Secciones

Las claves par conservar el amor en las parejas

MIRADA. Conflictos hay todos los días, pero mirar los problemas en perspectiva podría ayudar.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Para lamento de algunos y alegría de otros, nadie cuenta con un manual tipo "La vida : instrucciones de uso", texto que inmortalizó al francés Georges Perec , gracias a la descripción de 167 personajes principales, vecinos de un solo edificio, cuyas existencias se congelan literariamente el 23 de junio de 1975, para narrar sus perspectivas del mundo y el amor siguiendo el esquema del ajedrez, como pasa un día cualquiera en la existencia de quienquiera. Angulos multiplicados hasta el infinito cuando se enfrenta un problema con la persona que se ama.

Sin embargo, este "tormento" se vería simplificado, según una investigación de la Universidad de Waterloo, Canadá, por la visión de mañana que se pueda tener con la otra persona: "Cuando parejas sentimentales discuten por cosas como las finanzas, los celos, u otros problemas interpersonales, tienden a emplear sus sentimientos actuales como combustible para una fuerte discusión. Al imaginarse su relación en el futuro, la gente puede desviar la atención de sus sentimientos actuales y a mitigar los conflictos ", dijo Alex Huynh, candidato doctoral en Sicología y autor principal del estudio, que publicó con Igor Grossmann de la Universidad de Waterloo, y Daniel Yang, de la Universidad de Yale.

Según los terapeutas, las personas son capaces de razonar de forma más inteligente sobre temas de infidelidad cuando se les pide que lo hagan desde una perspectiva en tercera persona.

Se lee simple tal como el propósito de aceptar al otro como es, aunque en práctica, la duda permaneció en el equipo de Huynh acerca de si este beneficio pueden ser inducido simplemente dando un paso atrás y pensando en el futuro.

A través de un análisis de discurso centrado en el uso de pronombres como yo, ella y él, que buscan capturar la atención de los participantes en una conversación sobre sus sentimientos y conductas, los investigadores encontraron que pensar en el futuro, en este caso graficado en un año, afecta el enfoque del problema, facilitando el perdón gracias a una actitud más positiva basada en la memoria compartida.

Este análisis también podría tener implicancias para la comprensión de cómo la prospección pueden ser una estrategia beneficiosa para una variedad de conflictos que la gente experimenta en la vida cotidiana.

Otra técnica aplicable antes y durante la tormenta es, según la psicóloga clínica Terri Orbuch, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigan; es reafirmar a la pareja con frecuencia: "La afirmación es hacer que tu pareja se sienta especial, valorada, cuidada y con atención".

Para que funcione, es preciso día a día dar una señal de afirmación -como "gracias" o "te amo"-, junto a pequeños gestos del tipo un mensaje a media mañana. Junto a ello, el experto en Sicobiología David Deida, autor del libro "En íntima comunión", dijo en una reciente entrevista con el diario español El País que "una de las claves para que las relaciones perduren es mantener encendida la pasión sexual. Para que la atracción y el deseo no se desvanezcan es necesario que uno de los dos amantes encarne y potencie el rol masculino (vigorosidad, fuerza e iniciativa) y el otro el femenino, en el que destaca la afectividad, la empatía y la receptividad".

Los jugadores de pokemón go serían 26% más mujeres que hombres

E-mail Compartir

El popular juego virtual cuyo campo es la realidad misma, contaría con 63% de jugadoras frente al 37% de hombres, en Estados Unidos, según el sitio de encuestas online SurveyMonkey, ante lo cual el CEO de Niantic Labs, firma creadora de Pokemón GO, John Hanke, dijo que "estaría sorprendido si eso fuera cierto". El ejecutivo agregó a la revista Forbes que su compañía no maneja ese tipo de datos sobre sus jugadores.

De acuerdo con SurveyMonkey, el promedio de la población de Pokemón GO alcanzaría los 25 años de edad, sería de piel blanca, con estudios superiores y una renta de alrededor de US$ 90.000 al año.

Los resultados, que podrían tener aplicación en el mundo de la publicidad, también revelaron que el 46% de los usuarios de la app tienen entre 18 y 29 años, coincidiendo sus nacimientos con la creación de la franquicia japonesa en 1996. Asimismo, el 25% de los jugadores cuenta entre 30 y 50 años, siendo esta generación la de los primeros fans de Pokemón; 22% entre 13 y 27 años (con la salvedad de que para responder un cuestionario en Survey Monkey es preciso ser mayor de 13), junto a 6% sobre 50 años.

Actualmente Pokémon GO se encuentra en fase de expansión, la que ya abarca 37 países.