Secciones

Equipo interdisciplinario de Carabineros realizó búsqueda de Freddy Barrera

E-mail Compartir

Un equipo interdisciplinario de Carabineros conformado por personal de las secciones de Investigación Policial (SIP), O.S.7, de Encargo de Personas y de efectivos de la Primera Comisaría de Calama, más el aporte de funcionarios del retén Toconce realizó ayer una extensa y minuciosa búsqueda de Freddy Barrera, quien desapareciera en extrañas circunstancias en los alrededores del poblado de Ayquina.

Desde primera hora de ayer los efectivos realizaron un 'barrido' por el sector, además de establecer entrevistas con sus parientes y levantar indicios sobre el paradero de Freddy Barrera.

A más d 20 días de su desaparición el equipo interdisciplinario de Carabineros indagó además algunos aspectos de la vida diaria de Freddy Barrera y que podrían aportar antecedentes que permitan dar con el paradero de quien es intensamente buscado por la policía y sus familiares en los alrededores de Ayquina.

Desbaratan a clan familiar que se dedicaba al tráfico de pasta base

PDI. A través de cinco allanamientos se les encontró además un arma robada, dos chalecos antibalas de Gendarmería, una baliza y dinero en efectivo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras dos meses de intensa investigación la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama desbarató a un clan que se dedicaba a la venta de pasta base en un domicilio de la población Gustavo Le Paige, dejando con ello a cinco adultos detenidos por su participación en este ilícito.

Según detalló el subprefecto y jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, Héctor Ormeño, "se logró establecer a través de un dato entregado al Ministerio Público a través del portal Denuncia Seguro, que efectivamente se trataba de un clan familiar que se dedicaba a la venta de cocaína base. Esta estuvo a cargo de efectivos del Plan Microtráfico Cero, quienes lograron además la detención de cinco individuos, de los cuales uno tenía antecedentes previos por lesiones, a quienes se comprobó su participación en la venta de esta sustancia", dijo.

Procedimiento

Además, y como parte de esta investigación "se hallaron dos chalecos -réplicas- antibalas de Gendarmería, una baliza similar a que utilizamos en nuestra institución, un arma que estaba encargada por robo y una placa falsa de la PDI, las que fueron halladas en cinco allanamientos realizados en distintos domicilios", agregó el subprefecto Ormeño sobre este procedimiento efectuado en la población Gustavo Le Paige.

Producto de este procedimiento la PDI logró decomisar "alrededor de 130 gramos de cocaína base -pasta base- avaluada en unos 500 mil pesos, y la suma de 245 mil pesos.

Este alcaloide será enviado, vía cadena de custodia, al Servicio de Salud para su eliminación y de acuerdo al protocolo establecido por la Ley en este tipo de situaciones", agregó el subprefecto Héctor Ormeño.

Investigación

Por otra parte el subprefecto Héctor Ormeño manifestó que "es parte de la investigación el poder determinar o no algún vínculo de los detenidos con venta y distribución de la droga al interior del penal calameño, así también posibles usos de la baliza y la réplica de la placa de nuestra institución utilizada para la comisión de delitos", dijo la autoridad policial al respecto de lo que podría configurar otros delitos asociados a este clan de traficantes.

En este sentido y siempre cauto el subprefecto no entregó mayores detalles de la investigación por el supuesto uso de los chalecos y la baliza más la placa "sólo que se investiga esta situación y que podría tratarse de otra figura asociada al quite de droga entre delincuentes", dijo de forma sucinta.

En conjunto con la Fiscalía local se mantienen las indagatorias sobre esta situación y la PDI no descartó otras diligencias destinadas a ampliar esta investigación que logró incautar droga y artículos falsificados para los ilícitos.

Población no ha manifestado problemas con el control preventivo de identidad

MEDIDA. Desde Carabineros informaron que esta facultad no ha generado reclamos y que su aplicación ha fortalecido la sensación de seguridad.
E-mail Compartir

Tras la aplicación del control preventivo de identidad no se han producido mayores problemas ni reclamos por parte de los calameños que han debido ser controlados pro Carabineros y en cuya potestad ha recaído este mecanismo planteado y aprobado en la 'agenda corta' del gobierno.

Al respecto, y sin precisar la cantidad de los controles efectuados en la ciudad, el prefecto de Carabineros, Jorge Tobar, destacó que "este control no ha generado ningún problema en la ciudad, así tampoco reclamos por parte de quienes hayan debido someterse a estos controles", dijo la autoridad policial.

Además, y como parte de uno de los efectos positivos que Tobar destacó en la aplicación de este control preventivo de identidad es "el hecho que ha aportado una sensación de seguridad entre la población local y que aporta a mejorar la convivencia social en torno a la labor policial y traspasar esa sensación de inseguridad a quienes efectivamente tienen problemas con la Ley o bien cuentan a su haber con órdenes de detención pendientes", agregó el uniformado.

En cuanto a quienes no hayan quedado conformes o bien hayan tenido algún problema con la selección u aplicación de este control, se pueden formular quejas y reclamos en la página web de la institución, en donde existen un formulario que le permite a los usuarios de la plataforma manifestar su descontento ante una situación 'irregular'.

De igual forma el prefecto de Carabineros de El Loa manifestó que estos controles buscan apoyar la labor policial en casos específicos y que estos se continuarán realizando con más estricto criterio y que no generen molestias ni tampoco inconvenientes en la población de la ciudad.

Sernameg presentan querella por muerte de mujer de origen peruano

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) de la región de Antofagasta patrocinó con una querella por femicidio consumado en el Tribunal de Garantía de esta ciudad.

La medida fue interpuesta por la directora del Sernam y la Equidad de Género, Viviana Ramírez Páez, en compañía del abogado para casos de conmoción pública y femicidios de este servicio, Jonathan Barraza Rojas, la coordinadora del Centro de la Mujer de Calama, Jenny Carrasco Cornejo, y la abogada de este organismo, Johanna Quinteros Vásquez.

Los antecedentes recopilados por el Sernam y la Equidad de Género hasta la fecha permitieron calificar el delito de femicidio consumado, el segundo en la región durante este año, debido que tanto Deiny, de 24 años, como EGUC, de 34, fueron pareja desde hace tres años. Llegaron a Santiago hace seis meses, y en el último mes el sujeto llegó a Calama por motivos laborales.

"Con esta medida esperamos el máximo de penas porque una mujer perdió su vida y la de su hija en condiciones de total vulnerabilidad. Recordemos que ella había llegado hace pocos días desde Santiago para estar con su pareja, y al final encontró una muerte que como sociedad no podemos tolerar", manifestó la directora del Sernameg.