Dieron a conocer capacitaciones y nueva política de Seguridad Laboral a empresas
SEMINARIO. Fue organizado por el Servicio Nacional de Capacitación (Sence), el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Proloa y reunió a 80 empresas de Calama.
El Servicio Nacional de Capacitación (Sence), el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Proloa, ofrecieron a 80 empresarios de Calama, el seminario "Beneficios de la Capacitación y Seguridad en el Trabajo en el Desarrollo del Capital Humano". Actividad en que se les informó a los participantes sobre todos los programas a los que pueden sumarse trabajadores, dirigentes y empresarios.
La directora regional del Sence, Angela Villalobos explicó que este trabajo se realiza en alianza con todos los organismos y especialmente con los trabajadores, con los sindicatos, los empresarios y también con la universidad Católica del Norte, "con la que estamos trabajando un proyecto que es el Observatorio Laboral, que le tomará el pulso a la región".
Villalobos, quien detalló que esta actividad se replicará el viernes 5 de agosto en San Pedro de Atacama, dijo que en el seminario se intentó graficar lo importante que es que el recurso humano se capacite, conozca sus derechos y cuente con seguridad en su trabajo. Factores que recalcó son claves para un país que busca seguir creciendo y desarrollarse.
Una nueva política
Por su parte, la directora regional del ISL, Ruth Rodríguez, explicó que en la oportunidad se mostraron a los participantes todos los programas con los que cuentan los trabajadores, los sindicatos y los empresarios. Esfuerzo que es dirigido a los trabajadores, pero también "a la gente que está en proceso de búsqueda". Al mismo tiempo se dio a conocer en qué consistirá la nueva política de Salud y Seguridad Laboral.
Sobre este último punto, Rodríguez detalló que "desde 2014, por un mandato presidencial, se está trabajando en esta nueva política para el trabajo, la cual nos dará las directrices y las bases sólidas respecto al seguro, la ley, la cobertura. Se trabajó en forma tripartita entre trabajadores, empleadores y Gobierno, y se formó un compilado final regional en el que participó Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, y las otras seis comunas", detalló.
Rodríguez añadió que Chile es el primer país en Latinoamérica en establecer una mesa tripartita en esta materia, lo que es doblemente relevante, considerando que "la ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales está vigente desde el 1 de febrero de 1968, entonces estamos hablando de una ley bastante antigua que no ha sufrido muchas modificaciones".