Desde el parque Manuel Rodríguez parte hoy la marcha "No Más AFP"
11 HORAS. Organizadores hicieron un llamado transversal a la comunidad.
Hoy, desde las 11 horas, tendrá lugar en el parque Manuel Rodríguez ubicado en la intersección de las calles Latorre y Vicuña Mackenna, y al igual que en las principales ciudades del país, la primera marcha Nacional y Familiar Contra las AFP. Movilización que demanda un sistema de pensiones de reparto solidario, tripartito y administrado por el Estado.
En Calama, la marcha comenzará desde el parque Manuel Rodríguez (del cohete), para seguir en dirección norte por calle Latorre hasta Tarapacá; siguiendo el recorrido por Granaderos; Vargas; Vivar hasta Vicuña Mackenna, para alcanzar nuevamente al punto de partida de la movilización frente al municipio, según detalló el presidente provincial de la CUT, José Mardones.
Fin de las afp
Héctor Gutiérrez, uno de los coordinadores de la actividad, aseguró que "el actual sistema ya está quebrado y ya estamos sufriendo sus consecuencias. Incluso se planteó la idea de aumentar la edad de jubilación por parte de las mismas AFP y con la excusa que hoy en Chile vivimos más y mejor, pero en realidad lo que se busca hacer es tapar el hoyo".
El ex dirigente social dijo que está el riesgo que la gente, con la baja sostenida de los fondos de pensiones y la intención de extender la edad de jubilación, quede en calidad de indigente. "Entonces todos estos subterfugios es para tapar ese déficit, este sistema hace agua por todos lados (…) en el mundo hay nueve países con sistema de AFP y el sistema chileno es el peor. En el resto de los países, el 97%, tienen sistema de reparto", agregó.
Otro punto que criticó Gutiérrez es el hecho que los empleadores dejaron de aportar a las pensiones de sus trabajadores, lo que sucede desde 1981, cuando el sistema de AFP comenzó a operar en Chile, que hasta ese punto tenía un sistema solidario de reparto, en que una fracción la aportaba el trabajador, otra el Estado y una tercera el empleador.
"Los empresarios tomaron palco y ya nunca más volvieron a poner un peso para la jubilación de los trabajadores, el estado los eximió y el punto es que el gobierno tiene que volver a exigir a los empresarios que cumplan con su rol ético que les corresponde, que es la seguridad de sus trabajadores en la vejez (…) Las conclusiones de la comisión Bravo también es un mero maquillaje porque no se toca a los empresarios, entonces tenemos que volver al sistema tripartito, esa es la única solución", dijo.