Secciones

Asogreco aprovechó fecha libre del líder para acortar distancia en la tabla

LIGA AYQUINA. Venció a Deportivo O'Higgins y quedó a tres unidades del puntero.
E-mail Compartir

La suspensión de su partido ante Chispita K.W -quien se encuentra fuera del torneo y por lo tanto otorga el partido libre al rival de turno- hizo que René Schneider vea cómo el elenco de Asogreco siga acechando su liderato en el torneo oficial de la Liga Ayquina.

Todo porque el cuadro albiceleste superó a Deportivo O'Higgins por dos a uno y acortó a tres unidades su distancia con el puntero.

En los otros compromisos jugados por la decimotercera fecha, Caldera del Diablo dio cuenta de Raúl Osvaldo Frías por cuatro tantos contra dos. Mientras que Unión Río Hurtado superó a Pikcher Loíno por un expresivo cinco a tres.

En una de las sorpresas de la jornada, Unión Ovalle dio cuenta de Clínica Automotriz por la cuenta mínima, así cómo Sitomanboy venció a Laguna del Desierto por tres a dos. Finalmente, Green Cross y Genchi igualaron a tres tantos.

Con esto, las posiciones siguen encabezadas por René Schneider con 27 puntos, seguido de Asogreco con 24 unidades, Clínica Automotriz con 22 y Lucero del Norte con 21. Más atrás aparecen Caldera del Diablo con 20, Unión Ovalle con 16, Green Cross con 15 y Deportivo O'Higgins con 14 positivos.

La próxima fecha contempla los encuentros entre Clínica Automotriz con Pikcher Loíno, Unión Río Hurtado ante René Schneider y Laguna del Desierto con Unión Ovalle, todo este próximo sábado desde las tres de la tarde.

El domingo, desde las 12.40 horas, siempre en el complejo de la Liga Ayquina se juegan los partidos entre la selección de Liga Ayquina -por Calama- y la selección de Antofagasta, Deportivo O'Higgins y Caldera del Diablo y Genchi versus Asogreco.

El choque entre Lucero del Norte y Sitomanboy quedó suspendido.

Exitosa cicletada familiar Enmarcada en programa "Quiero mi barrio".

E-mail Compartir

Vecinos, fanáticos de la bicicleta en la comuna y algunos integrantes de clubes como los del Team K2 se hicieron parte de la Cicletada Familiar como parte del programa Quiero Mi Barrio, organizada por Serviu, el municipio local y la corporación del deporte y que recorrió los sectores San Sebastián y Río Loa.

Una actividad que destacó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, quien expresó que "este tipo de iniciativas contribuye a potenciar la unidad e identificación de los vecinos con su barrio, esperamos que esta motivación se mantenga más allá del tiempo de intervención de Quiero Mi Barrio".

El alcalde Esteban Velásquez destaco " la apropiación del espacio urbano dentro un proceso dinámico y participativo, evidenciando el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio".

Loínos traerán la liga nacional de básquetbol al estadio techado

SUBVENCIÓN. Falta un pequeño aporte por parte del alcalde de Calama para concretar el ambicioso proyecto.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Es uno de los sueños pendientes para este deporte que en años anteriores tuvo brillantes equipos, una cantera más que destacada en los respectivos establecimientos educacionales de la comuna y que hoy lucha por subsistir jugando ligas estudiantiles o laborales.

La idea de tener en Calama un campeonato nacional de básquetbol varones que reactive la actividad y traiga hasta nuestra comuna lo mejor del básquetbol nortino, como parte de la liga norte grande de esta disciplina.

Fue Guillermo Olmos quien presentó la idea ayer al concejo municipal, donde especificó que ya hay gran parte de los recursos y la logística gestionados y sólo falta un último aporte para conseguir pagar gastos de traslados de los participantes.

"Será un torneo que se disputaría entre el 3 de septiembre y el 7 de noviembre, con partidos en diferentes ciudades del norte, 40 en total. De esos partidos, queremos traer 20 al estadio techado de Calama y donde cobraríamos un pequeño valor de la entrada para que la gente pueda ir a ver básquetbol de muy buen nivel", dijo el organizador tras la reunión.

Sin embargo, pese a tener la aprobación del concejo municipal en su gran mayoría, la organización deberá espera por el aporte desde el municipio. ¿La razón? El único que puede entregar recursos fuera del actual presupuesto es el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, quien no se encontraba presente en la reunión y es quien debe definir aportes que sean adicionales a lo previsto en anteriores y definitorias reuniones del consejo.

Por lo mismo, los organizadores deben volver a presentar el proyecto y esperan que el edil loíno los apoye en su solicitud.

"Hacer esto tiene un costo total mucho mayor a la suma que se está pidiendo. Nosotros ya hemos conseguido la logística, el tema del alojamiento y estamos viendo lo de alimentación. Además, no sólo conseguiríamos traer buen básquetbol a la zona sino que lo que se consigna en cuanto a recaudaciones en los partidos también tiene un sentido de aporte social", explicó Olmos.

Apadrinar

Para conseguir tener el torneo y sus partidos en el estadio techado, no sólo se necesita alojar a los equipos rivales y alimentarlos sino también tener una buena amplificación, gastos de traslado, de seguridad y todo lo que implica organizar un evento deportivo de primer nivel con comodidad para los participantes y asistentes al recinto donde se juegue.

Por eso, los dineros que se recauden dentro de los eventuales partidos que se quieren jugar en Calama serán destinados a algún hogar de menores, se apadrinarán clínicas deportivas o se entregarán a alguna escuela deportiva que necesite inyección de recursos y esfuerzos.

En el torneo jugarán Calama, Antofagasta, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Arica e Iquique.

partidos del zonal se jugarían entre la Primera y la Segunda Región y 20 serían en Calama. 40

millones de pesos requieren los organizadores del proyecto para consolidarlo. Lo piden al municipio. 3,7