Secciones

Casino de juegos superó las 100 mil visitas durante el primer semestre de este 2016

RESULTADOS. En promedio los clientes de Marina Sol apostaron $58.771, dejando más de mil millones de pesos por el concepto de Impuesto Específico al Juego.
E-mail Compartir

La superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) informó que el casino Marina del Sol de Calama, fue visitado en el periodo enero-junio por más de 100 mil personas, quienes gastaron en promedio $58.771, dejando al municipio de Calama, como concepto de Impuesto Específico al Juego, más de 500 millones de pesos para obras de desarrollo. Misma cantidad que recibirá el gobierno regional.

El informe detalla que 19.120 personas visitaron el centro de entretención en el mes de enero, el mejor resultado de los primeros seis meses. Mientras que la peor convocatoria la mostró el mes de junio, cuando sólo 15.435 personas visitaron el casino, que en el primer semestre totalizó 107.232 visitantes.

Más de 100 mil personas, quienes le permitieron al casino pagar como Impuesto Específico al Juego, 1.012 millones 816 mil 813 pesos, recursos que fueron divididos en partes iguales y entregados al municipio de Calama y al gobierno regional de Antofagasta para obras de desarrollo. El mejor mes para recaudar este gravamen fue mayo, con 179 millones 698 mil 465 pesos.

El Gasto promedio

El casino Marina Sol de Calama, que a mediados de 2015 compró la operación a la empresa de capitales panameños Lating Gaming, viene experimentando un aumento en el gasto promedio de sus visitantes desde marzo, cuando la media fue de $56.059. Es así como en abril registró $57.396; $62.917 en mayo; y $67.345 en junio. Promediando $58.771 en el primer semestre.

Sobre el total de las cifras apostadas, en tanto, la Superintendencia detalla que en el mes de enero se totalizaron apuestas por $13.016.158.270; $12.030.211.929 en febrero; $13.393.421.436 en marzo; $13.954.666.301 en abril; $13.359.587.789 en mayo; y $12.591.196.098 en junio. Completando un promedio de $78.345.241.823 en los primeros seis meses de 2016.

El casino, que posee 6 ruletas de juego, 14 juegos de cartas, 1 de dados, 100 posiciones de bingo; y 468 máquinas de azar; tiene en estas últimas un porcentaje de retorno real a sus clientes de un 93,5% promedio, según detalla la SCJ. Lo que ha aumentado en relación a los últimos 12 meses en que fue de un 91,5%, especifica el informe, que cada mes elabora la Superintendencia para los 16 casinos de juegos que hay repartidos a lo largo del país bajo la Ley N°19.995.

Codelco reactiva los despidos masivos desvinculando a 47 personas de la VP

CUPRÍFERA. Los últimos despidos masivos tuvieron lugar en 2015, cuando la empresa desvinculó a 365 supervisores, 93 de ellos de las cuatro divisiones que integran el Distrito Norte de la estatal.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Entre martes y miércoles Codelco notificó de su despido a 47 personas de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), quienes hasta el lunes se desempeñaban en proyectos de inversión y estructurales en las distintas divisiones de la Corporación. Retomando, de esta forma, las desvinculaciones masivas en la cuprífera estatal que ya en 2015 había despedido a 365 supervisores, 93 de ellos de las cuatro operaciones del Distrito Norte.

La información fue confirmada, en primera instancia, por el presidente del sindicato de Administrativos, Trabajadores y Profesionales de la VP, Juan Rojas. Gremio que hasta el lunes sumaba 483 socios, y quien se referirá a las desvinculaciones en el transcurso de esta jornada, pues sostuvo una serie de reuniones hasta altas horas del miércoles.

Reducción de costos

La dirección de Comunicaciones de Codelco, tras ser consultado sobre los despidos de la VP, informó que efectivamente la empresa desvinculó a 47 de los 906 profesionales que se desempeñaban en la Vicepresidencia de Proyectos (un 5,2% del total), los que "se desempeñaban en distintas áreas de los proyectos estructurales y en proyectos que han finalizado".

"Los proyectos estructurales han sido sometidos en el último tiempo a importantes rediseños y ajustes, con el propósito de adecuarlos a la actual realidad que vive la industria del cobre, en general, y Codelco, en particular", argumentaron en la minera a través de breve un comunicado.

"La necesaria disminución de costos asociada, ha obligado a la empresa a reducir el personal respectivo en la Vicepresidencia de Proyectos. Por su parte, la culminación de otros proyectos ameritó también ajustes de personal. En todo caso, las desvinculaciones se han efectuado en un marco de respeto y comunicación continua con el sindicato respectivo", agregaron desde la empresa.

La minera estatal destacó, por último, que los proyectos Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), Nuevo Nivel Mina Teniente y Traspaso Andina se encuentran en diferentes etapas de avance. Mientras que el Desarrollo Futuro Andina, Rajo Inca y Radomiro Tomic Sulfuros Fase II, aún están en fases preconstructivas.

Vp: Los constructores

Codelco gestiona y ejecuta su extensa cartera de proyectos de inversión y estructurales a través de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), organización experta en la materia que conceptualiza, diseña, construye y pone en marcha todos aquellos proyectos con base geo-minero-metalúrgica.

En las etapas preinversionales (estudios de prefactibilidad y factibilidad) la VP procura maximizar la rentabilidad de la inversión, agregando valor en cada una de las fases de desarrollo, con el objetivo de ofrecer el mejor negocio posible a la Corporación.

Luego, en la etapa de ejecución inversional, busca capturar la promesa ofrecida privilegiando los aspectos plazo, costo, calidad y sustentabilidad, con un estándar de gestión de proyectos de alto nivel que se orienta a maximizar el valor económico de Codelco.

El principio rector del quehacer de la VP lo constituye la impecabilidad en la gestión de proyectos, lo que supone velar por la integralidad de los desarrollos tanto en sus aspectos técnicos como organizacionales, aplicando las mejores prácticas en la construcción, como también en la operación y mantención de los nuevos activos.

supervisores fueron despedidos en 2015. Lo que significa un ahorro anual de 48 millones de dólares. 365

despedidos en la VP representan el 5,2% del total de la dotación, que integraban 906 personas. 47