Secciones

Desempleo en Calama bajó a de 10,4% a 9,9%

ESTADÍSTICA. Pese a la buena noticia el índice sigue siendo uno de los más del país.
E-mail Compartir

Un leve descenso registró la tasa de desocupación en Calama en el trimestre móvil abril-junio de 2016. En este período llegó a 9,9%, 0,4 puntos porcentuales menos que en a anterior medición que registró 10,4%.

Así se desprende del informe que mensualmente entrega el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si bien bajó en comparación al último registro, sigue siendo una de las más alta del país. La Región de Antofagasta obtuvo un 7 por ciento.

Seremi

"Estas son muy buenas noticias, primero la disminución de la tasa de desempleo regional, en relación al trimestre anterior, que pasó de un 8,3% a un 7,0% y el aumento de personas ocupadas. Sin embargo, como Gobierno seguimos generando instancias para fomentar la empleabilidad a través de planes de capacitación pertinentes a los requerimientos de la industria de nuestra zona", manifestó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez.

Del mismo informe es posible desprender que en 12 meses la fuerza de trabajo regional aumentó en un 4,2% y el sector de minería nuevamente presentó una disminución en materia de empleo (-5,3%).

Calama, registró una tasa de desocupación de 9,9% aumentando en 1,4 puntos porcentuales en 12 meses. Al comparar con el trimestre anterior, experimentó un descenso de 0,5 puntos porcentuales. A un año la fuerza de trabajo disminuyó en 850 personas.

La encuesta también reveló que la Región de Antofagasta, ocupa el segundo lugar del ranking nacional con el mayor porcentaje de asalariados con contrato indefinido con un 77,3%.

alcanzó la desocupación en la ciudad de Calama, pese a que bajó de los anteriores 10,4%, aún sigue dentro de los más altos del país. 9,9%

Gobierno ratifica compromiso con el proyecto de corredor bioceánico

ENCUENTRO. Reunión de alto nivel se realizará en la ciudad brasileña de Campo Grande para afianzar integración.
E-mail Compartir

El gobierno, a través del vicecanciller Edgardo Riveros, ratificó su compromiso con el proyecto de corredor bioceánico que busca unir al Atlántico (Brasil y Argentina) con los mercados y puertos del Pacífico, y así potenciar la proyección hacia el Asia Pacífico, cumpliendo Chile, de ese modo, un rol de país puerto y puente.

Con esto se busca conectar las economías del Atlántico con el Pacífico, a través de un corredor que unirá Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul), con los puertos del norte de Chile (Antofagasta, Mejillones, Puerto Angamos, Iquique y Arica), atravesando la región norte de Paraguay (Chaco Boreal) y parte de las provincias de Salta y Jujuy.

Reunión

Con ese objetivo, entre ayer y hoy se realiza en la ciudad brasileña de Campo Grande, la segunda Reunión del Grupo de Trabajo a cargo de este proyecto y un seminario para informar las novedades con respecto a esta iniciativa, además de promover la interacción entre los sectores empresariales y centros académicos de los cuatro países por los que pasará dicho corredor.

Intendente

A la cita acudió una delegación de alto nivel encabezada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; y los tres intendentes de la Macro Zona Norte (Gladys Acuña, Arica y Parinacota; Claudia Rojas, Tarapacá; y Valentín Volta, Antofagasta).

Desde Brasil, Volta comentó que "es un proyecto que va bastante rápido y esta tarde -ayer- nos concentramos en las obras de infraestructura vial que deben emprender los cuatro países involucrados. Entre éstas hay puentes para unir Brasil y Paraguay, pavimentación en algunos tramos y obras menores, que estamos evaluando a tres años plazo".

Sergio Parada: "La crisis es real y hay que enfrentarla"

GERENTE DE CHUQUI. El ejecutivo hizo un llamado a la conciencia a quienes les cuesta creer la dura realidad que vive la industria del cobre.
E-mail Compartir

Redacción

Sergio Parada, gerente general de Chuquicamata, lideró un nuevo encuentro con la supervisión, donde el mensaje principal fue reiterar que "la crisis que vive la minería y Codelco es real y hay que enfrentarla".

También enfatizó que cada una de las áreas debe levantar y dar a conocer sus dificultades, porque de esta manera es posible actuar sobre un hecho específico y no resolviendo parcialmente los problemas, cuyo resultado sería detener por más tiempo del necesario los procesos y en consecuencia dejar de cumplir uno de los mandatos corporativos: la continuidad operacional y el logro de las metas.

Resultados

Durante su intervención, Parada mostró los resultados de la División a junio, donde destacó el esfuerzo y el trabajo en equipo desarrollado por la Concentradora procesando 165 mil toneladas por día. En el caso de la seguridad, el gerente general puso un tono de alerta, expresando que se debe dar un quiebre a la ocurrencia de eventos.

Bajo esta realidad el máximo líder divisional instó a los supervisores a enfocarse en mejorar los resultados de seguridad para llegar a cero. Considerar la sustentabilidad en sus operaciones, continuar aportando ideas para rebajar los costos y aumentar la productividad. Y además que el control de los procesos sea de excelencia porque "una empresa que aprende de sus errores va en camino a una organización de elite", manifestó Sergio Parada, gerente general de Chuquicamata.

Equipo comprometido

En la oportunidad los supervisores reafirmaron su compromiso con la organización y la necesidad de trabajar en conjunto todos los estamentos de la División para enfrentar el duro momento por el que atraviesa Chuquicamata y la industria en general.

"Quedamos muy claros con respecto a cuál debe ser nuestro rol y aporte para enfrentar esta situación, el trabajo en equipo nos va a fortalecer y saldremos airosos", comentó Manuel Figueroa, ingeniero experto de Recursos Hídricos.

Mientras que Marcela Valenzuela, superintendente Gestión y Costos de la Gerencia Fundición, destacó la realización de estos encuentros porque permite saber en qué pie esta la División y dónde focalizar la atención.

"Con este tipo de encuentros logramos ponernos al día sobre el estado en que está la Corporación y como área vamos a continuar aportando mejoras y bajando los costos", explicó.

Su mensaje fue apoyado por el jefe general de turno de la misma gerencia, Miguel Ángel Aguirre, quien destacó que "el espaldarazo que nos da el gerente general para nuestra gestión es muy bueno.

Conversaré con mis compañeros, porque hay algunos que todavía no le toman el peso a esta crisis que llegó para quedarse por un buen tiempo".