Secciones

132 calameños participaron en el cierre del cabildo provincial

CALAMA. El proceso constituyente, que busca conformar una nueva Constitución, continuará el 6 de agosto con el cabildo regional a realizarse en Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

A las nueve de la mañana comenzó el cabildo provincial en el liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Calama, uno de los 66 que se realizaron en Chile como parte del proceso constituyente, el que contó con 132 participantes en la capital loína, quienes discutieron por espacio de cuatro horas sobre los cambios y propuestas que debería considerar la nueva Constitución Política del Estado.

La coordinadora territorial, Marcela Palma detalló que el trabajo comenzó ayer con el proceso de acreditación de los participantes quienes, luego de capacitarse, se integraron a diferentes mesas de trabajo. Grupos que autogestionaron su trabajo, definiendo líderes, secretarios de acta y voceros.

En paralelo, detalló Palma, los facilitadores fueron recorriendo las salas para aclarar dudas respecto de los temas a discutir y de la metodología del funcionamiento grupal. Tras la discusión, se pasó a una etapa de sistematización, que completan los facilitadores junto con los voceros de cada grupo, lo que se hizo públicamente para favorecer la transparencia en el manejo de la información y los datos. En este mismo lugar se sacó el acta de integración y el acta del cabildo.

Palma agregó que este proceso constituyente, que comenzó meses antes con la consulta individual en la plataforma web y los encuentros autoconvocados, dará su siguiente paso con el cabildo regional, que tendrá lugar el 6 de agosto en Antofagasta y al que podrán asistir todos los interesados, sin perjuicio que hayan participado o no en las consultas ciudadanas o el Cabildo Provincial.

Participantes

En representación de la Liga Protectora de Estudiantes, Enrique Bastías, ex director del hospital de Calama, dijo que el cabildo "es una instancia única en el país, donde se le da la oportunidad a todos los ciudadanos de opinar sobre los cambios que necesita la Constitución para los nuevos tiempos que enfrenta el país. Frente a eso no es menor sumarse al proceso constituyente y para ello la opinión de cada uno es fundamental".

Sobre los puntos que consideró importantes de los discutidos en su grupo del cabildo, Bastías especificó que que "tener un Estado laicista, fundado en los valores de igualdad, fraternidad, tolerancia, donde estén presentes los caminos para un desarrollo pleno del país, participativo, igualitario y que de una u otra manera la educación y la salud sean derechos públicos de los ciudadanos y con ellos se busque un progreso del país con igualdad".

Por su parte María Castillo, trabajadora pensionada, expresó que esta "fue una oportunidad para poder aportar, opinar y de una u otra manera cambiar la constitución. Vine con la idea de aportar en todos los puntos que se plantearon y entre los puntos que consideré importantes están la contaminación, sobre todo de Calama, la regionalización, y que se protejan los recursos naturales que tenemos acá como el agua, la salud, seguridad social, educación y mejorar las pensiones de la tercera edad", apuntó.

La estudiante de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta, Valeska Ansa, en tanto, dijo que "es importante que podamos participar junto con toda la ciudadanía, pero me parece curioso que esto no tenga mayor difusión, porque si no habría más gente de la provincia participando, alzando su voz y defendiendo sus valores y creencias. Yo, por mi parte, defendí la vida desde la concepción, que parte desde la fecundación, estoy a favor de la vida en todo sentido. También pedí defender la familia que es la base de la sociedad y promover políticas en ese sentido", especificó la joven loína.

400 participantes en la región

El intendente regional Valentín Volta, expresó que "estamos muy satisfechos, fundamentalmente por la acogida y entusiasmo con el que se están llevando a cabo los cabildos provinciales en Tocopilla, Antofagasta y Calama. Con aproximadamente 400 personas entre las tres provincias, destacando que las propuestas que han expresado los asistentes, demuestran el interés por ser parte de este hito en nuestro país".

La Zonal Calama de la CTC recordó a Quichillao a un año de su muerte

CONTRATISTAS. El trabajador perdió la vida durante la paralización de 2015.
E-mail Compartir

Aun año de la muerte del ex trabajador contratista de la división El Salvador de Codelco, Nelson Quichillao, quien perdió la vida en 2015 durante las movilizaciones que demandaban una extensión y mejoras al Acuerdo Marco; la Zonal Calama de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), realizó una ceremonia religiosa y una velatón en su memoria.

En memoria

Las actividades en conmemoración de Quillichao, quien murió producto de dos disparos efectuados por carabineros, fueron encabezadas por el padre Enrique Olivé y tuvieron lugar en el frontis de la CUT, de calle Vargas y Granaderos, donde el director nacional de la CTC, José Mardones recordó que el conflicto con Codelco, que le costó la vida a un trabajador, "sigue abierto".

"La empresa no ha querido transparentar esta negociación con la CTC, porque entendemos que quien está administrando Codelco hoy en día no solo está contra de los trabajadores contratistas, sino que contra sus propios trabajadores. Hoy no hay claridad sobre qué se viene y la Confederación necesita darle una respuesta a sus bases ahora", contextualizó.

Mardones agregó que los trabajadores tercerizados fueron los primeros en pagar los efectos de la crisis del cobre y "posteriormente han sido los trabajadores propios, esto ha sido transversal en la empresa, porque se ha sentido en las negociaciones colectivas de Codelco y el retroceso no solo fue sobre qué negociar, sino que también cómo se negocia con la administración", analizó.

"Estamos en una situación bastante compleja para negociar con Codelco, porque la empresa ha sido muy tozuda, dura en su forma de negociar con los trabajadores contratistas, pero también con sus trabajadores propios", complementó el dirigente CTC.

Mártir de la ctc

El ex trabajador subcontratista, Nelson Quichillao, murió la madrugada del viernes 24 de julio de 2015 a la edad de 47 años, luego que durante la toma de la división El Salvador, en la Tercera región, una bala de una pistola de 9 milímetros disparada por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, según lo estableció la Fiscalía, rebotara en una superficie metálica y lo impactara de muerte en la ingle.