Secciones

Abuelita loína celebró 100 años en compañía de su numerosa familia

HITO. María Chaile Mora nació en julio de 1916 en la localidad de Peine.
E-mail Compartir

No todos los hijos tienen la oportunidad de festejar los 100 años de su madre. Una bendición del que pocos pueden disfrutar y que por ello se merece una gran celebración.

Eso es lo que precisamente se vivió en la casa de María Chaile Mora, quien junto a su numerosa familia celebró nada más que un siglo de vida.

Cerca de una cincuentena de personas, entre los que se cuentan hijos, nietos y bisnietos, además de otros familiares, llegaron hasta la villa Ascotán a saludar a la abuelita quien ha sido testigo privilegiado de cien años de historia.

María nació el 21 de julio de 1916 en el poblado de Peine, localidad distante a 203 kilómetro de Calama.

Allí creció, estudió e incluso conoció a su esposo y padre de sus siete hijos, Juan Morales, quien ya falleció.

Su vida en Peine, comentan sus hijos, transcurrió tranquilamente, rodeada del hermoso paisaje de los pueblos del interior. Durante muchos años se dedicó a la agricultura y al cuidado del ganado.

"Creo que fue ese estilo de vida tranquilo en Peine uno de los motivos por lo que se ha conservado tan bien hasta ahora", comenta una de sus hijas menores, Leticia Morales.

María se vino a los 70 años a Calama, desde esa fecha vive junto a sus dos hijos menores, Leticia y Sergio quienes la consienten y la cuidan para que siga teniendo una buena vida.

Ambos dicen que, para ellos, es un gran orgullo y una gran bendición tener a su madre viva aún y poder disfrutarla. Dicen que no tiene mayores problemas de salud, salvo los típicos de un adulto mayor, como a los huesos y problemas auditivos.

Está consciente y lúcida. "Recuerda muchas cosas, muchos detalles y de hace muchos años atrás", se jacta Leticia.

En la actualidad le sobreviven cuatro hijos, cerca de treinta nietos y un número similar de bisnietos.

Gobernador de El Loa llama a la comunidad a participar del próximo cabildo regional

REUNIÓN. Se realizará este sábado 6 de agosto en Antofagasta desde las 9 horas.
E-mail Compartir

Este fin de semana se realizará una de las últimas etapas del proceso constituyente, se trata del cabildo regional. Instancia que se efectuará en Antofagasta y en la cual pueden participar todas aquellas personas, mayores de 14 años, tanto de Calama como del resto de las comunas de la provincia de El Loa.

Claudio Lagos, gobernador provincial de El Loa, dijo que ésta es la oportunidad para que quienes no alcanzaron a participar de las instancias anteriores -es decir de los encuentros locales y el cabildo provincial- puedan concurrir a expresar sus ideas de lo que a ellos les gustaría estuviese en una nueva Constitución.

"Este proceso constituyente es un proceso histórico que nunca antes se había dado en Chile (...) por lo tanto el llamado es a que la gente siga siendo parte de este proceso", manifestó al respecto Lagos.

La autoridad provincial informó que este encuentro regional se realizará a partir de las 9 horas del sábado 6 de agosto en dependencias del liceo comercial de Antofagasta, ubicado en la avenida Matta.

Los interesados en ser parte de este encuentro se pueden inscribir en la página web www.unaconstitucionparachile.cl. También se podrán inscribir directamente en el liceo el día de la actividad.

"El llamado es a la gente de Calama, de San Pedro que puedan viajar a Antofagasta y ser parte de este proceso, no dejar de pasar esta oportunidad, de crear entre otros una gran constitución para nuestro país", comentó el gobernador Lagos.

Próximas etapas

Durante el cabildo regional se realizará la sistematización final de lo que obtuvo de los encuentros, para luego elaborar lo que serán las denominadas "bases ciudadanas para una nueva constitución".

Estas bases serán parte del documento que el consejo de observadores le entregará a la Presidenta Michelle Bachelet para posteriormente elaborar el proyecto de ley que buscará cambiar la constitución vigente en Chile.

5 candidatos van por la alcaldía de San Pedro y 4 por Ollagüe

LISTAS. Los alcaldes de ambas comunas van a la reelección. Además hay más de 30 postulantes al concejo en cada comuna.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La carrera por el sillón edilicio también se vive en las comunas del interior de la provincia de El Loa. Allí, tanto los conglomerados políticos, como los independientes definieron quiénes serán las personas que se enfrentarán en las elecciones de octubre próximo.

Y si bien los nombres definitivos de los candidatos serán ratificados por el Servicio Electoral (Servel) este domingo 7 de agosto, se inscribieron 5 candidatos a alcaldes por San Pedro de Atacama y 4 candidatos en la comuna de Ollagüe.

A ello, se suma la lista de postulantes a concejales que en San Pedro de Atacama llegan a los 36, mientras que para Ollagüe el número es de 32 personas.

San Pedro de Atacama

Por séptima elección consecutiva se presenta a la reelección la actual alcaldesa de esta comuna, Sandra Berna. La demócrata-cristiana es la representante de la Nueva Mayoría para estos comicios.

Berna, a inicios de 2015, había anunciado que no iba a repostular al cargo, sin embargo y con el correr de los meses declinó esa opción y decidió ir por un nuevo periodo.

En el caso del conglomerado Chile Vamos, que agrupa a Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Evópoli y el Partido Regionalista Independiente (PRI), el candidato que busca competir para ser el alcalde de la comuna turística es Aliro Catur, quien milita en la UDI.

Por Amplitud, se presenta Eva Siares, quien en la actualidad es la presidenta del comité de agua de dicha localidad.

El partido Igualdad también inscribió a un candidato a alcalde por la comuna sampedrina, sin embargo desde la dirigencia comentaron que el nombre lo darán a conocer una vez que se ratifique desde el Servel.

Finalmente, la quinta candidata por la alcaldía de San Pedro de Atacama es María Gutiérrez quien va como independiente.

Ollagüe

En esta comuna son cuatro los postulantes que buscarán en octubre ser alcalde de Ollagüe.

El actual edil y quien representa a Chile Vamos, Carlos Reygadas (UDI) va por la reelección. En tanto, la Nueva Mayoría lleva al PPD, Víctor Nina.

Como independiente, pero apoyado por el Partido Progresista (PRO) está Humberto Flores. La lista de candidatos cierra con Javier Vicentelo quien va como independiente.

Los concejales

Al hacer un desglose de los candidatos a concejales en San Pedro de Atacama, podemos informar que hay dos del PPD, seis de la UDI, dos de RN. Hay cuatro candidatos de Amplitud, dos del Partido Radical (PR), tres del PS, cinco del PRI, tres de la DC, dos del PC, dos del partido Ecologista, uno de Evópoli, uno del PRI y tres independientes.

En Ollagüe compiten tres del PPD, seis de la UDI, cuatro de RN, cinco de Amplitud, dos del PR, tres del PS, tres de la DC, uno del PC, uno del Partido Liberal, y cuatro del PRO.