Secciones

673 electores querellados por cambios a Sierra Gorda

PESQUISA. Serán citados a declarar y arriesgan presidio menor, además de multa, en caso de ser condenados.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Cerca de 800 páginas de escrito y anexos, tiene la querella que el Servicio Electoral (Servel) interpuso en contra de ciudadanos que cambiaron su domicilio, presuntamente de manera ilegal, a la comuna de Sierra Gorda.

El tamaño de la carpeta guarda relación con la gran cantidad de personas que fueron imputadas, 673, lo que representa casi el 13% del padrón provisorio de la comuna.

En efecto, justo al mediodía de ayer y en compañía del abogado Juan Pablo Bravo, el director regional del servicio, Abel Castillo, llegó al Juzgado de Garantía para estampar la acción legal.

Ésta va dirigida en contra de personas que, de acuerdo a los datos que maneja el Servel, entregaron direcciones inexistentes o con las cuales no tienen un "vínculo objetivo", como obliga la Ley de Inscripciones.

Los 673 querellados corresponden a electores domiciliadas en Jaime Guzmán números 120, 306, 100, 132, 307; Salvador Allende 211, 206, 327; Barros Luco 131, 91, 101, 79, 206, 128, 320; y en Portales 18.

Hay que recordar que la semana pasada, el propio Castillo junto a un notario público, se trasladó a las localidades de Sierra Gorda y Baquedano para revisar la situación de las 20 direcciones que más cambios de domicilio recibieron los últimos meses.

Todo esto, en el marco de una pesquisa interna iniciada a raíz de la inusual cantidad de trámites (2.496) que tuvo como destino la pequeña comuna minera, lo que hizo subir su padrón de 2.832 electores (presidenciales 2013) a 5.328.

Fue en este recorrido donde se constató que varios de los domicilios antes señalados no existían, o bien al consultar a sus residentes, éstos manifestaban no conocer a las personas que habían declarado poseer un vínculo con el lugar.

Abogado

El abogado Juan Pablo Bravo explicó que la acción legal es por el delito de "entrega de domicilio electoral diferente a los permitidos en la Ley N° 18.556", que tiene asignada una penalidad de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días), más multa de 1 a 3 UTM.

"Es una acción judicial que el Servel inicia en aras del cumplimiento de sus funciones, sobre todo la de fiscalización", manifestó Bravo.

En la querella el Servel pide que se oficie al Ministerio Público para que tome declaración a los 673 querellados.

Lo que se busca es que tales personas puedan señalar a la Fiscalía cuáles fueron las motivaciones que tuvieron al momento de entregar un domicilio no ajustado a lo que permite la ley.

Se trata de una diligencia de gran relevancia para el Servel, pues de ella podrían surgir otras líneas de investigación, por ejemplo, un eventual delito de cohecho si es que algún candidato pagó o influenció de alguna forma los traslados.

"Hay sanciones distintas para las personas que instan a los cambios de domicilio, pero para eso esperaremos los resultados y las nuevas acciones que surjan", argumentó el director del Servel, Abel Castillo.

Diligencias

Junto a la citación a declarar de todas las personas querelladas, el Servel solicita en su presentación que se dicte una orden amplia de investigar a la PDI.

Para avanzar en las pesquisas, el servicio proporciona una serie de antecedentes útiles, como fotografías de los domicilios, certificaciones notariales y las copias de todos los cambios solicitados, entre otros.

Abel Castillo no descartó la posibilidad de ampliar la querella a otros domicilios no considerados en la muestra.

Además, explicó que el servicio analiza la situación de otras comunas que también recibieron gran número de cambios de domicilio, tanto a nivel nacional como local.

Consultado sobre el inicio de la acción legal, el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, dijo ser partidario de que se investigue, tal como se hizo en 2008, año en que las elecciones fueron anuladas.

"Me parece excelente y ojalá que el padrón se limpie de una vez por todas y que en la elección (municipal) vote la gente de la comuna", recalcó.

Cabe precisar que el Servel también estudia acciones en el ámbito administrativo.

Según han confirmado sus autoridades nacionales, se debate por ejemplo la posibilidad de no dar curso a la totalidad de los cambios de domicilio solicitados, lo que implicaría realizar la elección con el padrón de las presidenciales 2013.

Finaliza construcción de pique de 918 metros

EXITOSO. Se demoraron 44 meses en lograr la obra única en Sudamérica.
E-mail Compartir

Hace 44 meses que los equipos de Codelco trabajan incesantemente para cumplir con los plazos para llegar con el proyecto subterráneo de Chuquicamata a tiempo. Al término de los túneles de inyección de aire y a la inauguración de la unión del túnel de transporte, se suma ahora el término anticipado en tres meses de los trabajos del pique de extracción de aire.

Esta obra de ingeniería de 918 metros de profundidad y de 11 metros de diámetro es única en el continente, y en ella trabajaron 245 personas en promedio, las que demoraron tres años y medio en completar el trabajo, con una baja tasa de accidentabilidad.

Al respecto, el gerente de proyecto Germán Flores destacó que "en el transcurso del desarrollo de esta obra nos vimos enfrentados a tremendos desafíos de ingeniería, pero que fueron solucionados aplicando experiencia, creatividad y realizando cambios importantes a las metodologías de construcción. Hoy estamos ante una obra de ingeniería que nos deja en muy buen pie para continuar con la construcción de la mina".

El Proyecto Chuquicamata Subterráneo busca dar continuidad a las actuales operaciones de esta división, materializando una mina bajo el actual rajo en operación, el que supera el kilómetro de profundidad y que, por lo tanto, se ha vuelto poco rentable principalmente por sus grandes dimensiones.

Refuerzan liderazgos en RT para enfrentar crisis del mercado del cobre

E-mail Compartir

La crisis que vive el mercado del cobre ha golpeado fuerte a la industria y las empresas se siguen reforzando para salir adelante. En este marco, Codelco está llevando a cabo distintos mecanismos para transformar estas dificultades en oportunidades, desde potenciar al máximo la productividad y la contención de costos, hasta reforzar y capacitar a sus integrantes para que contribuyan al cumplimiento de los compromisos y metas corporativas.

Los supervisores son parte importante de la Corporación, en su rol de nexo entre los ejecutivos y los trabajadores, por lo que un profesional bien preparado augura una mejor gestión. Por lo mismo, la división Radomiro Tomic está reforzando la gestión de primera línea en diferentes herramientas.

Esta actividad es organizada por la Gerencia de Recursos Humanos y su principal objetivo es redoblar los conocimientos, destrezas y capacidades de la primera línea de supervisión en lo que respecta a gestión de personas, operaciones y en sustentabilidad, la que involucra seguridad y medio ambiente.