Secciones

En 2017 se podrían iniciar las obras del nuevo edificio municipal

PLAN CALAMA. Proyecto obtuvo la Recomendación Técnica y ahora se espera que el Core apruebe los recursos que superan los $19 mi millones.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La construcción de un nuevo edificio que albergue a los distintos departamentos y servicios de la municipalidad de Calama es uno de los proyectos insertos en el Plan Calama Nuevos Tiempos, firmado en 2015 por la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

En total serán $19 mil millones el dinero destinado para materializar esta construcción, la que estará emplazada en el sector de la exfinca San Juan.

Una obra que podría iniciarse en 2017, siempre y cuando se lleven a cabo las etapas previas tanto administrativas como financieras. Una de ellas ya fue superada hace poco días.

Según la información entregada por el jefe de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Roberto Miños, este proyecto ya obtuvo la Recomendación Técnica (RS) por parte de los profesionales del ministerio de Desarrollo Social, lo que considera un avance en este proceso.

"Esta etapa aprobatoria nos va a permitir que el Consejo Regional (Core) asigne los recursos financieros, recursos que provienen del decreto presidencial donde la Presidenta Bachelet se comprometió a financiar estos proyectos", dijo al respecto Miños.

Agregó que luego que el core apruebe estos recursos, los que no son del presupuesto tradicional, ya se estará en condiciones de designar la unidad técnica a cargo de las supervisión de las obras.

Dijo que para este proyectos serán dos las unidades técnicas: la dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas (MOP) a cargo de las obras civiles y el propio municipio que estará a cargo del equipamiento.

El próximo pasó será hacer el llamado a licitación y luego la adjudicación a una empresa que será la encargada de realizar las obras. "Si todo sigue su curso regular, creo que las obras ya deberían estar partiendo entre enero y febrero del próximo y tendrían una duración de 18 meses", dijo.

Moderno

En cuanto a las características de este nuevo edificio, el que estará emplazado en el sector de la ex finca San Juan, Roberto Miños explicó que se trataría de un moderno edificio de siete pisos con capacidad para 600 funcionarios. Su concepto arquitectónico es el de un oasis cívico.

Allí estarán ubicados 26 departamentos y subdepartamentos municipales. "Va a permitir mejorar, tanto la gestión de cada uno de los depatamentos, como la atención de los usuarios porque van a estar todos concentrados en un solo lugar", dijo el jefe de Secplac.

Será un edificio en el que se usarán energías renovables, lo que permitirá reducir los costos de energía en el municipio.

También contará con estacionamientos y una gran explanada para realizar actos cívicos y masivos.

En cuanto a su diseño arquitectónico, el nuevo edificio consistorial estará inspirado en un paisaje de rocas que emerge de la tierra, muy característico de las quebradas del interior de la comuna.

En cuanto al destino del actual edificio municipal de Vicuña Mackenna, Miños dijo que se busca transformarlo en un gran centro cultural.

Hombre secuestró y le cortó el rostro a su expareja por celos

CARABINEROS. La mantuvo retenida por más de doce horas en un cité.
E-mail Compartir

Lo que sería una conversación para zanjar de manera civilizada asuntos pendientes entre una joven y su expareja, terminó siendo un cruel calvario para una ciudadana peruana de 29 años, quien fue víctima de los celos y la brutalidad con que actuó quien alguna vez dijo amarla.

Se trata de un nuevo caso de violencia contra una mujer que comenzó la tarde del pasado miércoles al interior de un cité donde vive el agresor, quien mientras conversaba con la joven se percató que ésta había recibido un whatsapp de un desconocido para él.

En ese mismo instante entró en cólera y comenzó a agredirla e insultarla, para luego propinarle cortes en su rostro con un cuchillo y torturarla a través de su mayor fuerza debido a los celos que le generó ese mensaje de la popular red social.

Retención

Por si fuera poco el agresor la dejó al interior de la pieza en que éste habita y se fue, dejándola ahí por más de doce horas, y sin ningún tipo de comodidad y bajo candado.

De allí en adelante la mujer comenzó a pedir auxilio y ayuda, y sólo hasta la mañana siguiente (ayer) fue escuchada por uno de los habitantes del cité quien la oyó y llamó a Carabineros, quien finalmente se constató en el lugar y la liberó del encierro.

Gracias a la información proporcionada por la víctima Carabineros concurrió hasta el lugar de trabajo del agresor, quien fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público para que comparezca por lo graves hechos que cometió.

Tanto víctima y agresor son de nacionalidad boliviana y se suman a la larga lista de ciudadanos altiplánicos que protagonizan este tipo de violencia de géneros y que preocupa a las autoridades, sobre todo por la 'forma' en que éstos tratan de arreglar diferencias o problemas de pareja o de carácter sentimental.

Vecinos de Ollagüe conocieron los avances y proyecciones de la ruta internacional 21 Ch

DIÁLOGO. Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas manifestaron que es la instancia para involucrar a la ciudadanía sobre los detalles y beneficios de las obras.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, realizó una nueva reunión participativa, en esta ocasión con los vecinos de la comuna de Ollagüe. El objetivo fue dar a conocer en detalle las características y beneficios del contrato que actualmente se encuentra en etapa de levantamiento topográfico y que está próximo a iniciar su obra física en la Ruta Internacional 21 CH

Son 44 kilómetros que serán mejorados mediante este proyecto de conservación que considera una inversión aproximada de $3.700 millones y que abarca desde el Km 71 en la estación San Pedro, hasta al Km 115 en reten de Carabineros de Ascotán.

Jorge Condori Urrelo presidente de la comunidad Quechua de Ollagüe, expresó que "las obras están excelentes, en comparación de tiempo que uno se demoraba antes de que pavimentaran el camino, el tramo hasta Calama era muy largo de tres horas y media a cuatro y no se podía venir en vehículo liviano y sólo en 4x4. Ahora está muy bueno y siguen trabajando en los tramos que faltan, entre el kilómetro 71 y el 115, siendo una obra muy importante y que se ve que estamos progresando".

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, precisó que el proyecto contempla mejorar el ancho y forma de la plataforma mediante la ejecución de tratamientos superficiales asfálticos, junto con la incorporación de obras de saneamiento y seguridad vial como señaléticas y demarcación, continuando con el estándar aplicado en los 139 kilómetros ya ejecutados por Vialidad en la ruta. "Actualmente, se están revisando los levantamientos topográficos para iniciar los primeros movimientos de tierra y dar paso a la pavimentación de esta importante ruta".

Ruta 21 ch

El director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Félix Gallardo, explicó que la ruta 21 CH considera 193 kilómetros en total, de los cuales sólo 54 km faltaban por pavimentar y que están siendo ejecutados por la dirección regional de Vialidad, a través de dos modalidades: el contrato específico de caminos básicos que pavimentará 44 km, y un contrato Global que tiene por finalidad mantener la ruta y que concluirá los últimos 10 km en diferentes sectores.

"En total estas dos iniciativas de inversión superan los 4.500 millones para terminarán completamente esta importante ruta de la provincia de El Loa, conectando finalmente Calama con Ollagüe e integrando este aislado poblado a toda la Región", finalizó el director regional de Vialidad.