Secciones

Desde el parque Manuel Rodríguez parte hoy la marcha "No Más AFP"

11 HORAS. Organizadores hicieron un llamado transversal a la comunidad.
E-mail Compartir

Hoy, desde las 11 horas, tendrá lugar en el parque Manuel Rodríguez ubicado en la intersección de las calles Latorre y Vicuña Mackenna, y al igual que en las principales ciudades del país, la primera marcha Nacional y Familiar Contra las AFP. Movilización que demanda un sistema de pensiones de reparto solidario, tripartito y administrado por el Estado.

En Calama, la marcha comenzará desde el parque Manuel Rodríguez (del cohete), para seguir en dirección norte por calle Latorre hasta Tarapacá; siguiendo el recorrido por Granaderos; Vargas; Vivar hasta Vicuña Mackenna, para alcanzar nuevamente al punto de partida de la movilización frente al municipio, según detalló el presidente provincial de la CUT, José Mardones.

Fin de las afp

Héctor Gutiérrez, uno de los coordinadores de la actividad, aseguró que "el actual sistema ya está quebrado y ya estamos sufriendo sus consecuencias. Incluso se planteó la idea de aumentar la edad de jubilación por parte de las mismas AFP y con la excusa que hoy en Chile vivimos más y mejor, pero en realidad lo que se busca hacer es tapar el hoyo".

El ex dirigente social dijo que está el riesgo que la gente, con la baja sostenida de los fondos de pensiones y la intención de extender la edad de jubilación, quede en calidad de indigente. "Entonces todos estos subterfugios es para tapar ese déficit, este sistema hace agua por todos lados (…) en el mundo hay nueve países con sistema de AFP y el sistema chileno es el peor. En el resto de los países, el 97%, tienen sistema de reparto", agregó.

Otro punto que criticó Gutiérrez es el hecho que los empleadores dejaron de aportar a las pensiones de sus trabajadores, lo que sucede desde 1981, cuando el sistema de AFP comenzó a operar en Chile, que hasta ese punto tenía un sistema solidario de reparto, en que una fracción la aportaba el trabajador, otra el Estado y una tercera el empleador.

"Los empresarios tomaron palco y ya nunca más volvieron a poner un peso para la jubilación de los trabajadores, el estado los eximió y el punto es que el gobierno tiene que volver a exigir a los empresarios que cumplan con su rol ético que les corresponde, que es la seguridad de sus trabajadores en la vejez (…) Las conclusiones de la comisión Bravo también es un mero maquillaje porque no se toca a los empresarios, entonces tenemos que volver al sistema tripartito, esa es la única solución", dijo.

Esteban Velásquez confirma que se repostulará a alcalde

INSCRIPCIÓN. Será inscrito independiente pero en la lista del Partido Progresista. "Tenemos desafíos por cumplir por Calama", dijo el edil.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el último esperó el alcalde Calama, Esteban Velásquez para informar respecto a su repostulación al cargo. Informaciones provenientes desde Santiago aseguraban que estaba en el listado del PRO, pero en calidad de independiente, filtración que fue confirmada por el propio Velásquez y con ello puso fin al misterio de su reelección.

"He decidido inscribir mi candidatura como independiente, apoyado por sectores sociales de la ciudad y postular a la reelección motivado por los grandes logros conseguidos hasta la fecha en Calama y más aún por los desafíos y procesos que nos quedan por alcanzar", explicó a Soy Calama.

Agregó que en estos años cree haber demostrado el temple necesario para enfrentar los problemas y "muros que nos colocan los dueños del poder político- económico. Creemos que hay un antes y un después desde que estamos en la municipalidad y hoy encontramos necesario continuar consolidando los distintos procesos desde el crecimiento urbano hasta el desarrollo cultural".

Según el edil, existe la necesidad de que Calama continúe haciendo historia. "Como protagonista y promotor de pensamiento, pretendo seguir siendo un facilitador y promotor de los movimientos sociales y ciudadanos. Esto nos ha permitido recuperar terreno perdido".

Dijo que hoy la transformación de Calama está a la vista de todos. "Calama está hoy en el debate y agenda del gobierno, y es nuestra ciudad la que está liderando a las comunas del norte en procesos históricos y trascendentales. Esto nos motiva a seguir adelante con estos procesos".

Otros CANDIDATOS

Con la confirmación de Velásquez ya son seis los candidatos a alcalde que tienen lista su candidatura.

Hasta el viernes se habían inscrito en el Servel en calidad de independientes cuatro ciudadanos: Patricia Díaz, Patricia Rodríguez, César Rojas y Sandra Cortés.

Cortés mañana realizará el lanzamiento oficial de su campaña, la que cuenta con el apoyo de organizaciones gremiales principalmente del sector de los transportistas de donde es activa dirigenta.

En cambio César Rojas Andrade, tiene presupuestado sustentar su campaña en su condición de productor de eventos y apoyo social. En muchas ocasiones sus eventos han sido para ayudar a personas necesitadas.

Mientras que Patricia Rodríguez, al no poder constituir el Partido Anticorrupción decidió ir como independiente pero claramente apoyada por este sector ciudadano que reclama contra un sistema corrupto.

Ella se ofrece como una alternativa nueva y muy distinta a la clase política actual.

Mientras que Patricia Díaz también se presenta con la intención de pelear por los más desposeídos, partiendo por las familias que por años han luchado por la casa propia.

También debiera estar inscrita la candidata de la Nueva Mayoría, Angelique Araya (PR). Su nombre iba dentro del pacto junto a todo el resto de candidatos del país que presentará la actual coalición de gobierno.

Los que faltan

En este escenario faltarían solamente que se inscriban algunos de los postulantes que con antelación demostraron sus intenciones de competir en la municipales del 27 de octubre próximo.

Se trata de Daniel Agusto (RN) candidato de Chile Vamos; Omer Torres por Amplitud y se sumaría en las horas postrimeras Luis Cutipa por el partido Igualdad.

De concretarse estas postulaciones, en total serían 9 los aspirantes al sillón edilicio de Calama. Cuatro mujeres y cinco hombres.

Las candidaturas, pasarán por un período de revisión y el próximo 7 de agosto tienen que ser ratificadas o rechazadas por el Servel. Luego, habrá otro período de apelación para los rechazados.

candidatos se espera que sean los que luchen por el sillón edilicio en la comuna de Calama. 9

de agosto, el Servel tras una exhaustiva evaluación ratificará las candidaturas. 7