Secciones

La Fed mantiene las tasas de interés pero podría subirlas en septiembre

COYUNTURA. "Los riesgos a corto plazo han disminuido" para la economía estadounidense, dijo el Banco Central.
E-mail Compartir

La Reserva Federal anunció ayer que dejará sin cambios las tasas de interés e hizo notar que los riesgos a corto plazo para la economía han disminuido.

La Fed dijo que el mercado laboral en el país se ha recuperado, con fuertes ganancias en junio tras una baja en mayo. Pero agregó en una declaración que aún planea monitorear las amenazas económicas globales y acontecimientos financieros para asegurarse de que no afectan la economía.

El Banco Central no dio indicios sobre cuándo podría reanudar el gradual incremento de las tasas de interés que comenzó en diciembre, cuando elevó la tasa principal de su nivel más bajo.

Alza en septiembre

Según la agencia de noticias AP, algunos economistas piensan que es posible un alza en septiembre si las contrataciones siguen bien y la turbulencia que siguió a la votación británica para salir de la Unión Europea se reduce.

La decisión de dejar la principal tasa sin cambios en un rango de entre 0,25% y 0,5% fue aprobada por una votación de 9 a 1. Esther George, presidenta del banco regional de la Fed en Kansas City, fue la voz disidente por tercera vez este año, argumentando a favor de un alza inmediata de un cuarto de punto.

El tono más positivo de la declaración, comparado con la previa en abril, podría alentar expectativas de que el Banco Central estaría preparado para elevar las tasas en septiembre, si la economía sigue mejorando. "Los riesgos a corto plazo para la economía han disminuido", dijo la Fed.

Efecto "brexit"

La Fed acordó en junio esperar para ver los efectos de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, algo que ha hundido la libra esterlina, provocado un cambio de Gobierno en Londres y elevado los miedos sobre opciones políticas que abogan por aislacionismo económico y comercial.

Asimismo, la marcha de la economía china y la devaluación del yuan son motivos de preocupación en los mercados internacionales, que, no obstante, parecen estar evitando los pánicos bursátiles.

La economía de Estados Unidos se encuentra cercana al pleno empleo, con una tasa de desempleo del 4,9% y con una generación de puestos de trabajo consistente, pero con muestras de debilidad, como el dato de mayo, muy por debajo de lo esperado. La demanda interna, de la que dependen dos tercios de la economía, ha mejorado los últimos meses.