Secciones

Enseñarán gestión financiera a los emprendedores

CALAMA. Capacitación la realizará Centro de Negocios.
E-mail Compartir

Mañana se realizará en Calama un taller de gestión financiera destinado a todos los emprendedores. La idea es entregarles herramientas que potencien sus destrezas en los negocios. Esto es completamente gratuito y puede participar cualquier persona.

Los habitantes de Calama cuentan con un centro de negocios desde el pasado mes de abril, ubicado en calle Eleuterio Ramírez 2480, donde se han realizado más 20 capacitaciones generales, como charlas, talleres y seminarios.

Cabe destacar que este centro atiende a clientes de la provincia de El Loa y cuenta con un centro satélite en San Pedro de Atacama, que funciona el primer y tercer martes de cada mes, en dependencias de Fundación Minera Escondida.

Además, el foco de los Centros de Desarrollo de Negocios está en contribuir al aumento de la productividad y sostenibilidad de las empresas, aspirando a ser un modelo de trabajo concordado que se basa en el esfuerzo, constancia y compromiso de los empresarios y emprendedores/as para llevar adelante sus negocios.

Jóvenes en defensa del río El Loa protestaron por el tranque de Talabre

DEMANDAS. También protestaron por la contaminación en Calama.
E-mail Compartir

En el momento en que el seremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi terminaba su intervención en el ciclo de charlas "Calama en Transformación", que se realizó ayer en el auditorio de Inacap, un grupo de manifestantes interrumpió y con consignas y carteles protestaron en contra de la ampliación del tranque de Talabre.

Se trataba de un grupo de representantes de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, quienes además hicieron un emplazamiento a las autoridades presentes a dialogar y a organizar una visita hasta ese sector.

Andrea Vásquez, vocera de la coordinadora, dijo que el motivo de esta protesta fue para exigir una respuesta y transparentar todo lo que está relacionado con la construcción del tranque y también coordinar una visita. "Nosotros queremos ir con 50 personas hasta allá (tranque) pero no nos permiten hacerlo, nos dijeron que sólo podrían ir 5 personas", dijo Vásquez.

Agregó que también estaban protestando por la contaminación ambiental que se registra en la ciudad y que , a juicio de ellos, tiene directa relación con el aumento de las enfermedades respiratorias y con las muertes por neumonía y AH1N1 que se han registrado en la ciudad este invierno.

"Hemos dicho que la misma Organización Mundial de la Salud vincula las enfermedades con la contaminación atmosférica, pero acá en Calama no se hace nada, no se aplican planes preventivos y la gente se sigue muriendo", enfatizó la vocera.

Expertos dicen que escenario ambiental requiere de un desarrollo sustentable

ACTIVIDAD. Durante el séptimo encuentro del ciclo de charlas "Calama en transformación" se discutieron los desafíos y avances en esta materia sobre todo considerando el factor del cambio climático.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El concepto medioambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

El cuidado del medioambiente y desarrollo sustentable es un tema que preocupa y ocupa a todos los países, incluido Chile. Es que hasta hace sólo unas décadas, no existían normativas ambientales tan estrictas, lo que trajo como consecuencia la existencia de modelos de desarrollo en el que no se tomó en cuenta al medioambiente.

Hoy la realidad es distinta, las leyes en la actualidad son más rigurosas y exigentes y la mayoría de las empresas han adoptado como parte de sus políticas el desarrollo económico, pero de una manera sustentable.

Estas fueron algunas de las temáticas que los expertos analizaron durante el séptimo encuentro del ciclo de charlas "Calama en transformación", actividad organizada por El Mercurio de Calama y que en esta oportunidad se analizó el tema: "Desarrollo y medioambiente".

Esta actividad está auspiciada por Codelco, Elecda y la universidad Tecnológica Inacap, fue en el auditorio de esta casa de estudios en donde ayer se llevó a cabo esta charla.

Las exposiciones estuvieron a cargo de tres profesionales, expertos en el área. El primero fue el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi.

La segunda expositora fue la ingeniera en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente y docente de Inacap, Ximena Meza y el cierre de las charlas estuvo a cargo del vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez.

Todos ellos, desde su experiencia, relataron cómo se está enfrentando el tema del medioambiente y coincidieron en que el cuidado de nuestro entorno va de la mano indudablemente de un desarrollo sustentable.

Minería

Cuando hablamos de desarrollo sustentable inmediatamente se nos viene a la cabeza el trabajo que se realiza al interior de las faenas industriales y especialmente mineras.

Por muchos años se pensó que la producción minera no iba muy de la mano con la sustentabilidad, sin embargo y con el correr de los años, la situación es distinta y hoy no solo las autoridades o la ley, sobre todo la comunidad demanda el cuidado del entorno en el que se encuentra la faena industrial y minera.

