Secciones

Destinan $100 millones para ejecutar programa de innovación municipal

PROGRAMA. Ejecutar ideas para evitar la burocracia y agilizar los procesos es el principal objetivo de la iniciativa.
E-mail Compartir

Con la finalidad de insertar una ruta de innovación permanente al interior del municipio, es que el Estado entregó el 70% de los recursos económicos para implementar un programa destinado a recolectar, trabajar y ejecutar ideas de la comunidad como de los funcionarios que aporten a la gestión de los procesos administrativos como a la disminución de la burocracia. El resto del dinero fue aportado por el estamento público.

Dentro de las líneas de acción del programa se encuentran los llamados "desafíos de innovación" en donde se tratan temas relevante que la municipalidad desea tratar "ya realizamos dos desafíos que fueron sólo para funcionarios, el primero busca mejorar el clima y comunicación laboral, mientras que el segundo estuvo destinado a la disminución de las excesivas tramitaciones para algunos beneficios o solicitudes que hace la comunidad", explicó el coordinador del proyecto Cristofer Aguilar.

Además, comentó que el 10 de agosto se abrirá un nuevo proceso en donde todos los ciudadanos podrán participar, en esta oportunidad la temática se denomina "Más muni para ti" y tiene relación con la implementación de nuevos servios que se pudieran brindar a las personas.

Para ingresar las propuestas se debe realizar en el sitio web www.llamainnova.cl.

El lunes se abrirá un nuevo espacio de salud amigable

DEPENDENCIAS. Estará emplazado en el Cesfam Central, en el cual se entregará orientación, tratamientos preventivos y ayuda en el ámbito sexual y de drogas.
E-mail Compartir

daniela.valdes@mercuriocalama.cl

La próxima semana abrirá sus puertas un nuevo Espacio Amigable en el Cesfam Central de la ciudad. Esta iniciativa del Servicio de Salud en convenio con la municipalidad de Calama viene a sumarse al actual servicio emplazado en la población Alemania.

Dentro de su finalidad es entregar un programa de salud integral a los adolescentes y jóvenes, específicamente en las áreas de interés de ellos como es la sexualidad, la dependencia de sustancias tóxicas para el organismo, depresión, sobrepeso, entre otros.

Carolina Paredes, asesor técnico y matrona de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) explicó que "estamos muy contentos por este nuevo espacio de atención a los jóvenes de la ciudad, actualmente el programa en el Cesfam Alemania atiende los lunes y los miércoles entre las 17 y 20 horas, mientras que el que se emplazará en el Central atenderá los martes y jueves en el mismo horario, por lo tanto se nos amplía la oferta de atención para ellos".

Además, la profesional agregó que "la misión es ser la puerta de entrada a todas las prestaciones de salud que existen, con la particularidad que se atiende en un horario especial y es confidencial, pues no requiere de un adulto que acompañe a los jóvenes, quienes son atendidos por un equipo de profesionales que los ayudarán en sus necesidades".

La atención de los Espacios Amigables incluye a toda la población de adolescentes entre 10 y 19 años, y jóvenes entre 20 y 24 años. Dentro de su funcionamiento el programa tiene dos ámbitos de intervención, uno es la sexualidad y el otro la salud psicológica. Además, se trabaja con una demanda espontánea, es decir, que los interesados pueden asistir sin la necesidad de estar acompañados por un adulto "pueden ir solos, con hermanos, amigos, pareja, en grupo; el único requisito es estar en Fonasa", declaró Paredes.

Asimismo, los jóvenes que llegan al servicio también pueden acceder a derivaciones con especialistas en el caso de ser necesario.

Financiamiento

Este nuevo servicio está financiado por el Servicio de Salud, recursos que son enviados al municipio para su administración, el cual ha presupuestado para el inicio de su funcionamiento un poco más de $6 millones. Cifra a la que se le suma los $17.067.332 millones que actualmente se tienen destinados para el Espacio del Cesfam Alemania, dando un total de un poco más de $23 millones en toda la ejecución del programa en la ciudad.

agosto abrirá sus puertas un nuevo Espacio Amigable, el cual estará dispuesto en el Cesfam Central. 8

millones destinó el Servicio de Salud para iniciar esta etapa del programa en Calama. $6.178.337

Importante déficit de educadoras de párvulos en El Loa

ESTUDIO. Revela la existencia de una docente por cada 23 alumnos.
E-mail Compartir

Un preocupante panorama dio a conocer el Observatorio de Educación por la Innovación perteneciente a la Universidad de Antofagasta, quienes aseguran un importante déficit de educadoras de párvulos en la provincia.

El análisis realizado con cifras oficiales del Centro de Estudios del Mineduc, reflejaron que por cada 22,92 estudiantes existe una docente en el área. Es decir, que por cada 100 alumnos que asisten a algún establecimiento hay 4,37 profesionales.

Ante esta realidad la coordinadora Educación Parvularia de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Nancy Araya comentó que "nosotros hemos tenido momentos muy críticos de personal, efectivamente en lo que se refiere a educadoras y asistentes de párvulos. Pensamos que tiene relación con que estamos en una zona minera y que han cobrado mayor importancia este tipo de oficios, a la vez que las remuneraciones son mucho más convenientes, sumado a que muchas instituciones han optado por dejar de impartir estas carreras, ha perjudicado enormemente a la función principal de educar en la primera infancia".

Además la coordinadora comentó que esta realidad no es tan solo a nivel provincial sino que también es una problemática a nivel país.

Nicolás Ponce director del proyecto FIC-R del Observatorio comentó que "efectivamente este es un escenario preocupante, porque en la primera educación que reciben los estudiantes es donde se encuentran los puntos críticos del aprendizaje. Necesitamos poner foco al mayor desarrollo de esta área, pero un desarrollo con características interesante, es decir, con una mirada hacia la diversidad, a nuevas metodologías y hacia las necesidades educativas especiales".

El estudio de investigación tuvo por objetivo describir la distribución espacial y social del sistema educativo regional con énfasis en la provincia, caracterizando a sus principales actores e influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales son el profesorado, los establecimientos y estudiantes.