Secciones

Entrada a los géiseres del Tatio subirán en un 100%

VALOR. Nuevos valores se comenzarán a aplicar a partir del lunes y este dinero serviría para mejorar infraestructura del lugar.
E-mail Compartir

Redacción

Cada año son miles las personas que llegan desde distintos puntos del planeta para disfrutar de los hermosos y únicos paisajes de los géiseres de El Tatio, ubicados a 121 kilómetros de Calama y a 4 mil 200 metros de altura.

Este sitio, es sin lugar a dudas, uno de los puntos turísticos más visitados de nuestra provincia de El Loa. Se estima que al mes este lugar es visitado por alrededor de 9 mil personas, la mitad de ellos extranjeros.

Este importante número de visitantes hacen necesario que quienes están a cargo de este sector deban invertir tiempo y dinero en lo que a mantención se refiere, así como también en mejorar las dependencias y a su vez dotarlas de mayores comodidades.

El dinero para esta mantención proviene principalmente de las entradas que deben pagar los visitantes que llegan al lugar. Monto que a partir del lunes aumentará en un 100%.

La administración de esta zona turística está a cargo desde 2006 de las comunidades de Caspana y Toconce, son ellos quienes decidieron aumentar la tarifa.

El valor actual, el que se mantendrá hasta mañana domingo es de $3 mil 500 para los chilenos y $5 mil para los extranjeros , precio que será el doble a partir del lunes 1 de agosto.

Arreglos

Floridor Yufla, presidente de la comunidad de Toconce comentó que las razones de esta alza son "para modernizar la infraestructura y construir una cafetería, cabañas, más baños y piscinas", dijo.

Cabe destacar que desde que la comunidad atacameña se hizo cargo de este lugar turístico es la primera vez que se aplica un alza en el valor de la entrada.

Ayer esta decisión fue oficializada por la comunidad ante los operadores turísticos que realizan los circuitos hacia El Tatio.

En este sentido, Saturnino Ramos, presidente de la Cámara de Operadores Turísticos de San Pedro de Atacama comentó que el alza en la entrada al lugar se justifica "solo si el paraje se mejora".

Hace un mes las comunidades terminaron las primeras etapas de remodelación la que consistió en la habilitación de senderos, nuevos baños, luminarias solares y mejoras en uno de los campamentos.

La inversión total de estas mejoras llegó a los $17 millones.

Los valores que se cobran en la provincia

Los géiseres del Tatio no es el único lugar turístico de la provincia de El Loa en el que se cobra un valor para ingresar al lugar. Por ejemplo, para entrar al Valle la Luna hay que cancelar $2 mil, mismo valor que se cobra para visitar el Salar de Atacama. El ingreso a las termas de Puritama cuesta $10 mil. El ingreso a la laguna Céjar es de $15 mil y a la laguna Tebinquiche $2 mil.

es el valor actual que se cobra a los chilenos por ingresar a los géiseres del Tatio, en tanto a los extranjeros se les cobra un ingreso de $5 mil pesos. Estos precios aumentarán en un 100% a partir del 1 de agosto. $3 mil 500

Pequeños agricultores de San Pedro de Atacama reciben herramientas para sus labores

APOYO. Le entregaron palas, picotas, herbicidas y otros elementos.
E-mail Compartir

Cuarenta y seis pequeños productores de San Pedro de Atacama fueron favorecidos con materiales y herramientas esenciales y básicas para la producción agrícola y pecuaria de la zona que concentra el mayor número de agricultores adscritos a estos programas en la zona. Se trata de carretillas, palas, picotas, cercos perimetrales, fertilizantes, herbicidas, además de maquinarias que son de primera necesidad para las labores de campo y mantención de las costumbres ancestrales de la capital arqueológica del país.

Entrega que priorizó la adquisición de llamos para mejora genética del ganado de Machuca, como también una nueva apuesta a desarrollar en maderas de Chañar y Algarrobo, para el mejoramiento de un taller artesanal como también la implementación de maquinarias.

Con esto se busca mantener viva una actividad originaria del Desierto de Atacama y que hasta hoy se practica con la correspondiente introducción de tecnología que ahorra tiempo y evita desgaste físico, como así también el mayor aprovechamiento de los recursos, como los restos de cultivos y malezas para la preparación de materia orgánica.

La directora de Indap de la Región de Antofagasta, Jannette Araya, expresó que "el año 2015 la Presidenta Michelle Bachelet estuvo dando cuenta de la intervención de Indap en la comuna de San Pedro de Atacama que responde al programa de Gobierno que nos presentó".

Además, la autoridad regional del agro añadió que "el alcance llegó a 541 millones de pesos y en esta oportunidad continuando con este programa, lo que se hace es achicar las brechas de desigualdad, mejorando la calidad de vida, las labores para seguir manteniendo las costumbres y tradiciones, hemos hecho esta entrega de capitales de trabajo e inversiones para que todos los días podamos disfrutar los ricos productos que produce nuestra tierra en la comuna y la región de Antofagasta".

Plan Calama: sólo tres proyectos esperan recomendación técnica

AVANCE. Los otros ya se encuentran en etapa de avance y aprobatoria.
E-mail Compartir

Tras la obtención de la Recomendación Técnica (RS), por parte del ministerio de Desarrollo Social, al proyecto de construcción del nuevo edificio consistorial de Calama, solo restan que tres proyectos de los siete insertos en el Plan Nuevos Tiempos para Calama pasen esta etapa que es crucial para la entrega de los recursos y su posterior ejecución.

Así lo informó el jefe de la Secretaría de Planificación de la municipalidad de Calama (Secplac), Roberto Miños.

El profesional dijo que los proyectos que están a la espera de obtener prontamente esta recomendación son la ampliación de la avenida Granaderos desde Ecuador hasta Vargas, proyecto de gran envergadura que contemplará, entre otras cosas, la construcción de dobles calzadas, así como la expropiación de algunos terrenos.

El segundo proyecto que está a la espera de obtener el RS es la construcción del parque El Loa oriente, una obra que contempla la construcción de un centro gastronómico, canchas techadas, entre otros.

Finalmente el tercer proyecto que busca obtener la recomendación técnica es el que busca de dotar de electrificación al poblado de Caspana.

Según Miños de estos tres proyectos mencionados, se espera que pase la etapa aprobatoria en los próximos meses la ampliación de Granaderos y el parque El Loa.

Ya aprobados

Miños dijo que los cuatro proyectos que ya están en etapa de avance o aprobatoria son, junto con la de la casa consistorial, el memorial Topáter, el eje Grau-Prat y la conectividad de los pueblos del Alto El Loa. En este último proyecto ya habría un 25% de avance.

El Plan Nuevos Tiempos para Calama fue firmado en 2015 por la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet y que consistió en la entrega de más de $90 mil millones para la ejecución de proyectos estructurales para la comuna de Calama.