Secciones

Nuestro mayor tesoro

Los hijos son diamantes en bruto y es deber como padres entregarles las experiencias y herramientas para que liberen su potencial.
E-mail Compartir

Generalmente el nacimiento de los hijos, trae consigo una gran expectativa, dentro de las más importantes es que nazca sano y saludable, y dentro de las secundarias y más secretas se encuentran un sin fin de planes que cada uno como padre quisiera que se cumplieran, estamos en esto y no nos damos cuenta cuando llega la hora de que nuestros niños entren a la escuela, en el que la ansiedad de ellos se mezcla con la ansiedad propia como padres por las grandes expectativas que tenemos con respecto a su rendimiento, su adaptación, y su bienestar.

Con la llegada de esta etapa escolar nos encontramos con la gran tarea de elegir el establecimiento educacional, en el que a nuestro parecer habrá una mayor preparación y un mejor proyecto educativo que nos garantice el ingreso de nuestro hijo a la educación superior.

Nuestra realidad como ciudad nos dice que los padres con cada año que pasa, están eligiendo los establecimientos particulares por sobre los establecimientos municipales, pero una vez elegido el establecimiento, creemos que nuestra tarea como padres se reduce solamente a cumplir con la entrega de materiales y con establecer medidas disciplinarias para el estudio, presumiendo que el establecimiento es el único responsable de la educación y formación del alumno.

Hay padres preocupados que se encargan de poner a disposición de los hijos un ambiente adecuado para el estudio, libros de consulta o la entrega de la gran herramienta de la Internet y medios tecnológicos, pero aunque el niño cuente con todas estas herramientas no se logra un mejor rendimiento, también existen los padres que no dejan que los niños se recreen y los obligan a estudiar pero tampoco obtienen rendimientos brillantes.

Nosotros como padres estamos acostumbrados a exigirles a nuestros hijos, pero no les entregamos las herramientas necesarias para que logren tener éxito en los estudios, entre estas herramientas tenemos, la estimulación temprana e integración sensorial en la etapa pre-escolar, la correcta adquisición de la lectura, técnicas de estudio y comprensión de lectura en la etapa de primer y segundo ciclo al igual que en enseñanza media.

Patricia Canales Rojel,

Psicopedagoga

Solución a terrenos de memorial Topáter

Se buscó una salida salomónica para poder dar curso al proyecto de un nuevo memorial. Creemos que quienes vivimos aquí, nadie busca lo peor para nuestra zona. Pero lo importante es demostrarlo con hechos y buenas obras que sean de consenso.
E-mail Compartir

Tras una larga discusión de la propiedad de los terrenos donde se construirá un nuevo memorial Topáter, y poder dar curso a este proyecto municipal, se ha buscado una solución armónica que busca aclarar si tiene o no dueños y de esta forma dar cursos a esta iniciativa que ya tiene los recursos aprobados.

En los próximos días se publicarán los deslindes donde se ubicarán los proyectos y una vez identificados serán traspasados al municipio para la construcción del memorial.

Creemos que siempre se hace necesario poder buscar soluciones, sentarse a conversar y no buscar el camino más largo de la discordia, de las diferencias, de las miradas e intereses políticos.

Aunque no sabemos cuál es la trascendencia de esta obra para el desarrollo de Calama, sí sabemos que será un símbolo que recordará cuando Calama fue anexado a nuestro país, y donde fue la primera batalla que dio inicio a la Guerra del Pacífico.

Pero más allá de las motivaciones para realizarlo, vemos con agrado que se haya buscado una solución y no se siguiera discutiendo si estos terrenos son o no públicos.

De este mismo modo, debieran buscarse las formas de poder seguir construyendo una gran ciudad, de mirar hacia el futuro de esta zona, de conseguir grandes aportes para el desarrollo de la población, para terminar así con las improvisaciones, las malas planificaciones, los malos cálculos, las desacertadas priorizaciones de lo que es más urgente y necesario para Calama.

Tenemos la certeza que quienes nos presiden tienen la mejor voluntad y quieren hacer lo mejor para su zona, pero quizás las visiones sean diferentes y los modos de hacerlo no sean iguales.

De allí que sea indispensable sentarse a conversar, a buscar acuerdos, a escuchar la opinión de otros y cuando logremos realizar algo, sea el resultado de la acción de toda una comunidad y no para que unos pocos pretendan atribuirse los logros.

Son esas diferencias que lamentablemente no nos dejan crecer, que nos frenan y que ocurren tanto en el ámbito público como privado.