Secciones

Calameño ganó $289 millones en el Enjoy

CARTAS. Se llevó el pozo al recibir en una mano la esquiva escala real.
E-mail Compartir

Una verdadera fiesta se vivió en Enjoy Antofagasta, luego que un afortunado cliente calameño lograra llevarse el pozo progresivo del Real Texas Holdem Póker, por más de 289 millones de pesos al lograr la escala real.

Cotillón, espumante y aplausos fueron la tónica cuando Gregorio Castillo se hizo acreedor de los $ 289.451.282, el mayor premio entregado por el Casino de Antofagasta en toda su historia.

El feliz ganador estaba en Antofagasta por razones laborales y decidió pasar por el casino para relajarse un momento, antes de partir a Calama la mañana del sábado, sin pensar que sería una noche inolvidable.

Con una sencillez increíble, relata que aún no tiene ningún plan en qué invertir el dinero o si se dará un "gustito", recalcando que más allá de las cosas materiales "siempre trato de ser humilde en las victorias y derrotas, como filosofía de vida".

Sólo agradece a Dios y la Virgen de Andacollo, recuerda a sus hijos y valora a la familia en estas instancias, porque "siempre he tratado de ser buena persona y eso le trato de impregnar a mis hijos, más allá de las cosas materiales eso es lo más importante. No me gusta ostentar, al contrario, siempre trato de ser una persona sencilla".

Inauguran comedor educativo para 50 niños en situación de vulnerabilidad

E-mail Compartir

Con el objetivo de ayudar a las madres jefas de hogar y que no tienen la posibilidad de acceder a un jardín infantil para sus hijos, es que esta semana se inauguró un comedor educativo el cual pronto estará habilitado para albergar a 50 pequeños.

Esta iniciativa está a cargo de la agrupación social y cultural Arca de Noé, quienes construyeron la obra a base de donaciones, la cual cuenta con dos salas de clases, una cocina equipada, servicios higiénicos para los alumnos, oficina de atención al público, un patio central techado con la posibilidad de colocar una sala cuna, además de un patio exterior de juegos infantiles con máquinas de ejercicio para ellos.

Gloria Valencia, presidenta de la organización comentó que la concreción del comedor es un sueño hecho realidad.

Inmigrantes participaron en el primer operativo social

PROPÓSITO. Acercar las distintas ofertas públicas con las que consta el municipio y otros servicios a la comunidad extranjera residente en la ciudad.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de acercar los diferentes servicios públicos a la comunidad inmigrante que reside en Calama, como también a los ciudadanos en general, es que ayer se llevó acabo el primer operativo social y de salud preventiva organizado por la dirección de Desarrollo Comunitario perteneciente al municipio.

En esta oportunidad participaron profesionales del registro social de hogares, de la oficina de subsidios, adulto mayor, capacidades diferenciadas, también de la oficina municipal de intermediación laboral y asesoría jurídica.

Con respecto al área de la salud, la Corporación municipal de Desarrollo Social (Comdes) dispuso de personal en distintas disciplinas como es medicina general, oftalmología, dental, obstetricia, entre otros.

Asimismo, estuvieron presente los servicios de Fonasa, la pastoral Movilidad Humana, Inspección del Trabajo y la Policía de Investigaciones.

Además, hubo instancias de recreación para los más pequeños a quienes se les realizó una jornada de motricidad fina, como también juegos infantiles, concursos y un cuadro artístico.

Raúl Barboza, coordinador de la actividad y profesional de la oficina de Tolerancia comentó que "esta instancia tiene como propósito abrir las puertas de los distintos servicios a la población inmigrante y a la comunidad en general, ya que muchas veces no se pueden acceder a ellos por el tiempo o por el horario de trabajo, lo principal es facilitar la tramitación lo más posible".

Con respecto a la posibilidad de volver a implementar la medida Barboza declaró que "todos los operativos son un eje central a desarrollar, ya que nos permite obtener información relevante de los servicios que son demandados por la comunidad y no descartamos volver a realizar otro similar en los próximos meses".

Es así que para María del Carmen Garzón de origen boliviano y que reside desde hace seis años en la ciudad el operativo fue de ayuda "es una instancia muy buena, porque no todos los días podemos pedir permiso a nuestros empleadores para realizar ciertos trámites, sería muy positivo que se realizará más seguido".

De igual forma comentó Jocelyn Álvarez "esto ha sido una muy buena oportunidad, ya que en la semana uno está muy ocupada con los hijos, el colegio, la comida, la casa, por eso que se haga un sábado me parece totalmente positivo. Pude resolver dudas con la PDI y mi pareja se realizó distintos exámenes médicos".

En el operativo también estuvo presente la agente consular de Bolivia, Carola Castilio, quien declaró que ha sido una actividad interesante y necesaria para toda la comunidad "porque las personas que vienen acá, sea por algún motivo de trabajo o visita, estén enteradas de qué servicios ofrece la alcaldía y las otras instituciones. Yo aplaudo esta actividad".

Por su parte el alcalde de Calama, Esteban Velásquez explicó que la instancia obedece a una política en el marco de los programas construyendo barrios "nos parece interesante que este operativo estuviese dirigido a inmigrantes, ya que les da la posibilidad de atenderse en el concepto municipalidad para todos, así como también en el ámbito de la salud y en lo social. Es una buena alternativa".