Secciones

El cónsul de Bolivia lideró actividades sin referirse a restricción

FIESTAS PATRIAS. Colectividad participó en una misa y un acto en el consulado.
E-mail Compartir

Sin referirse a las restricciones que impuso el Gobierno a las celebraciones por el aniversario patrio de Bolivia, el cónsul Severo Atahuichi lideró la conmemoración desde primera hora en Calama, con una misa en la catedral San Juan Bautista, ceremonia que fue ofrecida por el obispo, monseñor Oscar Blanco, quien apeló a la unidad y solidaridad de los pueblos hermanos.

Actividades que continuaron en el consulado, donde la colectividad boliviana bailó al ritmo y la música de Tinkus San Simón y disfrutó de las tradicionales salteñas ofrecidas por el consulado. Oportunidad en que Atahuichi no quiso comentar la prohibición de las actividades públicas, aunque recalcó que "de todas formas estamos de fiesta".

"Celebramos 191 años desde nuestra fundación del hoy Estado Plurinacional de Bolivia a la cabeza de nuestro Presidente Evo Morales, quien nos encargó que celebremos con mucho entusiasmo, cariño, porque si bien estamos lejos de nuestra patria sentimos el mismo amor y felicito a nuestros compatriotas que residen en Calama", dijo el representante del país vecino.

Igualmente respetuoso de la decisión del Gobierno se mostró el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien destacó el mensaje del obispo, pues "hizo un llamado a la unidad, a la fraternidad de los pueblos latinoamericanos y seguir trabajando por la integración. Además del reconocimiento a los ciudadanos bolivianos de los nueve departamentos que hoy viven, estudian, trabajan y aportan en Calama".

Perjudicaron a la gente

Berta Mamami, quien lleva 10 años viviendo en Calama, opinó que las autoridades, aunque reconoció que "se vio feo lo que pasó hace unas semanas con el canciller (David Choquehuanca), están mezclando los temas políticos y al final es la gente la perjudicada, pero de todas maneras estoy muy agradecida de Chile", dijo.

"El sentimiento de ser boliviano es algo del que nadie nos puede privar, estamos agradecidos de estar en Chile, donde son cordiales y nos reciben con los brazos abiertos y para nosotros las prohibiciones no existen. De todas formas estamos orgullosos de nuestra tierra y cultura", dijo por su parte Luis Medrano, quien agregó que en esta oportunidad "se impuso lo político por sobre lo humano".

Miguel Ángel Gómez, quien llegó a Chile desde Oruro, dijo por su parte que "no viene al caso restringir una celebración que es de la gente, se está mezclando la política con algo que no tiene nada que ver".

ENTREVISTA . Licett Bustos, madre de Patricia Ramírez, joven que fue asesinada el 10 de julio en Calama.

"Lo que más me duele es que ella tenía muchos sueños y le cortaron todo eso"

E-mail Compartir

Licett Bustos Tapia quiso romper el silencio. El 10 de julio, en una fiesta en la población Manuel Rodríguez, asesinaron a su hija Patricia Ramírez de 18 años. La joven recibió tres impactos de bala, uno de ellos le llegó directo a la cabeza. Luego de semanas de incertidumbre, quiere justicia, sobretodo porque quienes presuntamente cometieron este delito, aún no son detenidos. En exclusiva nos habló de esta joven y descartó rumores sobre su muerte.

- ¿Quién era Patricia y qué proyectos tenía?

-Muy humilde, muy sincera, sin pensamientos malos. Ella era instructora de poledance, le gustaba mucho el deporte, el fútbol, terminó el año pasado en el B-10 y este año se iba a estudiar a San Antonio, educación física.

-¿Qué pasó ese día, qué le han contado?

-Cuando llegué al Hospital del Cobre, sus amigos me dijeron que la habían baleado y que habían sido "Las Quispe". Mi hija no las conocía, pero en la fiesta todos las ubicaban. Llegaron estas mujeres y la llamaron hacia afuera. Paty no alcanzó a salir, llegó solo hasta la puerta, afuera estaban tres de "Las Quispe" con pistolas. Una de ellas, Maricela, le disparó en las piernas y mi hija cayó al piso. Luego, otra de ellas le disparó en la cabeza. De este hecho hay 13 testigos.

- ¿Qué le dice la Fiscalía y Carabineros del caso de Patricia?

-Ellas tenían problemas con una de mis sobrinas, a través de Facebook se escribían cosas. Mi hija no las conocía, Carabineros sabe todo eso, saben quiénes son, hasta a una de ellas se le cayó la billetera que le entregamos a SIP. Pero no sé qué pasa, me he enterado que con mi hija van cuatro muertes a manos de ellas, un niño de 15 años, otra persona en la toma y un colombiano. Y no pasa nada, pero yo tengo dudas, muchas dudas.

- ¿Cuáles son esas dudas?

-El fiscal me dijo, 'estamos investigando' y que aún no se saben quiénes son. Entonces no entiendo si todos las vieron, le dije al fiscal Cristián Aliaga, ellas suben fotos todos los días a Facebook salen vacacionando. ¿Acaso no hay un sistema que pueda rastrear los Facebook? Y me dicen que no existe en Chile. Luego le dije por qué no pusieron una orden de captura internacional y me responde que tampoco se puede porque para eso hay que tener pruebas. Yo tengo las fotos de donde están, yo viajé a Bolivia con un guía turístico quien me indicó cada uno de los lugares en que se tomaron las fotos. Pero me dicen que no es suficiente. Es una impotencia muy grande ver cómo ellas están libres, sacándose fotos. No sé qué tan difícil es atraparlas, si salen y entran del país.

