias de aprendizaje ya sean enriquecedoras o de forma deficiente.

Observemos a nuestros hijos estas vacaciones y reflexionemos como podemos ayudarlos a ser mejores personas, de qué forma podemos enriquecer su formación, que tipo de experiencias lo ayudarían a formarse adecuadamente.

Dejemos de buscar las culpas en el otro y juntos tratemos de construir, ver a la escuela como una aliada, a los profesores como verdaderos mediadores del aprendizaje que para poder cumplir su tarea de forma óptima igualmente necesitan de nuestro apoyo, y observemos a los niños y jóvenes como verdaderas semillas que necesitan que juntos podamos entregarles los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y logren dar muchos frutos en el futuro.

Patricia Canales Rojel,

Psicopedagoga

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Sencilla boda de Christina Onassis

La multimillonaria Christina Onassis se casó hoy con el hijo de un acaudalado hombre de negocios griego en una pequeña capilla en la cima de una colina, donde cientos de personas lucharon por ver de cerca a la novia y a su madrastra Jacqueline Kennedy Onassis. Las mujeres gritaban "Viva Christina", a la vez que le deseaban larga vida.

Carboncillo reemplazará al petróleo en planta

Un ahorro de seis millones de dólares al año significará para CODELCO reemplazar el petróleo por carboncillo en la alimentación de su planta termoeléctrica de Tocopilla. Así se dio a conocer al mediodía de ayer, durante una conferencia de prensa ofrecida a bordo del mercante "Alborada" portador de la primera partida de este material.

Terror en población Alemania

Con el mobiliario y los muros quemados, destrozado el sistema de iluminación eléctrica y sin artefactos en el baño, amaneció la sede vecinal "Los Copihues" ubicada en la esquina de las calles Rupanco y Hurtado de Mendoza al poniente de Calama, luego de recibir la ingrata visita de una pandilla integrada por jóvenes y adultos.