Secciones

Municipio prepara masiva celebración por Día del Niño

MAÑANA. En el parque El Loa se concentrarán las actividades que van desde juegos hasta la participación de talleres artísticos y deportivos.
E-mail Compartir

Redacción

Juegos inflables, camas elásticas, números artísticos y muchas sorpresas son parte de las celebración del Día de los Niños y Niñas que preparó el municipio de Calama en conjunto con sus corporaciones. La celebración se realizará mañana en el Parque El Loa desde las 11 y hasta las 15 horas.

Como ya es tradición este domingo se dispondrá en el Parque El Loa variadas actividades para celebrar a los niños y niñas de la comuna en su día. Es así que, en el sector del Torreón se dispondrá de números artísticos por parte de los jardines infantiles, también se presentará musical "El Cóndor y la Pastora" y Cuenta Cuentos.

Además, de los tradicionales juegos, talleres deportivos y de arte y un novedoso pasacalle sobre los derechos de los niños.

Con los pequeños

La directora de Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio, Cindi Trigo Espinoza destacó que "este año la celebración tendrá un sello muy importante como lo es la integración y la inclusión en todos sus ámbitos, desde los niños que tienen sus familias conformadas o con un miembro del grupo familiar, con capacidades diferentes, niños migrantes, todos los niños y niñas serán bienvenidos a esta linda actividad que le tenemos preparada con mucho cariño".

Asimismo, la profesional destacó que "habrán juegos inflables e instamos a los niños que vayan con sus disfraces para que hagan más divertida esta jornada, habrá un pasacalle con los derechos de los niños, actividades recreativas y deportivas como clases de zumba kids, clínicas deportivas y por supuesto la cultura va estar presente".

"Así que papás, mamás traten de llevar temprano a sus hijos porque vamos a estar desde las 11 horas entregándoles diversión, recreación, deporte y cultura a nuestros niños y niñas de Calama", concluyó la directora.

Cabe señalar que, no sólo se llevará a cabo esta actividad, ya que agosto se ha denominado "El Mes de los Niños" y para ello se ha preparado una completa cartelera de actividades para que los niños y niñas puedan disfrutar.

Desde la Corporación de Cultura y Turismo informaron que hoy el Parque El Loa estará cerrado para poder realizar el montaje de la actividad masiva de mañana con los niños y niñas.

Ruta aérea Antofagasta-Lima sumó cerca de 19 mil pasajeros

TRÁFICO. Capital peruana se consolidó como punto de conexión con otros destinos internacionales.
E-mail Compartir

Unos 19 mil pasajeros viajaron desde Antofagasta a Lima desde que se lanzara la ruta en diciembre pasado. Así lo informó ayer el gerente regional de Latam Airlines Group, Gonzalo Fuentes, en la presentación del primer 'Barómetro de la Ruta'.

Según este ejecutivo, el acceso a menores tarifas, reducción en los tiempos de viaje y la conexión con los principales destinos turísticos internacionales son parte de las ventajas que ofrece el vuelo.

"Desde que iniciamos operaciones, los viajes desde Antofagasta a Lima se han duplicado, ya sea viajando de manera directa o conectando en Santiago", explicó Fuentes.

Y agregó que "la ventaja para quienes viajan al extranjero desde Lima en lugar de realizar su escala en Santiago no sólo se refleja en un menor tiempo de viaje, sino que en promedio acceden a tarifas un 15% menores".

Conexiones

El acceso a la red de destinos que el HUB (centro de conexiones) de Latam en Lima tiene para ofrecer ha permitido conectar desde la región a las principales atracciones turísticas del continente.

Dentro de los destinos preferidos destacan Perú con un 30% de las preferencias, Colombia (20%), Norteamérica (15%) y Caribe (10%).

Según informó la compañía, las fechas con mayor demanda son julio, septiembre y los meses de verano con un promedio aproximado de 5.000 pasajeros, mientras que en el resto del año el flujo de pasajeros es de 3.000 mensual.

"Creemos que aún hay mucho potencial de crecimiento y aspiramos a que sean mucho más los antofagastinos que aprovechen esta ruta que convierte al aeropuerto de Antofagasta en el segundo terminal internacional del país con vuelos de itinerario y que acerca a nuestra región al mundo", concluyó Fuentes

Los antofagastinos y colombianos son quienes más han utilizado esta ruta.

de pasajeros viaja 20%