-¿Usted las conoce?

-Yo conozco a la mamá de una de las que mató a mi hija, pero de años atrás y a Maricela la conozco porque se crió en un callejón bien conocido en la ciudad.

- ¿Cuál es el problema entre "Los Bustos" y "Los Quispe"?

-No sé si es un problema, nosotros "Los Bustos" somos 10 hermanos, nos criamos bien humildes. Cuando chicos vendíamos anticuchos en la calle y ellos "Los Quispe", cometían delitos. Entonces para ellos las personas que trabajamos, ellos le llaman de otra manera. A mi hermano le decían el anticuchero y desde ahí empezaron los altercados. Por lo menos, yo nunca me enfrenté a ellos, porque yo no vivo en su mundo. Pero para ellos por nombre, por creerse superiores, por una estupidez . La abuela de ellos también estuvo en la cárcel y de ahí viene todo esto.

-¿Han dicho que eran rencillas anteriores con Patricia?

-No, no es verdad, eso lo quiero dejar en claro. Patricia no las conocía, mi sobrina era la que las conocía se tiraban palabrazos por Facebook, pero con mi hija no. De hecho, "Las Quispe" no estaban en la fiesta, a ellas les avisaron que había una niña de "Las Bustos" en la fiesta.

¿Y cuál sería la razón por la que la atacaron entonces ?

-Solamente porque era una Bustos. De hecho, en sus fotos todos le ponen: "Bacán ahora son fichitas" en sus jergas, pero la Paty no las conocía, no las tenía en Facebook, nada. Puede ir al liceo o donde sea, mi hija era una buena niña que cayó por problemas que no tenían para qué llegar a eso. A veces, incluso, hasta pienso por último le hubieran pegado, cualquier cosa, pero no ensañarse así.

-¿Qué haría si se encontrara con las personas que le hicieron esto a su hija?

-Me pasó que nos encontramos con el pololo de una de ellas, en el cementerio. Estaba detrás en el funeral observando, entonces lo seguimos y estaba con dos niñas más con pistolas en mano. Se subieron al auto y se fueron, le tomamos la patente, llamamos a Carabineros y ellos no llegaron. Pero si me encontrara con ellas, solo me queda llamar a Carabineros, qué más podría hacer.

-¿Se ha sentido desvalida por la Fiscalía y por la justicia en general?

-Sí. Porque ese día podrían haberlas detenido en el mismo momento, si se supo al tiro quiénes fueron, quizás allanar sus casas, porque los niños les dijeron en el mismo rato. De hecho una de ellas es muy fácil de identificar, porque le falta la mitad del brazo y todos la conocen, ya que no es primera vez que hace lo mismo.

-Cómo han sido estos últimos días, después de la muerte de Patricia?

-Horribles, ella era muy sana de mente, de hecho a ella le cargaban los "flaites", no se juntaba con ese tipo de gente como ella decía. Yo conocía a todos sus amigos, que siempre fueron los mismos compañeros del liceo. Tenía muchos sueños. Ella me ayudaba en todo, como yo trabajo, ella me cuidaba a sus hermanas más chicas. Lo que más me duele que ella tenía muchos sueños, ni un pensamiento malo y le cortaron todo eso.

-¿Usted teme por su vida y la de sus hijos?

-Sí, es más mis hijos ya no los tengo aquí, los saqué, porque las niñas que declararon ya las amenazaron de muerte. Hicieron las denuncias y todos, pero las amenazaron, de hecho yo también me iré, porque me siento completamente desvalida, sin seguridad, como te digo cuando me encontré con el pololo de una de ellas, llamé y nadie llegó a ayudarme. ¿Entonces qué puedo hacer, aprender a usar un arma? Me arruinaron todo. Mi vida cambió completamente.

-¿Qué castigo le gustaría para las personas que le hicieron esto a su hija?

-Una condena alta, se supone que el fiscal es mi defensa, él me está defendiendo a mí y me dice que es un homicidio simple, cuando hubo premeditación, ellas llegaron al lugar a matarla. No es simple que una vez que la tienen en el suelo, le disparen en la cabeza. Yo no entiendo mucho de leyes, pero eso no es un homicidio simple. Entonces que el fiscal Aliaga me diga eso y no me dé respuestas, que hay que seguir esperando.

-¿Qué le puede pedir a la comunidad, que ayude, que aporte datos?

- Mucha gente me ha ayudado, pero lamentablemente tienen miedo porque saben cómo funciona esto. Me he enterado de tantas cosas, de personas muertas sin resultado, la familia de las que atacaron a mi hija suben fotos con pistolas. Y nadie hace nada, yo tampoco vengo de una familia perfecta, pero yo no tengo nada que ver en eso, porque yo trabajo como todos trabajamos. Yo no sé qué más puedo hacer.

-¿Con todo lo que ocurre, qué espera de la justicia?

-Que las capturen luego. Porque el mismo fiscal me dijo que hay personas que están prófugas por años y yo no quiero eso, porque creo que no es difícil dar con su paradero. Porque ponen de todo en su Facebook, todos saben quiénes son, pero es raro que hasta la fecha, aún no estén detenidas como se lo merecen.

10 de julio asesinaron a Patricia Ramírez, le dieron tres impactos de bala, uno en la pierna, uno en la mano y el otro directamente en la cabeza. Falleció en el lugar.

13 testigos tiene el caso todos ellos indican los nombres de las presuntas culpables, incluso dos integrantes de la fiesta quedaron baleadas y no tenían nada que ver.

18 años tenía Patricia el año pasado salió de cuarto medio, era instructora de Poledance y se iba a ir a estudiar educación física a Valparaíso. No conocía a sus atacantes.