Secciones

La pequeña Allyson presenta un rechazo agudo a su trasplante

HÍGADO. Se encuentra en Santiago en un intenso tratamiento sin posibilidades de regresar a Calama por falta de dinero.
E-mail Compartir

Un amargo nuevo capítulo está viviendo la familia de Allyson Morel Ramírez, la menor calameña que ha recibido dos trasplantes de hígado y que durante las últimas semanas se le diagnosticó un rechazo agudo a su última donación.

Un verdadero golpe a las altas expectativas que tenía la familia de esta pequeñita de sólo 10 años, quien tuvo como último donante a su propio padre, Óscar Morel, quien además falleció en 2014 en un accidente automovilístico.

De acuerdo al informe médico de la doctora Bessie Hunter, "debido a una falta de injerto mientras permanecía en Santiago, detectado en un control médico a fines de julio, se le realizó una biopsia hepática que arrojó como resultado un rechazo agudo, por lo que se inició un tratamiento en la capital sin fecha de retorno".

Golpe

Para Ingrid Ramírez, madre de Allyson, esta es una de las peores noticias que podía recibir, ya que tenían esperanzas que la compatibilidad de su padre fuera alta y que la pequeña podría retomar una vida con normalidad. Además, su hijo mayor sigue en Calama mientras asiste al Colegio Juan Pablo Segundo.

"La Ally lleva más de una semana en Santiago, está viviendo un rechazo celular agudo, ya terminó un tratamiento que es aplicación de corticoides en cantidades grandes. Es muy parecido a una quimio, se le da en tres dosis para eliminar los anticuerpos que generan este rechazo y que atacan el hígado. Hace poco comenzó otro tratamiento vía oral que se extiende por diez días", explicó la madre.

Comentó que la doctora autorizó un viaje de la menor, para que comparta un tiempo en su casa, pero tampoco tienen dinero para pagar los pasajes que la devuelvan a Calama por su elevado costo.

"Unas amigas el otro día hicieron oración por el bienestar de mi hija, por si alguien se quiere sumar. También si alguien tiene la opción, tengo una cuenta RUT en Banco Estado, al número 12.917.751-9. Mi correo es yely.friz@gmail.com y mi celular +56 9 57332870", solicitó Ramírez.

Aún no se define si la pequeña Allyson deberá regresar a la lista de espera por otro trasplante.

Nueva Municipalidad estará en la ex Finca San Juan y se abre a barrio cívico

EDIFICIO. Proyecto reunirá a todos los servicios que forman parte de la casa consistorial loína.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la mañana de ayer, el administrador municipal, Eliecer Chamorro, realizó la presentación del terreno donde se emplazaría el nuevo edificio de la Municipalidad de Calama, desde donde se conjugarán todos los servicios que corresponden a la labor que cumple la casa consistorial.

En total, serán 23 los servicios que estarían dispuestos en un sólo lugar, entre los que se destacan Dideco, Dirección de Tránsito, DOC y Juzgado de Policía Local, que se distribuirán en unos 15 mil metros cuadros, en un edificio de nueve pisos y que definitivamente le cambiarán la cara a dicho sector.

El lugar señalado es en la ex Finca San Juan, en calle Vía Parque Oriente con Federico Errázuriz (detrás del Tottus), lugar que incluirá un estacionamiento subterráneo, gracias a una inversión de 19 mil millones de pesos.

Una vez concluido el proyecto de casa consistorial, todos los servicios vinculados al municipio estarán reunidos en un sólo lugar y se abre la opción de contar con un barrio cívico en el sector.

"Esta obra ya tiene financiamiento y está recomendada técnicamente, faltando apenas un trámite en el Gobierno Regional para su llamado a licitación", explicó Chamorro.

Procesos

Aún falta que el proyecto sea puesto en tabla a través del Gobierno Regional, del cual esperan una vez más el apoyo para que sea informado y continuar con los trámites, que se designe la unidad técnica que corresponde, que se espera sea la de Arquitectura del MOP, definir la ficha de postulación del proyecto y comenzar rápidamente las obras que se extenderán por un plazo de 18 meses aproximadamente.

"El proyecto de la nueva municipalidad tiene un lenguaje arquitectónico basado en la zona, en que por ejemplo, las paredes expresan el simbolismo la ciudad y la 'constructibilidad'; considera temas energéticos, es un proyecto de alta innovación tecnológica con ahorro de costos y mantenimiento bastante importantes", enfatizó.

Como se mencionó, la construcción del edificio tendrá una duración de un año y medio, se estima que el inicio de los trabajos sea durante el primer trimestre de 2017, lo que significa que a fines del siguiente año comience el traslado a las nuevas dependencias.

Sobre su valor, Chamorro indicó que gracias a que van a estar todas las direcciones municipales "es un recinto validado por la comunidad, porque además va a significar un ahorro de tiempo a los mismos ciudadanos al momento de realizar sus trámites, porque ustedes saben que nuestro municipio tiene algunas oficinas arrendadas y eso de alguna manera implica un alto desplazamiento", subrayó Chamorro.

Barrio Cívico

Respecto a la posibilidad de crear en la finca un barrio cívico, el administrador municipal, expresó que ha sido una idea que viene trabajando desde hace tiempo por encargo del alcalde Velásquez y que la construcción del proyecto es el puntapié para concretar ese anhelo e instó a las demás reparticiones a trabajar en conjunto para aumentar la cercanía de los usuarios.

"Nosotros en su momento generamos las instancias de participación para este proyecto y aunque no prosperó, insistimos en que si se puede lograr, aunando esfuerzos y voluntades y nosotros con la instalación del edificio consistorial damos el puntapié para que esta idea pueda complementarse en el mediano o largo plazo, sobre todo que por terrenos no debe haber problemas en el área de la finca, que tiene varias franjas fiscales", aseguró el administrador de la Municipalidad local.

Una importante inversión para una Municipalidad que quiere rejuvenecer a través de este tipo de proyectos.

"El proyecto tiene un lenguaje arquitectónico basado en la zona, en que por ejemplo, las paredes expresan los símbolismo de la ciudad"

Eliecer Chamorro, Administrador municipal"

Novedades del nuevo edificio

Más de 600 trabajadores operarán en esta nueva dependencia municipal.

Será un edificio de nueve pisos que incluirá un estacionamiento subterráneo

Existe la posibilidad de ampliar las calzadas para facilitar el acceso a dicho sector de alta congestión.

Aún no se define si las corporaciones pertenecientes a la Municipalidad estarán presentes en esta obra. Hablamos de la Comdes y la Corporación de Cultura y Turismo.