Secciones

Con talleres interactivos los trabajadores refuerzan la seguridad en Chuquicamata

CODELCO. Personal propio y colaborador participó del centro de aprendizaje que recorre las áreas de la división.
E-mail Compartir

La operadora de maquinaria pesada de la Mina Chuquicamata, Cecilia Alquinta y al igual que sus compañeros, visitó el taller Itinerante de Seguridad y Salud Ocupacional que se realizó en el sector Houston. "Es muy bueno lo que se informa. Además, podemos ver ejemplos de varias acciones y uno debe aplicarlas a su área de trabajo. El video que se exhibe también me llamó la atención porque su contenido es fuerte, pero directo. Creo que esa es la idea, crear conciencia en cada uno de los trabajadores".

Los asistentes se encontraron con paneles interactivos, que les permitieron reforzar cómo se hacen los Análisis del Riesgo de la Tarea (ART) y de qué manera se llena el formulario destinado para este efecto. También pudieron consultar todas las dudas acerca de los Reportes de Incidentes Significativos (RIS), el SIGO y el uso de la Tarjeta Verde.

Guillermo Alfaro, analista de aceites de laboratorio, comentó que "es interesante participar de este taller porque hay ciertas cosas que uno desconoce. Por ejemplo, nos explicaron los distintos tipos de herramientas de protección que tenemos, las que también permiten hacer bien el trabajo. También la explicación de la ART fue muy necesaria porque cambió el formato, ahora es más específica, así que me sirvió mucho".

En tanto, Angelo Torreni, trabajador del área de Reparación de Motores Diesel, manifestó que "estas acciones motivan, porque aquí uno encuentra información que no tenemos. Por ejemplo, los folletos con información específica. Es un taller amigable, uno consulta y resuelven de inmediato".

El proyecto de atravieso no recibió observaciones jurídicas en Contraloría

CIRCUNVALACIÓN. La próxima semana la iniciativa podría recibir el visto bueno.
E-mail Compartir

El proyecto de atravieso, que se construirá en avenida Circunvalación para unir la villa Lagunas Andinas (Peuco Maratón) con el resto de la ciudad, y que se mantiene hace más de tres meses en La Contraloría luego que a nivel regional fuera cuestionado el aporte hecho por Codelco para concretar la obra; superó la etapa de revisión judicial del organismo y la próxima semana podría contar con el visto bueno de la autoridad, detalló la consejera regional (core) Sandra Pastenes.

Un paso importante

"Esta semana salió del departamento Jurídico de La Contraloría y se fue, sin observaciones, al departamento de Infraestructura. Esto pudiera significar que la región tenga la autorización la próxima semana y se procedería a adjudicar el proyecto", explicó la core, quien advirtió que aún no está en posición de asegurar nada, pero que, incluso, el visto bueno podría llegar este mismo viernes para la que iniciativa que tendrá un costo de $1.500 millones, parta sus obras.

Pastenes agregó que este ha sido un proyecto lleno de inconvenientes, primero faltaron recursos, pues Codelco pidió que fuera el sector quien lo financiara, sin embargo, el consejo regional insistió en que debía ser la estatal la que pagará la obra. A lo que finalmente accedió, tras una serie de gestiones realizadas por sus ejecutivos en la capital.

Fue así como se realizó la licitación del atravieso el pasado 21 de marzo, pero al momento de contratar a la empresa que edificaría la obra, la Contraloría regional decidió enviar los antecedentes a Santiago para que se resolviera, a nivel central, si correspondía que Codelco financiara una iniciativa de estas características con 1.500 millones de pesos.

El problema de conectividad, que se arrastra desde que se concretó este conjunto habitacional que formó parte del proyecto de Traslado del campamento de Chuquicamata a Calama, ganó notoriedad luego que el estudiante de 15 años, Tomás Cancino Araya, perdiera la vida tratando de atravesar la avenida Circunvalación cuando se dirigía junto a su hermano menor al colegio.

Guerrero asegura que despidos debilitan el futuro de Codelco

CHUQUI. Dijo que lo único que asegura el futuro de la estatal es su línea de proyectos y en la medida que debilita los grupos de trabajo de la VP, se aleja de ese objetivo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los despidos de 47 trabajadores y profesionales de la Vicepresidencia de Proyectos (VP) de Codelco, desvinculaciones que la empresa aseguró responden a su plan de reducción de costos y al rediseño de sus principales inversiones; fueron cuestionados por el presidente del sindicato N°3 de Chuquicamata, Hernán Guerrero, pues nuevamente castiga al recursos humano y deja en la incertidumbre el futuro de los proyectos inversionales y estructurales de la Corporación.

Perjudican el futuro

Guerrero, sobre la segunda desvinculación masiva de trabajadores en la estatal luego de la salida de 365 profesionales y supervisores de 2015, dijo que "la administración no ha parado ni parará en intentar dar señales respecto de la disminución de costos y lo lamentable para nosotros es que lo sigue haciendo en una línea que perjudica a los trabajadores y, lo que es peor, perjudicando el futuro y el desarrollo de la Corporación", lamentó.

"La dirigencia sindical ha insistido permanentemente, y por ahora no ha sucedido nada que nos haga cambiar de opinión, que la administración va en una línea totalmente contraria a lo que la Codelco requiere, es decir, hacer cosas para hacerlo crecer, hacerlo más productivo y más rentable, parece que van en la línea contraria", aseguró.

Sobre este último punto, el dirigente sindical detalló que lo único que garantiza el futuro de la cuprífera es la línea de proyectos, la de inversión y los estructurales, "pero cuando vemos que la empresa toma decisiones que comienzan a debilitar los equipos que están trabajando en ese objetivo, eso nos indica que la administración no está en la línea de potenciar los proyectos de futuro sino que, muy por el contrario, ir debilitándolo".

El también consejo nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), añadió que con esta política "Codelco no solo no está haciendo frente al presente, sino que también al futuro. Es eso lo que nos preocupa y en todas las instancias que tengamos se lo haremos presente a la administración que lidera el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, porque los trabajadores estamos en la línea de cuidar el presente y de proyectar la empresa en el futuro", expresó.

Si hay despidos paran

Consultado Guerrero sobre la posición que adquiriría la Federación en caso que la empresa implementara despidos entre los trabajadores roles B, dijo que "si la administración toma la decisión de desvincular o despedir trabajadores por necesidad de la empresa, no lo aceptaremos y ante eso tenemos un acuerdo a nivel de la FTC que ante el primer trabajador que tengamos despedido por el artículo 161, nos paralizamos", advirtió el dirigente.