Secciones

Chileno que fotografiaba el río Silala fue detenido por traspasar la frontera

E-mail Compartir

Un joven chileno, identificado como Mauricio Felipe Ortega Aliaga, fue detenido por la policía boliviana en el sector del río Silala, luego de haber sido sorprendido sacando fotos en el lugar de la frontera boliviana.

Según se consigna en el portal online www.eldeber.com.bo el detenido "viajaba en una camioneta Mitsubishi sin registro de ingreso".

El ciudadano fue traslado hasta la ciudad de Uyuni, en la frontera con Chile por el sector de Ollagüe para entregarlo a Migración, pero el Gobierno decidió devolverlo a Chile para evitar susceptibilidades.

"Por orden del Presidente y del vicepresidente se va a devolver a la frontera (a este ciudadano) en un acto de cortesía diplomática y demostración de nuestro país de que pese a estas acciones que pueden considerarse como de espionaje no se van a responder a estos actos de provocación", explicó el ministro de Defensa Reimy Ferreira.

La locura por el juego virtual de Pokémon Go se instaló en Calama

SECTORES. En la plaza y parques fueron vistos los jugadores del futuro.
E-mail Compartir

La fiebre por el juego de Pokémon Go llegó a Calama y fue posible ver a decenas de loínos recorrer las calles observando sus smartphones.

Obviamente que no importó que algunas de las denominadas Pokeparadas, como la catedral San Juan Bautista o el paseo Ramírez se encuentren cerradas por trabajos de remodelación, de igual manera el sector centro de Calama fue invadido por decenas de jóvenes que salieron a cazar a los famosos Pokemones.

Es que tras la liberación de la aplicación de celular del juego Pokémon GO, los fanáticos en su mayoría estudiantes, no pudieron aguantar ni un segundo más para salir de cacería.

Es el caso de los hermanos Ignacio y Fabián Leiva quienes transitaban por el sector de la catedral buscando a sus Pokemones. Lo mismo andaban haciendo los amigos Victor Gacitúa y Surymana Colque cerca de la biblioteca municipal, quienes además comentaron que se han encontrado con varios jugadores especialmente en el sector del parque Manuel Rodríguez.

El juego virtual ha penetrado que hasta en las mineras los trabajadores han hecho alusión a esta realidad que avanza sin detenerse.

No autorizan actos públicos por independecia de Bolivia

DETERMINACIÓN. Intendente comunicó la decisión del gobierno en respuesta a la animosidad que han tenido con el territorio chileno las autoridades vecinas.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

El próximo sábado 6 de agosto la República de Bolivia celebra un año más de su independencia, motivo por el cual toda la colectividad residente en el país y específicamente en la provincia han planificado una serie de actividades, las cuales tendrán que ser modificadas y de carácter privado, tras la determinación que dio a conocer ayer el intendente regional, Valentín Volta, de "que el Estado no autorizará ningún acto público por la animosidad que han tenido las autoridades del país vecino con el territorio chileno".

"En el contexto de las relaciones bilaterales entre Chile-Bolivia y particularmente con la hostilidad con que se han referido en los últimos tiempo, es que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha tomado la determinación de no autorizar ningún tipo de acto público que signifique la celebración de su aniversario, esto porque es inaceptable la animosidad con que el canciller de Bolivia se ha referido ha nuestro país", comentó Volta.

Además, la autoridad agregó que "he conversado con cada uno de los gobernadores por instrucciones particularmente de nuestra Cancillería, para que procedan a comunicar al consulado de la decisión".

Consulado

El cónsul de Bolivia en Calama, Severo Atahuichi al respecto comentó que fueron informados a través de la gobernación provincial de El Loa sobre la determinación de no autorizar actos públicos oficiales.

Dijo que, en este sentido, ellos son respetuosos de las instrucciones que emanan del gobierno de Chile y que además están a la espera de las instrucciones que les entregarán desde el gobierno boliviano.

En cuanto a las actividades que habían programado, Atahuichi dijo que debido a esta prohibición solo suspenderán una caravana que iban a realizar el sábado posterior a la misa y que partiría desde la catedral de Calama, hasta el consulado de Bolivia ubicado en calle Latorre.

"La ceremonia oficial que tenemos programada en el consulado se realizará normalmente porque no es de carácter público", dijo Atahuichi.

Explicó además que las actividades privadas que están siendo programadas por las comunidades de residentes bolivianos en Calama, no se verían afectadas puesto que no son oficiales ni organizadas por el consulado.

Por su parte Maximiliano Calle, presidente del centro cultural de residentes bolivianos "Alianza" expresó no estar de acuerdo con la medida "no nos parece correcta determinación ya que nuestra colectividad aportamos en muchas cosas a la ciudad y al país, una de ellas es la economía y el trabajo, esperamos que todo se solucione pronto, ya que son varios los motivos por los que abandonamos nuestro país para lograr una mejor calidad de vida que hemos encontrado en Chile".

Además, comentó que ellos ya tenían planificado un pasacalle, con música, bailes y trajes típicos, para ello necesitará la autorización por parte de la gobernación provincial, trámite que aseguró realizar hoy esperando una positiva respuesta.

por ciento 60

de la población boliviana residente en el país llegó antes de 1995 (Censo 2002). 6

agosto es recordada la independencia de Bolivia en 1825 celebrada en Chuquisaca. 24.591