Secciones

72 candidatos tras cargo de concejal

La comunidad se pregunta cuál será la motivación de cada uno de ellos para ocupar un cargo en el Concejo Municipal. El alto número de postulantes a concejales obliga a la electores a involucrarse y conocerlos para poder elegir a los mejores y a quienes tienen las capacidades.
E-mail Compartir

Cuando ya se acercan las elecciones municipales, donde cada comuna deberá elegir a su alcalde y concejales, comienzan a surgir los candidatos. Aunque en la nómina de alcaldes aparecen muy pocos nombre nuevos, en la nómina para el Concejo Municipal surge un gran número de postulantes, que en Calama llega a 72, en San Pedro de Atacama 36 y en Ollagüe 32.

La primera pregunta es si la comunidad conocerá a estos postulantes, si son representativos y si será posible conocer sus propuestas antes que lleguen las elecciones en octubre.

Otra interrogante es si todas esas personas tendrán verdaderamente una motivación de servicio a la comunidad, debido a que en este último tiempo se han podido conocer muchos casos de hombres dedicados a la política que han mostrado otras motivaciones muy distintas. También somos testigos como muchas personas de la "farándula" se interesan en ocupar un sillón municipal, sabiendo que sus conocimientos de administración para el servicio público es casi nulo.

Por esta razón llama la atención que en el poblado de Ollagüe que según el censo son 332 habitantes, existan 32 personas interesadas en ocupar un cargo de edil. O en San Pedro, donde la población de la comuna alcanza apenas a las cinco mil personas tengan 36 candidatos a concejal.

Esta cifra récord debe llevarnos a reflexionar sobre cómo poder elegir a los más idóneos, más allá de sus visiones partidistas y de sus aspiraciones personales. Se requieren servidores públicos, que no piensen el cargo como un sueldo extra por participar en algunas reuniones mensuales, que no piensen en que podrán viajar por el mundo, que no influirán en decisiones del gobierno comunal para favorecerse ellos o a familiares o amigos.

Se requiere que la población pueda conocer bien a estos candidatos, que su afiliación política no sea suficiente motivo para votar por ellos.

Hoy más que nunca se requiere de hombres y mujeres que quieran esta tierra, que luchen por las buenas iniciativas, que anhelen una comuna con una mejor calidad de vida y que sean justos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 30 de julio de 1975

Dos cambios de sexo realizarán a antofagastinos

Dos antofagastinos se están preparando para cambiar de sexo emulando a la famosa Marcia Alejandra, quien el año pasado fue intervenida en Santiago, pasando a transformarse legalmente en mujer. Quienes intentarán este nuevo cambio se sexo son conocidas como "Claudia" y "Kika" ambos peinadores.

33 años | 30 de julio de 1983

Operativo en población de extrema pobreza

Aproximadamente diez mil personas serán beneficiadas en el operativo cívico militar organizado por la Gobernación Provincia de El Loa, el que será inaugurado hoy en la población René Schneider, uno de los sectores calificados como de extrema pobreza en Calama. Las actividades comenzarán a las 9 horas.

16 años | 30 de julio de 2000

Dramático rescate de dos menores encerrados

Apenas sollozaban. Estaban débiles. Se advertían lágrimas en sus rostros. No tenían fuerzas para el llanto. Los funcionarios policiales extremaron para sacar a los menores que estaban encerrados en un conventillo. Eran las 12.36 horas cuando los funcionarios sacaron a los niños de 5 y tres años de edad.

Recursos permanentes

Queremos recursos permanentes de lo que producimos para hacer sustentable esta zona.
E-mail Compartir

Hoy podemos valorar el verdadero significado de la movilización ciudadana de Calama en su primera etapa, que provocó la unidad de los alcaldes de la región de Antofagasta para que finalmente el gobierno ante esta creciente movilización de la Región entienda que es necesaria una respuesta positiva a nuestras demandas. Fue lo que la ministra de minería y el subsecretario de Desarrollo Regional a nombre de la Presidenta de la República y el gobierno nos contestaron, indicando que van a entregar recursos a través de la redistribución del Impuesto Específico a la Minería (IEM). Esto que puede parecer sólo un concepto es una muestra que la unidad ciudadana, que la lucha por concepciones profundas, si es posible y que para que las regiones sean escuchadas se requiere del levantamiento ciudadano.

Este es un primer eslabón de una gran batalla que aún nos queda en las regiones del norte, que incluye finalmente recuperar los recursos naturales, que aparezcan los royalty de la energía renovable, del agua, significa definitivamente que los ciudadanos de zonas como la nuestra tengan un trato idéntico a aquellos que están a pocas cuadras de La Moneda.

Ansiamos recibir la misma calidad de vida que en otras zonas del país , aspiramos a ser tratados como merecemos, ni siquiera como privilegiados, sino al trato que nos ganamos, que nos corresponde como a las comunas donde están los dueños del poder político y los dueños de estas grandes empresas; ese es el anhelo, no sólo recursos para mayores construcciones o una cantidad de dinero, sino que a través de las leyes - así nos regulamos los seres humanos, sino estaríamos en la selva- que por medio de las leyes y normas, sintamos que tenemos la misma calidad de ciudadanos, los del norte y los que están a pocos metros de los centros de poder.

Esperamos una respuesta concreta del gobierno, este compromiso político, esta voluntad política, que es la primera palabra de cualquier gobierno, es: "Tengo la intención o el propósito de hacer esto o de no hacerlo"; el gobierno hoy ha dicho "Si", pero ahora viene la bajada o cómo concretamos, y en eso fuimos muy claros, nosotros queremos a la brevedad, por los tiempos que estamos viviendo en este año, que en agosto nos hagan entrega de la fórmula de distribución.

Esteban Velásquez Núñez,

Alcalde de Calama