Secciones

Agricultores reciben importante apoyo para la producción del choclo

FONDOS. Fortalecimiento productivo y apoyo inicial fueron los programas a los cuales postularon para mantener los productos agrarios de esta zona.
E-mail Compartir

Redacción

Luis Jorquera es productor del rico, sabroso y dulce choclo calameño que año a año se encuentra en las mesas de los loínos y que su señora Juana Varas cocina con amor y esmero en diferentes platos que mantienen viva esta tradición agrícola del desierto.

Él está próximo a preparar sus suelos y realizar la siembra de los maíces que se cosecharán en verano y ella espera el fruto de su trabajo para contar con los productos necesarios que lucirá en el emprendimiento gastronómico que tiene proyectado en su casa.

Ellos al igual que seis de decenas de agricultores de la zona recibieron maquinaria, herramientas y materiales necesarios para mantener la agricultura que se caracteriza por sabores y saberes que solo el Desierto de Atacama guardará en sus tierras.

Aporte

Más de treinta y tres millones de pesos que otorgarán los elementos necesarios para la producción de los alimentos que dieron origen y vida a las culturas originarias del desierto de Atacama y que se preservan firmes y vigorosos en estas condiciones extremas.

La directora de Indap de la Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, manifestó que "mantener la agricultura en el oasis de Calama, cumple un rol muy importante en lo que es la soberanía alimentaria. Por lo tanto, en esta oportunidad, con las herramientas e insumos que hemos entregado colaboramos no solamente la agricultura, sino que con lo que hay detrás, que son las tradiciones, todo lo que han enseñado los abuelos y antepasados de nuestros agricultores. Entonces, un rol fundamental tanto para lo rural como lo urbano".

Apoyo que se materializó gracias al convenio que Indap tiene con la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, Proloa, proporcionando la asesoría y guía necesaria para el desarrollo de los productos agrarios de Calama.

Al respecto, la gerente general de Proloa, Ximena Martel, señaló su satisfacción con la iniciativa y destacó la entrega de maquinaria e insumos, a quienes hoy son parte importante de la actividad silvoagropecuaria de la región.

El evento contó con la presencia de la diputada Marcela Hernando, el consejero regional, Salvador Barrientos, firme defensor de la agricultura calameña, además de representantes de instituciones públicas y privadas de El Loa.

Falleció Martín: el pequeño gran hombre de la locomoción colectiva

ENFERMEDAD. Estaba afectado de neumonía desde hace varias semanas. ISAPRE O FONASA. Sobre todo ante el aumento de afecciones respiratorias.
E-mail Compartir

Muy emocionado y a su vez tímido accedió a la entrevista de El Mercurio de Calama publicada en el mes de mayo. Pero lo primero que dijo fue: "Es para que otros vean que siempre se puede".

Ayer falleció Carlos Guzmán Gamonal de 37 años, conocido como "Martín". Este calameño tenía acondroplasia, una condición que no le impidió trabajar manejando un colectivo, ayudado de una extensión de pedales que le hizo su padre.

Fue su padre quien dio a conocer que ayer este conocido poblador dejó de luchar, luego de varios días afectado por una neumonía.

"Martín" fue reconocido por sus pares, por ser un ejemplo de superación. Trabajó por última vez en la línea 11 de colectivos de Calama. "Yo siempre me tengo que esforzar el doble que el resto, estás en la mira siempre, yo nunca estoy tranquilo, porque si me llego a equivocar, las críticas también serán el doble. Por ejemplo, cualquiera puede adelantar de forma irresponsable, pero lo hago yo y todos dirán que cómo estoy manejando, que se me va el auto. Todos los días son una prueba más", dijo a El Mercurio de Calama, Carlos Guzmán cuando llevaba una semana trabajando.

Sus amigos y conocidos se suman al profundo dolor de esta pérdida. Su velatorio será en en calle Joaquín Prieto 1915, de la población O'Higgins.

Un momento, en que están todos invitados a ofrecer el último adiós a este pequeño gran hombre que siempre se enfrentó a la vida con gran optimismo.


Llaman a usar garantías GES por enfermedades

El agente zonal de la superintendencia de Salud, Javier González, invitó a los usuarios del sistema de salud público y privado a tener presente que el Plan AUGE, o mejor dicho GES, contempla la protección de menores y personas con enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

Según la autoridad, "dentro de estas garantías, está contemplada la neumonía de atención ambulatoria, cuyos beneficiarios de 65 años y más, con sospecha de de este cuadro, tienen garantizado el diagnóstico -confirmación diagnostica con radiografía en 48 horas desde la sospecha- y tratamiento desde la sospecha, incluyendo fármacos y kinesiterapia durante las 48 horas".

Las garantías GES cubren además el tratamiento para la Infección Respiratoria Aguda (IRA) a los menores de cinco años de edad con confirmación diagnóstica de bronquitis, neumonía u otra infección respiratoria aguda de atención ambulatoria. "La atención incluirá broncodilatadores, antibióticos y kinesiterapia, si el médico lo indica", recalcó la autoridad.

Otra enfermedad cuyo diagnóstico y tratamiento está garantizado para menores de 15 años, es el Asma Bronquial, con síntomas moderados y severos.

El diagnóstico y su confirmación debe ser dentro de los 20 días desde la sospecha y, el tratamiento debe ser inmediato según indicación médica.

González informó que otro problema de salud garantizado corresponde a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, cuyos beneficios alcanzan a personas de cualquier edad con síntomas de la mencionada dolencia.

La diócesis de Calama cuenta con nuevos ministros lectores y de acolitado

CELEBRACIÓN. Obispo anunció que en octubre se ordenarán a 7 diáconos.
E-mail Compartir

Seis nuevos ministros lectores y uno de acolitado instituyó el fin de semana pasado el obispo de la diócesis San Juan Bautista, monseñor Óscar Blanco Martínez en una celebración que tuvo lugar en el templo Catedral San Juan Bautista de la ciudad.

El encuentro reunió a fieles familiares y amigos de quienes tienen desde ahora la responsabilidad de proclamar la buena noticia y llevar la santa comunión. Se trata de seis aspirantes al diaconado permanente y en tránsito y que según el consejo de Órdenes han sido perseverantes en su formación y en el servicio a la Iglesia de Calama.

Los instituidos con el ministerio del Lectorado son: Williams Reygada Carvajal, Humberto Ramírez González, Patricio González Escalera, Jaime Cáceres Julio y Viviano Bustos Bustos.

Por su parte el seminarista Rubén Valderrama Venegas, recibió el ministerio de acólito para ser servidor del altar, junto con llevar la comunión a los enfermos y exponer al Señor para la adoración.

"Ustedes participan de un modo particular en el ministerio que Jesús encomendó a su Iglesia, anuncien la palabra, la buena noticia al pueblo de Dios, eduquen en la fe, para que todos los hombres lleguen a Dios. Pero antes de anunciar a otros recíbanla primero ustedes, medítenla en su corazón a fin de anunciar lo que hay en el corazón y así crecer en el hacer todo lo que Jesús les diga a través de su palabra", señaló el obispo Óscar Blanco.

Al finalizar la celebración el Obispo de Calama anunció que el próximo 23 de octubre, Domingo Universal de Misiones junto al consejo de Órdenes de la Diócesis, se decidió la ordenación diaconal permanente para los cuatro adultos que fueron instituidos con el ministerio del lectorado, como asimismo la ordenación diaconal en tránsito para 3 seminaristas que han completado su formación y ya sirven desde hace un buen tiempo en la iglesia de Calama.