Secciones

Caso Matute: tres sospechosos declararon y quedaron libres

INVESTIGACIÓN. La ministra Carola Rivas aseguró que los sospechosos siguen en tal condición, mientras que la familia de Matute mira con esperanza el proceso.
E-mail Compartir

Nicole Otazo C.

"Se cierra el círculo de sospechosos, porque puedo descartar aquellos hechos que no son ciertos. No voy a decir un número específico de sospechosos, porque a medida que avanzamos en esa lista inicial pueden aparecer más personas", fueron las palabras de la ministra Carola Rivas, a cargo del caso de la muerte de Jorge Matute Johns, luego de dejar en libertad a Cristian Montes - ex guardia de la "Cucaracha"- y su pareja, Cherie Ruiz, ambos sospechosos de la muerte del joven estudiante.

Coke, como le dice su madre, María Teresa Johns, desapareció el 20 de noviembre de 1999, desde la discoteque "Cucaracha", y fue encontrado a orillas del río Biobío el 12 de febrero de 2004.

María Teresa Johns habló de la labor de la ministra Rivas y aclaró que es "una persona que si hubiese estado en un primer momento en el caso del Coke, ya hubiese sabido la verdad". En la misma línea, la ministra aclaró que "las diligencias de estos días han sido extremadamente provechosas para esta investigación".

En 2010, el caso fue cerrado sin responsables; sin embargo, en enero del 2014 fue reabierto y, en noviembre del mismo año, el Servicio Médico Legal (SML) confirmó que el joven fue asesinado.

Rivas aseguró que la pareja sospechosa se encuentra en tal situación, ya que aparecían declarando información falsa en medio del proceso, lo que desviaba la investigación. "Aunque no lo conocían (a Jorge Matute) declaraban ser las últimas personas en haberlo visto", agregó la ministra.

Por otra parte, a los dos sospechosos se sumó otro ex guardia de "La Cucaracha", Marcelo Ramos, apodado "El Oso", quien llegó a los Tribunales de Justicia de Concepción para participar de las entrevistas. "El Oso" quedó en libertad y se retiró de la Corte cerca a las 12.40 sin dar declaraciones.

A pesar de que las tres personas llamadas a declarar quedaron en libertad, Rivas asegura que "siguen como sospechosos de haber cometido un ilícito, pero así como están ellos como inculpados, no son las únicas personas que hemos tomado declaración en dicha calidad".

Ayer Bruno Betanzo, dueño de la discoteca "La Cucaracha", también fue interrogado junto a su pareja de ese entonces, Carmen Sereño, quienes pasaron más de 11 horas respondiendo preguntas. A ellos se sumaron dos ex carabineros.

Discoteque desde donde desapareció Jorge Matute el 20 de noviembre de 1999. Cucaracha

En 2010 fue cerrado, sin embargo, en 2014 lo reabrieron y se confirmó la muerte por asesinato. Caso

Sename: "Nuestra intención es transparentar todo"

DECESOS. La directora Solange Huerta desestimó las cifras del diputado Saffirio.
E-mail Compartir

La nueva directora del Sename, Solange Huerta, aseguró ayer que la cifra de menores fallecidos al interior de centros del Servicio no tiene relación con el número que dio a conocer el martes pasado el diputado René Saffirio (Ind.), quien denunció que contabilizó 292 decesos más que los 185 informados por el Ministerio de Justicia.

"Nuestro sistema no estaba pensado para sacar estadísticas", sostuvo Huerta, y argumentó que hay casos del listado en los que los menores tienen más de un proceso. Por lo tanto, "se va a sumar como si fueran tres niños muertos cuando, en realidad, se trata de uno", dijo, tras reunirse con la representante de la Unicef en Chile, Hai Kyung Jun.

De esta manera, la titular del organismo justificó la diferencia de datos entregados por el Gobierno y los que fueron difundidos por el parlamentario -que comprenden el periodo entre 2005 a 2016-, afirmando que muchos de los decesos afectaron a menores "que tenían una patología de base o una enfermedad terminal" y que fallecieron recibiendo la atención adecuada.

"Nuestra intención es transparentar todo lo que tenemos, porque la crítica que está detrás de eso es que nosotros intentaríamos ocultar información", dijo Huerta, mencionando que "también hemos sido autocríticos en el tema de qué tipo de información tenemos la capacidad de entregar".

Huerta también instó a que la discusión por estos hechos "se haga con altura de miras, porque lo importante, tal como lo ha señalado la Unicef, es la infancia".

"Lo importante es cómo nos empezamos a preocupar, de verdad, por la infancia en Chile, cómo avanzamos y cómo mejoramos", insistió la autoridad. Y recalcó: "Este no es solo el desafío del Sename, es un desafío de país, de políticas públicas, donde se ponga a los niños como el centro de la preocupación". "Ningún niño del Sename puede morir por negligencia o por una acción dolosa", puntualizó Huerta.

La representante de la Unicef, en tanto, señaló que "tiene que haber cero tolerancia a cualquier muerte que sea prevenible a la protección del Estado, independientemente de la cantidad".

Por último, la directora del Servicio evitó referirse a las últimas acciones de violencia registradas en el centro de Limache, en la Región de Valparaíso.