Secciones

Comisión cita a Oscar Landerretche para conocer la situación de Codelco

CÁMARA. El diputado Marcos Espinosa dijo que presidente del directorio ahondará el momento financiero de la estatal, tal como lo hizo en la Comisión de Hacienda.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La próxima sesión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, contará con la participación del presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, quien fue citado luego que el ejecutivo realizara esta semana una exposición sobre el estado financiero de la minera estatal en la Comisión de Hacienda.

Esto último generó cierto grado de molestia, pues, según recalcó el diputado y vicepresidente de la Cámara, Marcos Espinosa, "la comisión especializada es justamente la de Minería, que desde que se creó el gobierno corporativo ha hecho un seguimiento de la empresa", por lo que se le solicitó replicar la presentación.

Oportunidad en que esperan conocer el estado de capitalización de Codelco, dijo el parlamentario, quien agregó que "sobre todo nos interesa saber la situación financiera de la empresa, el nivel de endeudamiento que tiene y el acceso a créditos con tasas de interés preferencial, algo que Codelco siempre ha tenido, pero que ahora queremos ver cómo está".

Retrasar normativa

Espinosa, sobre la posibilidad de prorrogar la entrada en vigencia de la nueva normativa ambiental que reduce el porcentaje de emanaciones de fundiciones y refinerías, que entra en rigor en 2018 y significaría enormes inversiones para Codelco; dijo que en la Comisión de Minería no hay una posición definitiva, pero que la cita con Landerretche podría ayudar a resolverlo, pues les entregará "con lujo de detalles" el estado financiero y de endeudamiento de la minera.

De hecho, dijo el congresista, el tema no ha sido materia de discusión en la comisión, como si lo ha sido en el Senado, donde están a favor de retrasar la norma. "De todas maneras, creo que es un tema que hay que tocar con calma y con criterios diferenciadores tratándose de empresas públicas. En este sentido, yo soy partidario que se considere un criterio de flexibilidad en el caso de las estatales, porque si la ley entra en vigencia en 2018 para Codelco significarían inversiones de entre 1.500 y 2 mil millones de dólares para adecuarse", especificó.

"Esto lo digo porque mientras nosotros no seamos capaces de capitalizar Codelco, mal podríamos invertir hoy en fundiciones y refinerías, que si bien son demandadas y altamente necesitadas, lo importante hoy es ver cómo salimos de la crisis actual de Codelco", añadió Marcos Espinosa.

Decreto N° 28

La puesta en marcha de la nueva normativa ambiental, que incluso requirió la participación de una comisión presidencial para el Desarrollo de una Política Sustentable de las Fundiciones y Refinerías de Chile, sin que se conozcan mayores conclusiones de ella; se trata del Decreto N° 28, que en el año 2013 emitió el ministerio de Medio Ambiente para fijar, a contar de 2018, límites a la emisión de material particulado (MP), dióxido de azufre (SO2), arsénico (As) y mercurio (Hg) para las fundiciones.

El seremi de Minería anuncia sondajes para cinco minas calameñas

AMICAL. Se reunió ayer con la Asociación Minera para dar a conocer inversiones.
E-mail Compartir

La asociación Minera de Calama (Amical), se reunió ayer con el seremi de Minería, Cristián Montesinos, quien les anunció la adjudicación del contrato a la empresa que realizará sondajes en cinco mineras de los pequeños y medianos productores locales, las que se realizarán entre agosto y diciembre de este año.

Sondajes adjudicados

"El ministerio de Minería ya adjudicó a la empresa para que efectúe los trabajos de sondajes, los que se realizarán a contra del primero de agosto y terminan antes del 31 diciembre de este año", detalló el seremi, quien añadió que "en Calama fueron adjudicadas cinco faenas a pequeños productores miembros de Amical, lo que es importante, porque se reactiva un polo importante de trabajo para los miembros socios de la Asociación".

Montesinos, junto con recalcar que el avance de la adjudicación pone término a una espera bastante larga por los sondajes, dijo que ya se presentó ante el consejo regional (Core), el proyecto que financiará el programa de Asistencia Técnica a la Pequeña Minería de forma constante y permanente.

Sobre este punto, el secretario regional indicó que "se han aumentado las solicitudes de profesionales a atender dándole énfasis a las áreas de negocios y de seguridad minera y a su vez a control de costos, administración, deuda tributaria, financiera, además de un contador y un ingeniero comercial adicionales".

Un tercer punto que tuvieron en tabla Amical y el seremi, fue conocer los avances de la mesa tripartita para definir la factibilidad técnica de la instalación de una planta maquiladora de 5 mil toneladas mensuales. "La idea es tener de aquí a fin de año algún producto respecto de ver la factibilidad de su implementación", explicó Montesinos.

La planta se hace absolutamente necesaria, luego que hace unos años cerrara la única que funcionaba en la zona, obligando a los productores locales a parar sus faenas o trasladar su mineral hasta Mantos Blancos en Antofagasta.

Vicepresidencia de Proyectos teme que el directorio autorice desvinculación masiva

CODELCO. El sindicato de la VP cree que en la reunión de directorio de esta tarde se tomará la decisión de despedir a 200 trabajadores y profesionales "como señal".
E-mail Compartir

El sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco (VP), gremio que aglutina a 483 personas, teme que la administración, que lidera el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, haya decidido la desvinculación masiva de 200 trabajadores. Decisión que bien podría sellarse hoy en la reunión de directorio de la cuprífera.

El presidente del sindicato, Juan Rojas, explicó que "desde noviembre de 2015, cuando tuvieron lugar los primeros despidos masivos (fueron desvinculados 350 supervisores de la Corporación), la situación de la empresa ha ido empeorando y desde ese periodo que esperamos nuevos despidos y hoy estamos ad portas de eso".

El dirigente, consultado sobre si recibieron una notificación formal en relación a esa decisión, dijo que "la información formal que tenemos es que esto va a ocurrir, pero no tenemos cifras ni fechas, simplemente la señal, que depende del presidente ejecutivo y de la reunión del directorio que se efectuará mañana (hoy) para tomar medidas respecto de la situación que está viviendo Codelco".

Rojas aseguró que esta medida "afectará a todos los proyectos y sin una lógica, esta es una señal, que no pasa por la inversión, no pasa por problemas de caja, sino que es una señal a la opinión pública, al Gobierno, a lo que sea. Estamos emitiendo señales y no nos estamos cuadrando con lo que hemos estado diciendo, como cuidar el mejor recurso que tenemos, que es el recurso humano", dijo el dirigente sobre las políticas de la empresa.

Construyen codelco

La VP es la responsable de construir todos los proyectos de inversión y estructurales de la Corporación, tanto en el Distrito Norte como en la Centro-Sur. Sin embargo, por falta de permisos ambientales y/o de inversión, las mayores iniciativas, salvo Chuqui Subterránea, se han ido rediseñando, modulando o posponiendo.

"Algunos proyectos no cuentan con aprobación ambiental como RT Sulfuros y otros se han ido desmejorando, como Andina, que partió como un gran proyecto, el más grande y se fue desmoronando por los temas ambientales y hoy hay solo proyectos menores", contextualizó el directivo, quien agregó que "nuestro mayor interés es que el impacto sea mínimo en la dotación, porque nos preocupa el futuro de la VP, porque sin VP no hay sindicato", advirtió.