Secciones

52 mil pasajeros adicionales registraron vuelos en El Loa

REPORTE. Cifra pertenece al último resumen estadístico de transporte aéreo comercial del país, específicamente del periodo de enero a junio de 2016.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

El resumen estadístico que cada semestre realiza la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), concluyó que el transporte aéreo comercial de pasajeros del aeropuerto de Calama, en el periodo enero-junio de este año, alcanzó 696.524 pasajeros, lo que representa el 7,56% más que el año pasado a la misma fecha.

Esta cifra identifica al aeropuerto El Loa como el tercer más importante a nivel país, después de Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago y Andrés Sabella en Antofagasta.

Resultado positivo para la ciudad pese a los bajos índices económicos que presenta el país, sin embargo este aumento podría justificarse en la nueva infraestructura que presenta el aeródromo.

Otra alternativa comenta el jefe del aeropuerto El Loa subrogante (s), Bernabé Saavedra quien explicó que actualmente las agencias de vuelos cuentan con máquinas de mayor capacidad de pasajeros "un ejemplo es que una de las líneas aéreas operaba en la zona con aviones 319 o 320 que tienen una capacidad de pasajeros cercada a 150, mientras que ahora se consideran los 321 con capacidad de volar con más de 210 personas aproximadamente".

Además, Saavedra agregó que "tal vez se disminuyó el tráfico aéreo pero el de pasajeros siempre es constante o tiene repuntes como el señalado por el informe".

Con respecto a si la infraestructura del aeródromo El Loa resiste este incremento de pasajeros, el director regional de aeropuertos Walter Kaempfe comentó que "la distribución de las infraestructuras que lo componen, tanto vertical como horizontal, están preparadas para recibir este tipo de afluencia y mucha más. Nuestra proyección para dicha obra es a largo plazo, es decir, de acá a unos 10 o 15 años más, por lo tanto esto es beneficioso para todos y estamos en óptimas condiciones".

El informe también arrojó como resultado que el mayor incremento de pasajeros tiene que ver con la ida y vuelta a Santiago, es así que el año pasado se contabilizaron 617.810 mientras que este 2016 la cifra alcanzó los 683.483, es decir un 9,6% más.

Mientras que hubo una baja hacia el destino de La Serena, el 2015 los pasajeros en este mismo periodo alcanzaron la cifra de 25.283; actualmente los números indican que sólo 13.019 realizaron un viaje a esa ciudad o regresaron de ella.

Chile

Con respecto al país en el periodo acumulado enero-junio, el tráfico aéreo internacional de pasajeros representa el 45,3% del total transportado, es decir que hubo un crecimiento del 10% en relación al año pasado.

En tanto, el tráfico aéreo doméstico de pasajeros representa el 54,7%, con un crecimiento del 9,3%, es decir que se transportaron 9.726.622 pasajeros, de los cuales 5.316.373 pasajeros nacionales y 4.410.249 internacionales.

Nueva pista

Este año se inauguró una nueva pista de aterrizaje que consta de 3.040 metros de largo por 45 metros.

La inversión fue de alrededor de $15 mil millones aportados de forma compartida entre el gobierno regional y el ministerio de Obras Públicas.

Capacidad del terminal es de 1.400 pasajeros por hora y 6 aviones en plataforma.

Comunidad indígena asegura no sentirse representada por los candidatos a alcalde

CATEGÓRICO. Consejero exige mayor protagonismo político y que se reconozcan sus derechos como etnias para así definir alguna elección.
E-mail Compartir

Alas puertas de una nueva elección municipal, la comunidad indígena representada por el consejero Willson Reyes expresó que ningún candidato a alcalde por Calama los convence.

Es así que Reyes comentó que "las personas que aspiran a este cargo están insertos en alianzas o en conglomerados políticos, por lo cual defenderán sus propios intereses, mientras que los independientes no son gente indígena, tampoco uno los conoce y prácticamente no han hecho nada por la ciudad ni por los pueblos del interior".

Realidad

Además, explicó que generalmente los candidatos no trabajan por la realidad de las etnias "el Estado de Chile tiene un tema pendiente con nosotros, en el marco de los derechos políticos que tenemos y que no nos han dado respuesta, por eso no tenemos representantes en el Congreso, ni en estas municipales".

Respecto a por qué no presentaron un candidato, Reyes explicó que "pese a que se lograron reformas electorales, siempre nos van a castigar a los independientes y los indígenas somos independientes, tendría que poder crearse un partido político de nosotros, pero tampoco podemos llegar a eso".

Invitan a la comunidad a seguir la inusual alineación de 5 planetas

FENÓMENO. Científicos aseguran que la próxima observación será en el 2040.
E-mail Compartir

Durante la próxima semana se revelará en el cielo un inusual evento de alineamiento de planetas, que en esta oportunidad se podrá observar a simple vista.

Los cuerpos celestes que se podrán contemplar son Saturno, Marte, Júpiter, Venus y Mercurio, fenómeno que según científicos en la materia aseguran se volverá a repetir el 8 de septiembre de 2040.

Es por ello, que los integrantes de la academia de Astronomía del colegio Adventista realizaron una invitación a toda la comunidad a participar en una jornada de avistamiento, la cual se realizará el sábado 6 de agosto en el camino a San Francisco de Chiu Chiu, específicamente en el kilómetro 20.

La actividad estará a cargo de los estudiantes, quienes expondrán investigaciones previas de los cielos del norte, además de astro fotografías y avistamientos con telescopios profesionales.

"El objetivo de esta iniciativa es en cierta medida divulgar la astronomía, que la comunidad comprenda los cielos privilegiados con los que contamos. Además, podrán ver los anillos de Saturno, las lunas de Júpiter y las faces de Venus, un espectáculo imperdible", comentó Claudio Olave director academia y presidente de la agrupación Orion de estudiantes de Calama.

Además el director declaró que los interesados podrán llevar sus instrumentos de observación, ya que los alumnos los ayudarán a calibrarlos para una mejor visibilidad.

De igual forma el director del colegio Adventista de la ciudad, Víctor Jofré explicó que "para nosotros es importante la participación de la ciudadanía en la actividad, porque así los jóvenes se motivan respecto al estudio de las ciencias, aunque ellos se han dado a conocer por medio de distintas experiencias y exposiciones, somos una escuela que ama la ciencias, es por eso de esta invitación".

Los interesados deberán inscribirse vía correo electrónico, el cual es claudio.olave@gmail.com