Secciones

160 educadoras de párvulos se capacitaron en neurociencias

OBJETIVO. Que las prácticas pedagógicas se beneficien.
E-mail Compartir

Actualizar los contenidos sobre la neurociencia aplicada en salas cuna, junto a reconocer la importancia del rol de las educadoras de párvulo en el aprendizaje humano, fueron algunos de los objetivos planteados en el seminario de capacitación en el área, desarrollado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) junto a Junji y Vía Transferencia de Fondos (VTF).

En la actividad además se trabajaron distintos ejes, entre ellos, que las prácticas pedagógicas se vean beneficiadas y que potencien los talentos de los niños, asimismo entender que todo aprendizaje humano parte desde el afecto, desde la amabilidad y ternura, según explicó la docente y especialista en la temática Claudia Donoso, quien estuvo a cargo de exposición.

De igual forma la profesional agregó que "esencialmente lo que estamos haciendo es dar una conceptualización básica de la neurociencia basada en la emoción, en donde lo fundamental para el desarrollo del ser humano tiene que ver con la estimulación de los procesos cognitivos de orden superior, es decir, con la atención, con la memoria, con el lenguaje, con la creatividad".

Para Nancy Araya coordinadora de Educación Parvularia de Comdes la capacitación es un hito importante "este seminario va en directo beneficio de nuestro personal como de los educando que nos confían".

Comunidad de Ayquina se prepara para fiesta religiosa

REUNIÓN. Estamentos públicos pusieron a disposición servicios para el evento.
E-mail Compartir

Ayer se realizó la tercera reunión formal entre la comunidad de Ayquina-Turi y distintos servicios públicos, instancia de coordinación para lo que será la fiesta religiosa de este año, a la que se espera lleguen cerca de 80 mil fieles y más de 4 mil 500 bailarines.

Es así, que el municipio de Calama se comprometió en desplegar desde el primero al 11 de septiembre equipos de profesionales de distintos estamentos del organismo, entre ellos de la dirección de Aseo y Ornato quienes realizarán poda de árboles, limpieza del poblado, además de pintar la iglesia y plaza, según explicó el edil Esteban Velásquez.

Apoyo

También agregó que "este departamento dispondrá de bateas para el retiro de desechos voluminosos, operativos de aseo previos y posterior a la realización de la fiesta, al igual que instalarán receptáculos de basuras en distintos puntos de la localidad".

Además Velásquez comentó que la dirección de Inspección junto a la de Finanzas ya están trabajando en la ordenanza municipal que regulará el comercio durante la festividad junto a la fiscalización de los productos.

De igual forma, la dirección de Tránsito instalará señales dentro del pueblo, especialmente en los lugares aptos para estacionarse.

Con respecto a las mejoras de los caminos internos de Ayquina como de habilitar y cerrar fosas sépticas, la máxima autoridad comunidad comunicó que estará a cargo el departamento de Operaciones "junto a esas funciones, también tendrán las de instalar generadores de electricidad y el relleno del vertedero".

Asimismo, el departamento Andino del municipio será el encargado de realizar las coordinaciones necesarias con otros estamentos que estén participando en la festividad como son Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Central de Caporales, Defensa Civil, Ejército, Aguas Antofagasta, entre otros; quienes también participaron de la reunión.

Por parte del departamento de Salud de Comdes se dispondrá de un equipo multidisciplinario de profesionales en la posta rural de Ayquina, además de aportar con remedios, insumos y fármacos.

Mujeres emprendedoras se lucieron con sus productos

EXPO. Nueve integrantes del programa Jefa de Hogar fueron beneficiadas con un curso de capacitación en mercado, comercio y habilidades blandas.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de entregar mayores herramientas y conocimientos a las mujeres emprendedoras de la ciudad, es que por un mes se realizó un curso de micro emprendimiento y habilidades blandas desarrollado por la Otic de la Cámara Chilena de la Construcción por medio de profesionales de Cedemin Calama, el cual finalizó ayer con una exposición de los negocios a la comunidad.

Esta iniciativa contempló diversos talleres de capacitación, entre los que se encuentran una inducción al escenario mundial y local del mercado, aspectos legales del comercio desarrollado por abogados. También las participantes contaron con clases de marketing y diseño de marca, además de orientación para postular a los distintos fondos concursables que entrega el Estado, según explicó la docente a cargo del curso, Elizabeth Morales.

De igual forma, la profesional agregó que "cada una de las mujeres que fue beneficiada con la beca, ya contaba con un negocio en específico, entonces nosotros nos encargamos de que fueran avanzando en cada área de trabajo, por ejemplo tenemos joyería, cocina, peluquería, masajes, telares, entre otros".

Para Tania Rojas micro emprendedora desde hace seis meses en comida rápida, ésta capacitación fue de gran ayuda "mi objetivo a corto plazo es agregar un servicio de banquetería y de colaciones para empresas de la ciudad. Este curso me ha enseñado mucho, sobre todo con el manejo de las habilidades que uno tiene y con las postulaciones a fondos económicos o de recursos que existen y que generalmente se desconocen".

Con respecto a cómo la comunidad puede postular a las capacitaciones, Patricio Durán director académico regional de Cedemin explicó que todas las mujeres beneficiadas provienen del programa Mujer Jefa de Hogar que desarrolla el gobierno de Chile a través del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), en coordinación con el municipio de Calama "el curso ha servido para promocionar sus propios productos e iniciar distintas ideas de negocios, por lo cual hemos finalizado con total éxito".

Mujer Jefa de Hogar

El objetivo es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado, por medio del desarrollo de habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad.

Génesis Díaz, trabajadora social del programa en Calama explicó que "nosotros a diario trabajamos con mujeres que se han insertado en el negocio de forma independiente, por lo tanto es necesario que ellas se capaciten de forma constante, para ello es que realizamos una alianza en conjunto Cedemin para que sean ellos quienes ofrezcan dichos conocimientos en esta oportunidad, la cual ha sido muy valiosa".

Emprendedoras

Nueve beneficiadas pertenecientes al programa Mujer Jefa de Hogar se capacitaron en aspectos legales del mercado.

Propusieron idea de marca y diseñadores del programa realizaron los logotipos para la identificación de sus productos.