"Para poder llevar los productos comerciales debemos transitar necesariamente por el camino de la sustentabilidad. Sin sustentabildad no hay negocio minero, sin sustentabilidad no es posible desarrollar las minas, desarrollar las plantas y transformar los productos comerciales", comentó al respecto durante su exposición el representante de Codelco, Patricio Chávez.

El ejecutivo agregó que la empresa minera destina millones de dólares para mejorar sus procesos y llevarlos al nuevo estándar de regulación.

Comentó por ejemplo que en 2016 el monto de inversión en el área de la sustentabilidad llega los U$574 millones. "Lo que se traduce en mil millones de pesos diarios invirtiendo que no agregan una tonelada extra de cobre", dijo.

Esta millonaria inversión, según informó el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, se debe realizar especialmente porque "nuestras instalaciones son antiguas y viejas, no tienen catalíticos, las construimos sin norma ambiental y estamos invirtiendo para poder llevarlas al cumplimento de la norma que exige hoy día".

Cambio climático

El aumento de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial, en el que nuestro país aporta con el 0,3% de todas estas emisiones, está trayendo como consecuencias el temido cambio climático.

Hoy está situación es un factor que se toma en cuenta y que incluso se ha transformado en uno de los ejes visibles de trabajo del ministerio de Medio Ambiente.

En este sentido, el seremi del ramo, Felipe Lerzundi comentó durante la exposición que "pequeños esfuerzos, en definitiva, suman para disminuir o contribuir a la disminución de los efectos del cambio climático".

A nivel regional, el seremi informó que se están desarrollando dos instancias relacionadas con esta temática. Una en la zona costera en la que se busca crear un modelo predictivo que permita reaccionar en casos de posibles aluviones.

La segunda instancia tiene relación con los humedales que se ubican al interior de nuestra provincia de El Loa, el que se está llevando a cabo el denominado "Análisis de adaptación al cambio climático en humedales altoandinos".

Este estudio está cargo del Centro de Ecología Ambiental y la contraparte técnica es el ministerio de Medio Ambiente y los resultados se entregan de forma parcializada en primera instancia a la comunidad en la que se realiza el estudio, luego a las autoridades y en tercer lugar para la elaboración de seminarios o talleres.

Finalmente Lerzundi relevó la importancia del trabajo en equipo par enfrentar este nuevo escenario. "Para nosotros el cambio climático nos abre mayores desafíos como Estado, pero también como sociedad, considerando a la ciudadanía, a las autoridades, incluso a los representantes de los gremios y la industria para poder enfrentar los conflictos que tenemos y los desafíos ambientales que tenemos en la región", dijo.

Educación ambiental

Es muy cierto que no se debe endosar el cuidado del medioambiente solo a los organismos del Estado, o a las grandes industrias. El trabajo es de todos y todos de alguna manera debemos contribuir, porque en definitiva seremos nosotros mismos y luego las nuevas generaciones los que deberán afrontar las consecuencias.

En este sentido cobra real importancia el tema de la educación ambiental, ése fue precisamente el tópico que trató durante la charla de ayer la docente de Inacap, Ximena Meza.

"La educación ambiental está enfocada a cambiar la cultura de la comunidad, para poder lograr una convivencia armónica entre el desarrollo social, cultural, económico y medioambiental", detalló al respecto la profesional y agregó que los problemas ambientales que pudiesen estar afectando a Calama en la actualidad no son de ahora, "son problemas de mucho tiempo que hoy día se están manifestando en forma global".

Por este motivo, dijo que todos somos responsables y que podemos realizar una serie de iniciativas para aplacar esta situación.

"Uno de los objetivos de la educación ambiental es acercarse a la comunidad con términos simples y con ejemplos sencillos, cosas que se pueden hacer en el hogar como el optimizar los recursos hídricos", comentó.

Entre las iniciativas que la docente cree que se deben hacer está la creación de un fono consulta que permita a la ciudadanía interiorizarse más del tema y además realizar denuncias si ven que algo o alguien está afectando el medioambiente.

"Sin sustentabildad no hay negocio minero, sin sustentabilidad no es posible desarrollar las minas, desarrollar las plantas y transformar los productos comerciales".

Patricio Chávez, Vicepresidente de A. Corporativos y Sustentabilidad de Codelco."

"Pequeños esfuerzos, en definitiva, suman para disminuir o contribuir a la disminución de los efectos del cambio climático".

Felipe Lerzundi, Seremi de Medio Ambiente"

"Uno de los objetivos de la educación ambiental es acercarse a la comunidad con términos simples y con ejemplos sencillos".

Ximena Meza

Ing. en Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente"

7 charlas del ciclo "calama en Transformación" ha realizado El Mercurio de Calama desde fines del año pasado, donde se han tratado diversas temáticas.

U$574 millones invierte Codelco durante este año para sustentabilidad al interior de sus faenas mineras.

0,3% del total de las emisiones de efecto invernadero provienen desde Chile.